Hace un poco más de un mes, Sonia Reyes Paecke, bióloga y Doctora en Geografía, fue designada por el gobierno como la nueva seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana.
En el momento en que conoció a todos los funcionarios de la institución, la delegada se mostró alegre por asumir este nuevo desafío laboral, además de expresar confianza en los equipos profesionales de la institución para llegar a ser el primer “Gobierno Ecológico” para Chile.
«Es una gran prioridad para nuestro ministerio avanzar hacia una Transición Socio Ecológica Justa, es decir, avanzar hacia una sociedad que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida y el bienestar de las personas y las comunidades. Y eso significa cambios, no solo legislativos institucionales sino sobre todo en la forma de hacer las cosas”, sostuvo Sonia Reyes.
Al respecto, en conversación con Codexverde, la militante del partido de Convergencia Social indicó cuáles serían las acciones concretas de la seremi en torno a este objetivo de avanzar a una Transición Socio-Ecológica Justa, haciendo énfasis que este enfoque implica tener una mirada integral de las problemáticas ambientales. “Si lo pensamos bien, los conflictos ambientales son también conflictos sociales porque el deterioro de los ecosistemas, la contaminación y la sequía, generan pobreza, pérdida de bienestar y deterioro de la calidad de vida especialmente en poblaciones vulnerables. Por eso, nuestra mirada debe ser socio-ecológica, entendiendo y abordando las dimensiones sociales, humanas y ecosistémicas de nuestras acciones. Además, esta debe buscar la justicia, porque cualquier problema ambiental afecta con mayor intensidad a la población más vulnerable y a la que tiene menores recursos’’, contó.
Entonces, ¿qué hay que hacer?
Es necesario conversar y establecer vínculos con otras reparticiones públicas que tienen injerencia en materias ambientales, como lo son agricultura, transportes y minería. Pero también debemos acercarnos a los servicios públicos conocidos como sociales, salud, educación, cultura, desarrollo social, mujer y equidad de género. Al mismo tiempo, debemos tener una mirada territorial, es decir, consolidar los vínculos con las provincias y comunas de la región, y ello implica un diálogo fluido con las delegaciones provinciales, y con las alcaldías en torno a sus problemas y capacidades para abordar esta transición.
Pero este no es el único desafío que debe enfrentar el ministerio y la seremi que encabeza. Por un lado, está la megasequía que atraviesa la Región Metropolitana y toda la zona central del país desde hace más de una década.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios descartó el 22 de abril el racionamiento de agua en la Región Metropolitana para este año, admitiendo que el 2023 será complejo. En este sentido, ¿cree que es mejor prevenir ya con un racionamiento, sabiendo que se vienen pocas lluvias y hacer que el 2023 sea menos complejo?
La Superintendencia de Servicios Sanitarios cuanta con toda la información necesaria y las capacidades técnicas que le permiten establecer o descartar posibles racionamientos. Como seremi vamos a trabajar en todas las instancias de coordinación interministerial y territorial que permitan abordar el complejo escenario hídrico actual y prepararnos para el futuro.
Recientemente se ha conformado el Comité por la Transición Hídrica Justa, que es una instancia interministerial a nivel nacional, presidida por la ministra del Medio Ambiente. Este tipo de coordinación se replicará en las regiones y trabajaremos arduamente en esta dirección.
¿Cuál sería una buena forma de concientizar a las personas en torno al cuidado del agua? ¿Qué medidas piensan implementar?
Chile atraviesa actualmente la más profunda y extensa sequía de su historia. Nunca antes nuestro país –y la región- habían sufrido una condición de escasez hídrica como la que estamos viviendo, y en ese sentido es un trabajo de todas y todos como sociedad poder enfrentarla.
En ese sentido, queremos aportar con acciones educativas que fomenten la cultura del cuidado del agua, tanto en los Establecimientos Educacionales certificados por el SNCAE (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales), como en las distintas comunidades con las que nos relacionamos, entendiendo que las costumbres y valores se van adquiriendo como actitudes y hábitos que se vive en los hogares, escuelas o centros comunitarios. En ese contexto, se requiere fomentar en las familias y sociedad una cultura hídrica sana y sostenible, donde se releve la importancia que tiene el agua para el desarrollo de todo ser vivo, así como la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla.
Por eso, nos encontramos elaborando un set de recomendaciones y consejos para reducir el consumo de agua en las casas, donde se estima que el 60% del consumo total proviene del baño, especialmente de la ducha.
Esta iniciativa también la queremos compartir a través de nuestras redes sociales, a través de una Campaña Comunicacional –que aún no tiene nombre- pero que apunta a la corresponsabilidad de la ciudadanía, de colaborar ahorrando agua en nuestra vida diaria, ya que, aunque no podamos evitar la sequía, si podemos ayudar con simples acciones que pueden aportar cuidando un recurso cada vez más escasos.
De la academia a la política
Sonia Reyes posee un admirable currículum: es bióloga de la Universidad de Chile, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Católica y Doctora en Geografía de la Universidad de Leipzig (Alemania).
Asimismo, durante su trayectoria se ha dedicado a impartir clases en la Universidad Católica y a realizar investigaciones, siendo autora y coautora de numerosas publicaciones en temas, como vegetación urbana, servicios ecosistémicos, planificación ecológica y sustentabilidad urbana.
¿Por qué decidió abandonar la academia para asumir este cargo político y cuáles fueron sus motivaciones?
A lo largo de mi trayectoria académica, tanto en mis investigaciones como en los cursos que he dictado, fui desarrollando un creciente interés por las políticas públicas. Participé en varias investigaciones del Centro de Políticas Públicas de la PUC, en diversas mesas y comités para la elaboración o revisión de leyes y reglamentos. También abordé temáticas como la gobernanza ambiental urbana, y la planificación ecológica.
Asumir como seremi es una oportunidad para contribuir desde la vereda del servicio público en estas temáticas, las cuales ya me interesaban cuando estaba, por así decirlo, en la vereda académica.
¿Cómo cree que su trayectoria académica puede influir en este rol como seremi?
Mi trayectoria contribuye mucho a mi cargo, porque ya tengo conocimiento de los temas que debe abordar la Seremi de Medio Ambiente, y eso facilita mucho el diálogo con las y los profesionales de esta secretaría, que son todas personas con mucha experiencia y dedicación a su trabajo.