En un mundo cada vez más consciente de la crisis climática y la necesidad de avanzar hacia modelos sostenibles, las empresas tienen un papel clave en la transformación hacia prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la gestión ambiental se ha convertido en una herramienta estratégica para enfrentar desafíos globales, cumplir con la legislación vigente y mejorar la eficiencia organizacional.
La implementación de sistemas de gestión ambiental, como la Norma ISO 14001, es fundamental para asegurar que las empresas puedan identificar y mitigar sus impactos ambientales. Esta norma facilita el cumplimiento de la legislación ambiental, permite a las organizaciones identificar amenazas en el corto y largo plazo y fortalece sus competencias para adoptar prácticas que aporten al desarrollo sostenible.
En este contexto, la formación especializada en este campo resulta clave para preparar profesionales que puedan liderar estos procesos en el sector público y privado. Es por ello que, desde la Universidad de Las Américas y su Diplomado en Gestión Ambiental bajo Norma ISO 14001 con mención en Auditor Líder TÜV Rheinland, buscan responder a la creciente demanda de especialistas en sostenibilidad capaces de abordar los desafíos normativos y ambientales del país.
A ello, conversamos con Carmen Gloria González, directora de la Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA, para conocer más sobre este programa académico que se presenta como una solución para quienes buscan especializarse en la gestión ambiental, comprender los procesos estratégicos de la norma y liderar proyectos para enfrentar los desafíos ambientales en las organizaciones.
Formación integral para los desafíos ambientales
El Diplomado en Gestión Ambiental bajo Norma ISO 14001 se enfoca en entregar herramientas prácticas y actualizadas que permitan a los profesionales liderar iniciativas de gestión ambiental en diversos sectores.
El programa tiene una duración de tres meses, con un total de 108 horas de formación, de las cuales 90 son de instrucción directa e impartido en modalidad online sincrónica. De esta forma, su diseño se adapta a profesionales, tales como ingenieros ambientales, técnicos en prevención de riesgos y otros vinculados al área, ofreciendo la flexibilidad necesaria para compatibilizar estudios con responsabilidades laborales.
“Este programa tiene como propósito principal fortalecer las competencias de los participantes en la gestión ambiental dentro de organizaciones públicas y privadas en Chile, proporcionando a los profesionales una formación integral en los principios, procesos y aplicaciones prácticas de la Norma ISO 14001, consolidándose como una herramienta esencial para enfrentar los desafíos ambientales del entorno actual”, comenta la académica de UDLA.
Además, el diplomado busca que los estudiantes no solo dominen los aspectos técnicos, sino que también desarrollen competencias estratégicas para diseñar planes de acción que contribuyan al cumplimiento de la legislación ambiental chilena. Esto incluye la capacidad de realizar diagnósticos efectivos, identificar áreas críticas y proponer soluciones innovadoras para mitigar impactos ambientales en el corto y largo plazo.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Según Carmen Gloria González, el Diplomado en Gestión Ambiental bajo Norma ISO 14001 se enmarca en la misión de UDLA de contribuir al desarrollo sostenible del país. Los egresados del programa estarán preparados para liderar iniciativas que promuevan la eficiencia en el uso de recursos, la reducción de impactos negativos y el cumplimiento normativo, alineándose con las demandas de una sociedad que valora cada vez más la sostenibilidad.
Para esto, el programa se estructura en tres asignaturas principales: Planificación Estratégica para un Sistema de Gestión Ambiental, Norma ISO 14001: Requisitos Normativos y Auditor Líder en Sistemas de Gestión Ambiental. Estas materias abordan desde los principios básicos de diagnóstico y planificación hasta las competencias necesarias para auditar y mejorar sistemas de gestión ambiental en organizaciones públicas y privadas.
Docentes expertos y flexibilidad
Uno de los aspectos destacados de este programa es su cuerpo docente, integrado por especialistas de amplia trayectoria académica y profesional. Entre ellos, figura Santiago Filgueira Guzmán, magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos y auditor líder en sistemas de gestión ambiental de TÜV Rheinland, quien aporta una visión integral desde la práctica profesional. A esto se suma un equipo de relatores de la certificadora TÜV Rheinland, reconocida internacionalmente por su experiencia en auditorías y certificaciones bajo la Norma ISO 14001.
Otro aspecto destacado del diplomado, es su diseño online sincrónico que representa un avance significativo en accesibilidad y flexibilidad, especialmente para profesionales en ejercicio. Las clases se imparten los martes, miércoles y jueves, de 19:15 a 22:30 horas, permitiendo que los participantes asistan desde cualquier lugar. Esta modalidad asegura interacción en tiempo real con los docentes, enriqueciendo el aprendizaje mediante debates, consultas y actividades colaborativas.
“Esta modalidad combina lo mejor de la flexibilidad que ofrece la educación en línea con la riqueza de la interacción directa, asegurando una experiencia educativa práctica, accesible y adaptada a los desafíos de la vida moderna”, señala Gonzalez. Además, esta flexibilidad geográfica permite que profesionales de regiones apartadas o incluso desde el extranjero puedan sumarse al programa, democratizando el acceso a una formación de alto nivel.
Con una fecha de inicio en mayo de 2025, este programa se presenta como una oportunidad única para profesionales interesados en liderar el cambio hacia un modelo empresarial más responsable y sostenible.