En su 4ª versión, este encuentro trae novedades. Se tomará la agenda ciudad durante una semana, del 26 al 30 de agosto, con el Do! Smart City Week y diversas actividades que buscan analizar los avances y los próximos desafíos para desarrollar una ciudad inteligente como las mejores ciudades del mundo.
Dentro de su programa destaca el Do Summit: El Poder de la Ciudad, congreso internacional que reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre temáticas relacionadas con las ciudades inteligentes,
entre ellos el destacado urbanista Alfonso Vegara, uno de los urbanistas
de mayor prestigio en todo el mundo que ha sido galardonado con
distintos premios por su investigación en estrategias territoriales.
Vegara participó como speaker en Do! Smart City 2017 compartiendo experiencias que sirvieron para la implementación del Programa Corazones de Barrio de la Intendencia Metropolitana, y este vendrá a presentar soluciones territoriales que se están ajustando a la realidad de Chile.
A este Do Summit, se suman dos mesas estratégicas de trabajo que
abordarán temáticas como el Tráfico en la Ciudad y la Formación de
Capital Humano en Electromovilidad, para identificar metodologías,
indicadores y herramientas que permitan evaluar el estado de avance de
Chile en estas áreas y proponer vías de acción.
Enlaces para la Ciudad, será otra de las actividades del Do! Smart City
Week. Este encuentro, busca acercar a los distintos municipios del país,
que enfrentan los desafíos de entregar mejores servicios a los ciudadanos, con empresas de productos, servicios y soluciones innovadores.
Respecto al objetivo del evento, Lorena Santana, directora de Do Smart
City, reconoce “que ya se hizo una etapa de difusión del tema Smartcity.
La temática se instaló entre los actores. Ahora, es el momento de la acción. Por eso hemos transformado el Do! Smart City Week hacia acciones
dirigidas con diversas actividades que van en la búsqueda de respuestas
a las tareas y desafíos pendientes que tiene la ciudad”.