Magíster en Sustentabilidad y Medio Ambiente UDLA: innovación en la gestión responsable de los recursos naturales y biodiversidad

La Universidad de Las Américas ofrece un programa único en el país que prepara profesionales para enfrentar los desafíos ambientales, a través de un enfoque multidisciplinario y una modalidad 100% online.

0
278
Créditos: UDLA

En un contexto global de cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad, la formación de profesionales comprometidos con un desarrollo sostenible es fundamental. Para ello, la Universidad de Las Américas (UDLA) ofrece el Magíster en Sustentabilidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente que entregará las herramientas necesarias para responder a estas necesidades, siendo un programa pionero en la temática.

Desde UDLA indican que este magíster busca impactar tanto a la sociedad como al medio ambiente, preparando a los futuros líderes en el manejo de recursos naturales y su conservación, a través de un enfoque integrador y actualizado, distinguiéndose por integrar conocimientos técnicos y científicos y aspectos éticos y sociales necesarios para abordar los problemas más apremiantes del planeta. 

En ese contexto, Codexverde entrevistó a Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de UDLA, quien compartió detalles sobre cómo este programa se alinea con las necesidades del país y las metas globales de desarrollo sostenible.

¿Cuál fue la motivación principal para desarrollar el Magíster en Sustentabilidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente en Universidad de Las Américas y cuál es su propósito?

Responde a una necesidad urgente y global de formar profesionales capacitados para abordar los desafíos ambientales contemporáneos. Estos incluyen el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de ecosistemas y la sobreexplotación de recursos naturales, problemas que afectan directamente a nuestras comunidades y a los sectores productivos del país. 

La motivación principal radica en ofrecer una formación interdisciplinaria que combine conocimientos científicos, técnicos y éticos, permitiendo a nuestros estudiantes diseñar soluciones innovadoras y sostenibles frente a estas problemáticas. Este programa busca contribuir al desarrollo sostenible del país, promoviendo la conservación de los recursos naturales y fomentando prácticas resilientes en el manejo ambiental. 

Queremos formar líderes capaces de integrar enfoques científicos y sociales para implementar estrategias de sustentabilidad que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente. Además, buscamos garantizar que nuestros egresados sean agentes de cambio comprometidos con el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los ecosistemas.

¿Qué diferencia a este magíster de otros programas relacionados con la sustentabilidad en Chile? En este sentido, ¿cuáles son los lineamientos esenciales que contempla esta propuesta?

Este magíster se distingue por su carácter multidisciplinario y holístico, integrando diversas áreas del conocimiento para abordar la sustentabilidad desde una perspectiva amplia y equilibrada. A diferencia de otros programas, que tienden a centrarse en la gestión empresarial, este magíster pone un énfasis particular en la interacción entre los ecosistemas, la biodiversidad y la gestión responsable de los recursos naturales, considerando también sus dimensiones económicas y sociales. El programa está diseñado para enfrentar los desafíos críticos derivados de la crisis climática y la sobreexplotación de los recursos naturales, con un enfoque profesionalizante orientado al desarrollo de estrategias innovadoras. 

Una de sus principales ventajas es su modalidad 100% online, lo que no solo fomenta la accesibilidad para profesionales en zonas alejadas o con limitaciones de desplazamiento, sino que también democratiza el acceso al conocimiento en sustentabilidad en todo el territorio nacional.

En cuanto a sus lineamientos esenciales, el magíster se organiza en torno a dos líneas generales de trabajo que están interconectadas: Sustentabilidad de los recursos naturales y Gestión de la sustentabilidad medioambiental. Ambas líneas aseguran una formación integral, preparando a los estudiantes para abordar los desafíos de la sustentabilidad desde múltiples perspectivas, fortaleciendo sus capacidades para liderar iniciativas en este ámbito y generar un impacto positivo en sus comunidades y entornos profesionales.

El programa menciona la formación de habilidades en la gestión sostenible y la implementación de políticas medioambientales. ¿Cómo se abordarán estos temas en el plan de estudios y de qué manera lo podrán aplicar los estudiantes en su quehacer profesional?

El programa formará a los estudiantes en gestión sostenible y políticas medioambientales mediante asignaturas como Sustentabilidad y Huella Ambiental, Economía Circular, Legislación Ambiental y Responsabilidad Social, y Gestión para el Manejo Ambiental, entre más destacables, las que proporcionan una base teórica y práctica en normativas, manejo de recursos y estrategias sostenibles. Además, con módulos prácticos, como Diseño de Proyecto y Trabajo Final, los estudiantes aplicarán su aprendizaje en proyectos reales, desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles. Estas habilidades les permitirán liderar la implementación de políticas ambientales, gestionar recursos de manera eficiente y enfrentar desafíos como el cambio climático en sectores públicos, privados y comunitarios.

¿Qué papel juega la investigación aplicada dentro del magíster y cómo se incentiva la innovación entre los estudiantes?

En este magíster, la investigación tiene un enfoque aplicado, en donde a través de un Trabajo Final de Grado, los estudiantes aplican las habilidades adquiridas durante el programa. Los estudiantes pueden desarrollar un proyecto basado en un diagnóstico a partir de una situación real, o bien redactar un artículo de investigación, un review sistemático con metaanálisis, y también pueden desarrollar un informe técnico de un problema científico, tecnológico o profesional real. La variedad de posibilidades enriquece el aporte a la resolución de problemas reales aplicados a diferentes áreas de la sustentabilidad ambiental, social o económica.

El programa tiene metodologías innovadoras para incentivar el aprendizaje, la participación y las propuestas de los estudiantes. Esto se basa en desafíos reales como plantear problemas ambientales y de gestión de recursos naturales con un enfoque práctico, desarrollar prototipos de soluciones tecnológicas o sociales y presentarlos ante comités evaluadores, participación de laboratorios de innovación virtuales simulados. En estas instancias los estudiantes deben incluir herramientas tecnológicas, software y asesoría profesional, desarrollo de espacios destinados para que los estudiantes puedan presentar sus proyectos a la comunidad académica y a empresas interesadas, entre otras.

¿Qué oportunidades profesionales pueden esperar los egresados de este magíster y cómo se preparan para liderar en temas ambientales y sociales?

Los egresados del magíster podrán desempeñarse en una amplia gama de sectores, incluyendo organismos gubernamentales, ONGs, y empresas privadas. Estarán preparados para liderar temas ambientales y sociales gracias a una formación integral que combina teoría, práctica y un enfoque multidisciplinario en ciencias ambientales, gestión de recursos naturales y políticas públicas.

A través de estudios de casos, talleres interactivos y proyectos prácticos, desarrollarán competencias para diseñar e implementar soluciones efectivas y sostenibles. Por otra parte, el programa enfatiza el liderazgo, la comunicación estratégica y el trabajo en equipo, dotándolos de las herramientas necesarias para coordinar proyectos y colaborar con distintos actores sociales. Su preparación incluirá también el análisis de normativas nacionales e internacionales, herramientas para la evaluación de riesgos y la promoción de estrategias de desarrollo equitativo.

Desde su perspectiva como decana, ¿cómo evalúa la contribución de este magíster al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile?

La creación del Magíster en Sustentabilidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente tiene un impacto directo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Chile, ya que aporta en la preparación de capital humano especializado en abordar desafíos críticos tales como la gestión sostenible de recursos, la adaptación al cambio climático y la conservación de ecosistemas. Este programa desarrolla capacidades humanas y profesionales que se alinean con los ODS 2 (Hambre cero); ODS 6 (agua limpia y saneamiento); ODS 11 (cuidades y comunidades sostenibles); ODS 12 (Producción y consumo responsable); ODS 13 (Acción por el clima); ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), formando especialistas capaces de diseñar soluciones innovadoras basadas en evidencia científica para problemas ambientales complejos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí