Proyectos presentados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en diciembre de 2020:
Fecha: 28/12/2020 |
Proyecto: Parque Eólico Quebrada Seca |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 400,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Séptima |
Tipo: DIA |
Titular: Constructora Nuevos Aires S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Parque Eólico Quebrada Seca” consiste en la construcción, operación y cierre de un parque eólico compuesto por 38 aerogeneradores de 7,0 MW de potencia nominal cada uno, que inyectarán 266 MW de potencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una línea de transmisión en 1×220 kV, de 21,191 km de extensión aproximada. El proyecto “Parque Eólico Quebrada Seca”, considera la instalación de un parque eólico que se conformará por 38 aerogeneradores, su red colectora de media tensión, una subestación elevadora más instalaciones anexas que permitirán evacuar la energía generada, edificio de control, bodegas, caminos internos y caminos de acceso que permitirán el tránsito durante la construcción, operación y cierre, y una instalación de faenas para la construcción del Parque. Fuera del parque eólico también se contempla la habilitación del camino de acceso y la construcción de una línea de transmisión LAT que conectará la subestación Quebrada Seca del parque con la subestación Don Goyo Existente. |
Fecha: 28/12/2020 |
Proyecto: Valles de Santa María |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 34,6957 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Séptima |
Tipo: DIA |
Titular: Constructora Nuevos Aires S.A. |
Descripción del proyecto: El presente Proyecto denominado “Valles de Santa María” se ubica en el sector norte de la comuna de Curicó, específicamente en calle proyectada N°12, Loteos Santa Julia N°Rol 527-69 y N°Rol 527-70 S/N, provincia de Curicó, Región del Maule y corresponde a un proyecto de tipo inmobiliario que se acogerá a la ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria para los departamentos del proyecto. Al respecto, según el Plan Regulador de la comuna de Curicó vigente N°93/2011, el Proyecto se emplaza dentro de los límites urbanos de la comuna de Curicó, identificado como zona ZU – 10- ZU-7 Y ZAV, lugar donde se permite el uso de suelo como residencial, con destino viviendas de acuerdo a los CIP N°5586 y N°5587, ambos con fecha 22 de septiembre de 2020 adjuntos en el Anexo 3 de la presente DIA. El terreno de emplazamiento del presente proyecto en evaluación ambiental, corresponde a 16,7 hectáreas aproximadamente, donde se contempla construir un total de 595 viviendas correspondiendo a 80 departamentos y 515 viviendas acogidas al D.S. N°19 que reglamenta “Programa de Integración Social y Territorial”; además de las respectivas áreas verdes, zonas de equipamiento, vialidad y acceso a servicios básicos. El presente Proyecto, se contempla construir en 2 fases constructivas, estimándose un periodo de construcción total de 30 meses. En la siguiente tabla, indica la distribución de sus componentes. |
Fecha: 24/12/2020 |
Proyecto: Piscicultura Recirculación Ríos Cisnes |
Tipo de Proyecto: Producción anual de engorda de peces 8 ton o cultivo de microalgas y/o juveniles de otros recursos hidrobiológicos que requieran el suministro y/o evacuación de aguas de origen continental, marina o estuarina, cualquiera sea su producción anual |
Inversión: 44,0000 Millones de Dólares |
Estado: No Admitido a Tramitación |
Región: Undécima |
Tipo: DIA |
Titular: Terra Cisnes SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto que se presenta a evaluación corresponde a la construcción, implementación y operación de una Piscicultura de Recirculación de Aguas (RAS) en tierra, que tendrá una producción anual de 14,4 millones de smolt de salmones, y estará ubicada en Sector Caleta Méndez, Comuna de Cisnes, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, perteneciente a la empresa Terra Cisnes S.p.A. |
Fecha: 23/12/2020 |
Proyecto: Parque Eólico Antofagasta |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 684,0112 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Segunda |
Tipo: EIA |
Titular: Parque Eólico Antofagasta SPA |
Descripción del proyecto: El proyecto Parque Eólico Antofagasta consiste en la construcción y operación de un parque eólico con una potencia proyectada de 793,6 MW, el cual estará constituido por 128 aerogeneradores de 6,2 MW y cuya energía generada será evacuada al Sistema Troncal. Para materializar el Proyecto se contempla adicionalmente la construcción de: 1. Una Subestación Transformadora 33/500 kV (SET) para la adecuación de la energía al sistema. 2. Una Línea de Alta tensión (LAT) de 13 km de longitud aproximadamente, que parte de la Subestación Transformadora 33/500 kV (SET) del Parque Eólico y se extenderá hasta conectar con la Subestación Parinas . Además de la infraestructura principal indicada, se contempla la habilitación de caminos, un almacén de repuestos y tres torres meteorológicas; así como instalaciones temporales para materializar las obras del Proyecto (instalación de faenas, planta de hormigón y canchas de tendido para la LAT). |
Fecha: 22/12/2020 |
Proyecto: Optimización Parque Solar Samantha |
Tipo de Proyecto: Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje |
Inversión: 160,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Enel Green Power Chile S.A. |
Descripción del proyecto: La optimización consiste en la implementación de adecuaciones de diseño y actualizaciones tecnológicas al proyecto original “Parque Solar Samantha” (RCA N°168/2018). De esta forma, la optimización del Parque Solar Samantha modifica la LTE aérea de 220 kV de 6,8 km de longitud, por una LTE soterrada de 33 kV de 6,3 km de longitud que conectará a la misma subestación El Manzano considerada originalmente. Adicionalmente, se aumentará la potencia de generación eléctrica, disminuyendo el número total de paneles solares requeridos y superficie total de obras permanentes. Esta optimización del diseño del parque solar es producto de mejoras tecnológicas de paneles e instalaciones asociadas, ocurridas desde la fecha del proyecto original. Lo anterior, se traduce en un aumento en la generación total de energía solar, de 80,94 Mwp a 115,81 MWp, con el fin de aportar a la creciente demanda energética del Sistema Eléctrico Nacional (en adelante SEN). Junto a lo anterior el nuevo Proyecto considera además la incorporación de un restaurant el cual tiene como objetivo generar un espacio único para sus clientes, siendo un centro de acogida para disfrutar del paisaje y su entorno en primera línea frente al estrecho de Magallanes. |
Fecha: 22/12/2020 |
Proyecto: Nueva Planta Cervecería Austral |
Tipo de Proyecto: Instalaciones fabriles sobre 2.000 KVA |
Inversión: 100,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Duodécima |
Tipo: DIA |
Titular: Cervecería Austral |
Descripción del proyecto: El Proyecto de titularidad de Cervecería Austral S.A., tiene por objeto localizar una nueva planta en el sector rural de Guayrabo, en el Km 18 Sur de la Ruta 9 a 10 Km de la localidad de Agua Fresca, con el propósito de aumentar su capacidad productiva e incorporar nuevas tecnologías para la optimización de sus procesos. En este contexto, Cervecería Austral S.A., proyecta la construcción de una nueva planta para ampliar sus volúmenes de producción y optimizar la infraestructura existente. Cabe mencionar que, Cervecería Austral S.A comenzó sus operaciones en la región previa a la entrada en vigencia del SEIA, por lo tanto, no cuenta con RCA asociada. Dado lo anterior, el Proyecto que se somete al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante “SEIA”), mediante la presente Declaración de Impacto Ambiental (en adelante “DIA”), se denomina “Nueva Planta Cervecería Austral” (en adelante el “Proyecto”). El Proyecto tiene por objeto realizar una serie de obras, éstas se refieren en forma general a la construcción de recintos y edificios para producir un total de 900.000 Hl/año (90.000 m3/año) de cerveza en 3 fases de 300.000 Hl/año (30.000 m3/año) cada una. Junto a lo anterior el nuevo Proyecto considera además la incorporación de un restaurant el cual tiene como objetivo generar un espacio único para sus clientes, siendo un centro de acogida para disfrutar del paisaje y su entorno en primera línea frente al estrecho de Magallanes. |
Fecha: 22/12/2020 |
Proyecto: Proyecto Parque Fotovoltaico Pampa Norte 2 |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 143,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Segunda |
Tipo: DIA |
Titular: Enel Green Power Chile S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto tiene por objetivo la generación de energía eléctrica a través de la energía solar, para lo cual se construirá un Parque Fotovoltaico compuesto de 487.200 módulos fotovoltaicos bifaciales de 410 W de potencia, los que serán dispuestos en estructuras de seguimiento horizontal de un eje en configuración de 2×42, es decir, cada seguidor agrupa dos corridas de 42 módulos cada uno, que en conjunto representan una capacidad instalada de 200 MWdc. El Parque Fotovoltaico evacuará la energía generada hacia la Subestación Elevadora Pampa Solar Norte existente, mediante un cableado subterráneo de 33 kV para, posteriormente, desde dicha subestación, transmitir la energía generada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la Línea de Alta Tensión “Nueva Subestación FV Elevadora Pampa Solar Norte – Tap Off Pampa Solar Norte” existente. El Proyecto se emplazará en la Región y Provincia de Antofagasta, comuna de Taltal, a aproximadamente a 266 km al sur de la ciudad de Antofagasta y a 38 km al sureste de la ciudad de Taltal, en pleno Desierto de Atacama y abarcará una superficie aproximada de 476 ha. |
Fecha: 21/12/2020 |
Proyecto: Parque Eólico Lomas de Taltal |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 424,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Segunda |
Tipo: DIA |
Titular: ENGIE Energía Chile S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Parque Eólico Lomas de Taltal” que se somete a evaluación ambiental, corresponde a la construcción y operación de un Parque Eólico, y una Línea de Transmisión que se conectará a la futura Subestación Parinas, la cual se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental. Ambas obras se ubicarán en la comuna de Taltal, provincia de Antofagasta, Región de Antofagasta. En términos generales, el Proyecto consiste en la construcción y operación de un Parque Eólico conformado por 57 aerogeneradores de hasta 6,2 MW de potencia nominal cada uno, que en conjunto se traduce en una potencia instalada de hasta 353,4 MW aproximadamente. La interconexión de los aerogeneradores se realizará a través de canalizaciones subterránea y aérea de media tensión en 33 KV, la que conducirá la energía producida por los aerogeneradores hasta la Subestación Elevadora Lomas de Taltal (33/220KV) del parque, para posteriormente inyectarla al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una Línea de Transmisión eléctrica de 220 KV, con una longitud aproximada de 20 Km, la que conectará con la futura Subestación Parinas. |
Fecha: 18/12/2020 |
Proyecto: Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 30,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Cruzados SADP |
Descripción del proyecto: El presente proyecto comprende la modernización general de las instalaciones y servicios del Estadio San Carlos de Apoquindo, incorporando palcos, la ampliación de gradas desde 14.700 a 20.000 espectadores aproximadamente, una cubierta para los asistentes y la ampliación del edificio de 5 pisos. Lo anterior permitirá integrar el concepto de Parque Deportivo Multipropósito a través del aumento en el nivel de instalaciones deportivas, potenciando la oferta de servicios en el barrio, modernizando el estadio y su operación actual y la implementación de nuevos equipamientos y usos compatibles con el complejo y su entorno. Además, se contempla la implementación de medidas de eficiencia energética e hídrica para sostener la operación del estadio. |
Fecha: 16/12/2020 |
Proyecto: Edificio Toro Mazotte |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 35,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Quinta |
Tipo: DIA |
Titular: Sinergia Inmobiliaria S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde la construcción de un edificio de 12 pisos sobre nivel natural del terreno más una planta subterránea, en los que contempla habilitar un total de 435 unidades de departamentos y 6 locales comerciales en primer piso. Además, considera la habilitación de 111 estacionamientos para vehículos livianos (109 unidades para residentes y 2 unidades reservadas para personas con movilidad reducida) y 55 estacionamientos para bicicletas. La superficie construida asciende a 24.106,19 m2 sobre un terreno con una superficie de 4.569,91 m2. |
Fecha: 11/12/2020 |
Proyecto: Continuidad Operacional Fase V El Soldado |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 40,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Quinta |
Tipo: DIA |
Titular: Anglo American Sur S.A. |
Descripción del proyecto: Producto del actual escenario del mercado del Cobre, además del incremento en los costos de operación mina asociado al transporte de estéril, la faena minera El Soldado se ha visto en la necesidad de revisar exhaustivamente su plan de negocios para hacer frente a esta situación y así poder fortalecer la Operación. Para ello, se considera la explotación de una nueva fase en el rajo norte El Soldado. |
Fecha: 04/12/2020 |
Proyecto: Edificio Momentum |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 38,3077 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Momentum S.A |
Descripción del proyecto: El proyecto “Edificio Momentum” ingresado a evaluación por medio de la presente DIA, está ubicado en la calle Paulina N° 8540, N° 8532, N° 8584, N° 8556 y en la calle Las Brisas N° 140 y N° 148, Comuna de La Cisterna, Región Metropolitana. El proyecto contempla la construcción y operación de un edificio con 2 torres de 16 pisos. El Proyecto contará con 434 departamentos, 194 estacionamientos vehiculares (163 para residentes y 31 para visitas) los cuales se encontrarán distribuidos en un subterráneo que contempla el proyecto. Por otro lado el proyecto contará con 142 estacionamientos de bicicletas. Los metros cuadrados totales construidos serán 25.369,81 m2 y se emplazará en un predio que totaliza una superficie de 5.537,98 m2. |
Fecha: 02/12/2020 |
Proyecto: Obras Fluviales Río Copiapó Sector Rural Comuna de Tierra Amarilla |
Tipo de Proyecto: Defensa o alteración de un cuerpo o curso de aguas continentales |
Inversión: 30,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Tercera |
Tipo: DIA |
Titular: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS |
Descripción del proyecto: El proyecto consiste en la construcción de obras fluviales en un sector rural del Río Copiapó y obras de control aluvional en las quebradas afluentes de cauce natural. Entre las principales obras fluviales y de control aluvional se pueden mencionar: Defensas longitudinales en las riberas mediante enrocados, gaviones, terraplenes u otros; espigones; muros guarda radier; revestimientos de cauces; gradas correctoras de pendiente; muros de borde, embalses o piscinas de control de crecidas, diques retenedores de sedimentos, y obras de cruce de ruta (puentes, alcantarillas, etc), entre otros. Las prioridades de las obras serán definidas en función de la existencia de población, cultivos e infraestructura, definiendo tres categorías, con el objetivo generar obras que satisfagan adecuadamente los requerimientos de seguridad para la población y sea factible de desarrollar en términos económicos. |