Cuenta pública: organizaciones valoran anuncio sobre recuperación de zonas de sacrificio, pero concuerdan que falta detallar el plan de acción

Entre los anuncios más relevantes de su primera cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric también anunció la creación de corredores marinos protegidos.

0
1179

Cinco fueron los ejes que dio a conocer el Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medio ambiente. Sobre este último, el mandatario se refirió a distintas propuestas que se buscan impulsar desde su gobierno, como la creación de corredores marinos protegidos en el Océano Pacífico y la recuperación socioambiental de las zonas de sacrificio; y a otras que ya se han concretado, como la promulgación de Ley Marco de Cambio Climático y la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú.

Si bien voces y organizaciones socioambientales valoraron algunos anuncios, también fueron enfáticos en señalar los distintos desafíos que tiene Chile para la recuperación, protección y prevalencia de distintos ecosistemas y sus entornos; así como el largo trabajo que falta por hacer frente a medidas que no se pronunciaron: minería, descarbonización, creación de servicios, entre otros. 

Desde la organización de conservación WWF Chile, su director, Ricardo Bosshad, destacó la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático y la ratificación del Acuerdo de Escazú como avances significativos. “Con relación a los anuncios, valoramos que Chile vaya a impulsar el establecimiento de corredores marinos en el Océano Pacífico, una iniciativa que va en la línea del proyecto de WWF denominado Corredor Azul del Pacífico que coordinamos desde nuestro país. Su objetivo es identificar los hábitats migratorios y aumentar la urgencia de catalizar soluciones regionales colectivas en estas importantes zonas oceánicas para la vida marina”, señaló.

En tanto, Sara Larraín, directora ejecutiva ChileSustentable, coincidió en que la Ley de Cambio Climático permitirá avanzar en un Plan de Seguridad Hídrica para Chile. “También nos parece relevante la creación de una mesa interministerial para seguridad hídrica y que se realice con un enfoque de cuencas. Asimismo, nos parece muy importante su compromiso con las zonas de sacrificio, para generar mejores planes de remediación ambiental y atención a familias afectadas. Extrañamos eso sí el cómo lo llevará a cabo porque no comentó cifras”, resaltó la reconocida activista.

Ezio Costa, director de ONG FIMA, sostuvo a través de un hilo en Twitter, que “sin dudas la aprobación del Acuerdo Escazú y la promulgación de la Ley de Cambio Climático han sido avances ambientales importantes. Creo también que son normas, cuyo amplio consenso, muestran prioridades de Estado”. Además, al igual que Larraín, valoró que se ponga en urgencia reparar las zonas de sacrificio y en la gestión de aguas, pero que hay que analizar cómo se da, pues son “políticas muy complejas de realizar”. 

Por su parte, desde Greenpeace, su coordinadora de Campañas, Estefanía González, fue crítica de varios anuncios. “En materia ambiental, está la gran ausencia de un no claro al proyecto minero Dominga, en un contexto donde el Presidente dice que Chile debe tener un rol a nivel internacional en la protección de los océanos. ¿Qué pasa con nuestros océanos y la protección que necesitan áreas como el archipiélago de Humboldt?, donde se quiere instalar este tremendo proyecto minero y donde hoy el gobierno tiene la decisión en sus manos de decirle que no”, puntualizó. 

Sobre la crisis hídrica, González sostuvo que es necesario garantizar la protección de los recursos hídricos, especialmente limitando el sobreuso de derechos de agua sobre industrias contaminantes. Finalmente, desde la organización cuestionaron que solo se hablara de zonas de sacrificio, y no de descarbonización, haciendo énfasis en la necesidad de avanzar en el cierre de termoeléctricas y “que no puede quedar en un compromiso voluntario de las empresas”. 

Al respecto, Pamela Poo, directora de Políticas Públicas e Incidencia en Fundación Ecosur, al igual que González, concordó en el tema de la descarbonización. “Una gran deuda, no se aborda la descarbonización de la matriz energética. Chile como país OCDE, debiera al 2030, cerrar sus termoeléctricas a carbón. Se podría indicar un proyecto que está en el Congreso aprobado en primer trámite por la Cámara o presentar otro”, afirmó vía Twitter.  A lo anterior, también se suma la presidenta de Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia Quintero – Puchuncaví, Katta Alonso, diciendo que “hay muy buenas intenciones, pero hay que acabar con las fuentes contaminantes para poder lograrlo y eso es lo que esperamos y queremos saber cómo lo van a hacer”.

Cabe destacar que las organizaciones señalaron que varios temas quedaron ausentes en el discurso. Desde Chile Sustentable, lamentaron que no se hiciera referencia a los glaciares, ya que no es posible la seguridad hídrica sin este punto a resolver. 

Por último, también desde WWF apuntaron que como desafío pendiente está la necesidad de contar con un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), proyecto que lleva más de una década sin concretarse. A ello se suma la implementación del Plan Nacional de Restauración de Paisajes y también el inicio de un camino que en el mediano plazo termine con los incentivos a los combustibles fósiles. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí