Elecciones presidenciales: las propuestas ambientales de los candidatos

Conoce las propuestas de Gabriel Boric (AD), José Antonio Kast (PR), Yasna Provoste (NPS), Sebastián Sichel (CP+), Eduardo Artés (UP), Marco Enríquez-Ominami (PP) y Franco Parisi (PG), en torno a biodiversidad, electromovilidad, empleo verde, ciudades sustentables, cambio climático, minería, aguas y glaciares, institucionalidad ambiental, zonas de sacrificio, residuos y el Acuerdo de Escazú.

0
5947

El próximo 21 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales para designar quienes pasarán a la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre, o a quien, por mayoría absoluta, será el próximo jefe o jefa de Estado.

En ese contexto, Gabriel Boric, (Apruebo Dignidad), José Antonio Kast (Partido Republicano), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos +), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista) y Franco Parisi (Partido de la Gente), presentaron a la ciudadanía sus programas de gobierno, donde las propuestas ambientales no estuvieron ausentes. Todos los candidatos, sin excepción, propusieron un listado amplio de medidas, siendo, eso sí, el tópico de las “Zonas de Sacrificio” el menos explorado por estos mismos.

A continuación, revisa las propuestas de los presidenciales en torno a biodiversidad, electromovilidad, empleo verde, ciudades sustentables, cambio climático, minería, aguas y glaciares, institucionalidad ambiental, zonas de sacrificio, residuos y el Acuerdo de Escazú.

Biodiversidad

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Protección, a gran escala, de los corredores biológicos de flora y fauna (dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas).
  • Rescate y rehabilitación de fauna silvestre.
  • Agenda legislativa y reglamentaria de biodiversidad. Impulsar la tramitación proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
  • Promover la especialización en estudios de biodiversidad y aumentar financiamiento a conservación.
  • Protección y recuperación de los suelos. Revisión y fortalecimiento de los instrumentos vigentes respecto a degradación de suelos. Protección y recuperación de los suelos agrícolas mediante la creación de un programa para reducción del uso de pesticidas en el corto y mediano plazo.
  • Agenda legislativa e institucional de apoyo a la transformación del sistema productivo, y de manejo de los animales destinados a comercialización y/o trabajo, hacia modelos sustentables que reconozcan la sintiencia animal.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Incorporar dentro de los planes de estudio escolar la biodiversidad propia del país, región y localidad, destacando las especies amenazadas.
  • Aumentar las áreas protegidas procurando que todo ecosistema endémico de Chile posea al menos un área protegida con superficie suficiente para su preservación. Para ello, será necesario generar un catastro público y oficial de las especies que los componen, manteniendo siempre actualizado su estado de conservación.
  • Aumentar la implementación de nuevas áreas protegidas, tanto públicas, como privadas, hasta cubrir los ecosistemas de todas las especies amenazadas en Chile, frenando su avance hacia la extinción. Ello, permitirá alcanzar la meta de un 30% del territorio nacional continental, cubierto por áreas silvestre protegidas, y un 10% del territorio marítimo costero continental, cubierto por áreas marinas protegidas (Reservas y/o Parques marinos).
  • Queremos declarar todos los humedales desde la IV región hacia el Norte como sitios prioritarios de biodiversidad, y fortalecer en general, todos los sitios prioritarios en esta materia.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Aumentar la retención de agua de los suelos y paisajes, conservar y restaurar la biodiversidad.
  • Zonas de amortiguación climática: se definirán territorios para priorizar actividades de conservación y otras productivas amigables con la biodiversidad, que sirvan a la vez de corredores biológicos, dentro del Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisajes.
  • Respeto a la biodiversidad.
  • Portafolio de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza como humedales urbanos, humedales de turberas, bosque nativo y humedales costeros, entre otros, además de un fortalecimiento del ordenamiento territorial.
  • Portafolio de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza como humedales urbanos, humedales de turberas, bosque nativo y humedales costeros, entre otros, además de un fortalecimiento del ordenamiento territorial.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Conservación y restauración de ecosistmas y su biodiersidad
  • Garantizar la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
  • Incentivaremos la protección de humedales costeros y protegeremos los ecosistemas claves para la biodiversidad y la acción climática como las turberas.
  • Aumentar el presupuesto destinado a la conservación y restauración de nuestros ecosistemas y biodiversidad. Crear un Fondo Ambiental para la conservación de la biodiversidad, que incentive los esfuerzos público-privados.
  • Incorporar en la enseñanza escolar contenidos relativos a sostenibilidad, cambio climático y conservación de la biodiversidad.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • Protección de nuestra fauna y flora nacional, como patrimonio común esencial para los pueblos.
  • Se tendrá una política veterinaria pública y nacional, poniendo gran énfasis en la tenencia responsable y la tolerancia cero al maltrato animal.
  • Se irá sustituyendo el actual modelo de explotación de la naturaleza, basado en la maximización de la ganancia de los dueños del gran capital, por uno que asiente en el bienestar social y en el equilibrio del ecosistema su modo de operar.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Crecimiento sustentable en términos ambientales y la preservación de la biodiversidad.
  • Promulgar una nueva Ley de Bosque Nativo.
  • Garantizar la protección de los humedales.
  • Soberanía alimentaria y biodiversidad.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Impulsar la concreción de la Ley de Protección y Conservación del Suelo.
  • Apoyar la creación de Geoparques en Chile como una estrategia de desarrollo del ecoturismo en Chile.
  • Se plantarán 500 mil árboles autóctonos en las zonas macrocentro y macronorte del país y los principales parques urbanos de las principales ciudades de cada región serán mejorados.
  • Se impulsarán estudios referentes a los impactos positivos como negativos del uso semillas transgénicas en territorio nacional.

Electromovilidad

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Desarrollo de una nueva política nacional de transporte urbano sostenible.
  • Infraestructura para la movilidad urbana de bajo impacto ambiental, como el fomento de medios de transporte no motorizado, particularmente la demarcación y construcción de ciclovías/ciclorrutas de rápida implementación, con estándares de seguridad adecuados.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Introducción de redes de transporte subterráneo en el Gran Concepción y hacia el norte en Viña del Mar. Habrá una creciente electrificación del transporte público de las principales ciudades para bajar la participación de hidrocarburos, fomentando el desarrollo de la infraestructura que facilite el ingreso de la movilidad eléctrica urbana cuando los vehículos logren precios de mercado.
  • Reevaluar un tren eléctrico rápido de pasajeros (300 km/h), entre el Aeropuerto AMB y Viña del Mar.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Electromovilidad como el eje del transporte ciudadano.
  • Revisar y evaluar si el sistema de distribución existente posee la capacidad real para incluir autos eléctricos de forma masiva. La incorporación de cargadores eléctricos a nivel residencial implica realizar inversiones de infraestructura de la red domiciliaria.
  • Programa de fomento de taxis y taxis colectivos 100% eléctricos: facilitación del mercado del crédito de renovación de flota comercial a vehículos limpios, y desarrollo de licitaciones eléctricas en el transporte público.
  • Promoción de infraestructura de carga mediante establecimiento de calendario de incorporación de cargadores en edificación nueva en los estacionamientos de edificación de altura (por ejemplo, PE del 2025 > 20% de los estacionamientos con cargadores/ductos, 2027, 50%, etc) y establecimiento de soluciones de carga para edificación existente a través de modificaciones seguras en los reglamentos de copropiedad.
  • Regulación que permita la reconversión de vehículos existentes a vehículos eléctricos.
  • Desincentivar el uso de diésel, a través de incentivos a recambios tecnológicos y aumento de impuesto específico a vehículos livianos diésel, eliminando exenciones a sectores fuera de ruta.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Incorporar en la infraestructura pública y en futuras licitaciones de gran envergadura elementos habilitantes para llegar a las metas de electromovilidad del país.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • Se iniciará la diversificación de un sistema de transporte público asequible, eficiente y sustentable.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Fomento del uso de vehículos eléctricos: Se propone crear una línea de crédito especial para taxis formales, para que opten por autos eléctricos. Se propone que Chile deje de vender autos a combustión a partir del año 2040.

Empleo Verde

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Generación de empleos verdes, basado en el potenciamiento de las energías renovables.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Generar decenas de miles de empleos verdes y de calidad por año, focalizados en pymes y zonas rezagadas, mediante techos solares.
  • Estrategia de desarrollo productivo, apuntando a la descarbonización de las industrias de exportación.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Nuestra opción es por una reactivación sustentable de la economía.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • No hay propuestas en esta área.

Ciudades Sustentables

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Agricultura urbana.
  • Ordenamiento territorial, gestión de riesgo y desastres, como también la construcción de viviendas sustentables.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Ampliar las redes de transporte público subterráneo de Santiago en al menos 40 km en los próximos 15 años, para mitigar la congestión urbana y reducir el uso de hidrocarburos en las ciudades, incluyendo una línea de metro al aeropuerto.
  • Programas de limpieza de ciudad usando la ciudadanía, como colegios, clubes deportivos, universidades, organizaciones de reincorporación social, presos por delitos menores.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Aire limpio en ciudades. Creación de planes regionales de descontaminación, fortalecidos por una ley de planes de descontaminación.
  • Desarrollo de una red ciudadana de calidad de aire (usando sensores de bajo costo) que permita medir y publicar la información de calidad de aire en jardines infantiles, colegios, y entidades de salud pública, con la finalidad de informar a la población del aire que respiran, más allá de la red oficial.
  • Fin de venta de vehículos (livianos) de combustión interna en Chile alineados con la Comunidad Europea. Establecer competencias de gobiernos locales para determinar zonas cero emisiones.
  • Inicio de licitaciones para 100% de buses eléctricos para RM y regiones, apuntando a 100% buses eléctricos al 2035, con reducción de tarifa debido a menores costos operativos.
  • Fomento a la reconversión de autos convencionales a eléctricos, más subsidio de bicicletas eléctricas para repartidores de delivery.
  • Regular la leña y pellet de madera por su calidad y origen. Programa de creación, mantención, uso sustentable y conservación de parques urbanos.
  • Se impulsará la agricultura y ganadería sustentable.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Viviendas sustentables
  • Rediseño de viviendas y barrios para mayor eficiencia energética.
  • Generaremos mayor equidad en la distribución de áreas verdes en las ciudades a través de incentivos a la reforestación privada urbana.
  • Reducir la contaminación atmosférica en las cinco ciudades con mayor contaminación.
  • Reducir la contaminación marina producida por actividades realizadas en tierra firme.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Calefacción sustentable.

Cambio climático

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Estrategia de Adaptación Transformadora (EAT).
  • Infraestructura de adaptación y resiliencia a la crisis climática para la infraestructura portuaria.
  • Reubicación de comunidades en riesgo (aluviones y otros desastres).
  • Otras medidas pendientes del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
  • Impulsar la carbono neutralidad al 2050, a través de la incorporación de la Ley de Cambio Climático, que se encuentra hoy en el Senado.
  • Programa de  CTCI (Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación) orientado a enfrentar las crisis climática y ecológica con metas claras y definidas con misiones orientadas tanto en adaptación y mitigación
  • Modificación de la ley Orgánica Municipal, entregando mayores facultades ambientales y de recaudación (ley de rentas: impuestos verdes, etc) para el diseño y ejecución de planes locales de adaptación climática y su fiscalización.
  • Regular conservación, protección y uso de componentes ambientales de alto valor para la adaptación y mitigación frente a riesgos climáticos:  la ley de suelo y ley de glaciares, ley de costas, ley de integrado de cuencas. Impulsar el proyecto de ley que declara la leña como combustible
  • Creación de un Fondo Soberano de Adaptación al Cambio Climático. Decreto para instaurar el Día Nacional de la Memoria ante Desastres y la Crisis Climática
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Apoyar la adaptación a la emergencia climática, reduciendo los efectos de la sequía mediante el desarrollo conjunto de tecnologías de desalación.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Impulsar la Ley Marco de Cambio Climático.
  • Fortalecer relación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
  • Fortalecer sistemas de alerta temprana en apoyo de gobiernos regionales, municipios e instituciones locales.
  • Cambiar procedimiento en diseño de obras públicas, para incorporar resiliencia frente al cambio climático. Mayor facilidad para que el sistema financiero se relacione con activos verdes.
  • Plan de proyectos de infraestructura pública y privada con criterios de resiliencia, controlando la exposición y vulnerabilidad frente a desastres.
  • Revisar la definición de Bien Nacional de Uso Público de playas, riberas de ríos, esteros y zonas lacustres, reconociendo zonas inundables de amortiguación para el desarrollo de infraestructura verde multipropósito.
  • Apoyo a gobiernos locales en desarrollo de planes de adaptación al cambio climático y para enfrentar la crisis hídrica. Incluir la variable climática en contexto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
  • Revisar la normativa y fiscalización de la extracción de áridos desde playas, riberas de ríos y esteros para controlar procesos de erosión observados en zonas costeras y fluviales.
  • Profundización de los impuestos verdes para la justicia ambiental y climática aumentando el impuesto al carbono.
  • Inclusión de pago del impuesto verde a los vehículos comerciales, y elevación de la tasa por contaminación por NOx. Rol activo en el Acuerdo de París y las alianzas bi- y multilaterales para imponer instrumentos de precio a las emisiones de carbono a las importaciones de países que no tengan nuestro nivel de impuesto verde.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Identificar, mapear y enumerar los sitios de alto valor natural para avanzar en protección de lugares que puedan servir para prevenir los efectos del cambio climático.
  • Adaptación y mitigación del cambio climático.
  • Promover la tramitación del proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. Incentivar los planes de emergencia y los planes locales de adaptación para todas las municipalidades. Los planes de adaptación en todos los niveles territoriales deben contar con indicadores de cumplimiento y de eficacia de las metas.
  • Implementar el nuevo Servicio Nacional para la Prevención de Desastres Naturales y crear un fondo o reserva para las emergencias naturales. Avanzar en los planes de mitigación.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • No hay medidas en esta área.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • (Respecto a la crisis climática) Paquetes de estímulo para la reactivación económica post–COVID asumidos como oportunidad para promover las inversiones en sectores con bajas emisiones de carbono y en la promoción de la bioeconomía.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Establecer por ley la valoración y protección de glaciares y definición de glaciares de referencia por región como uno de los indicadores de cambio climático y de otras actividades que los afecten.

Minería

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Minería y valor agregado:  Fomento de fundiciones de clase mundial, buscando el mínimo de emisiones, permitiendo el seguimiento de (GEI) y un estándar tecnológico que asegure la protección del medio ambiente; énfasis en desarrollar mejores capacidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para el acceso a energías renovables o potencial de producción de hidrógeno verde.
  • Apoyo para que la pequeña y mediana industria a través de la nueva ENAMI.
  • Minería y emergencia climática: velar porque el agua dulce esté en primer lugar disponible para la naturaleza y el abastecimiento humano; Desarrollo público-privado de infraestructura de plantas desaladoras; Reducción de gases efecto invernadero (GEI), reemplazando el consumo de combustibles fósiles mediante la innovación en nuevas fuentes de combustibles; desarrollo de estrategia minera de adaptación al cambio climático.
  • Seguimiento de las emisiones de los procesos mineros; Revitalizar la estrategia para la regularización de la situación de abandono de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
  • Mejoras al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental relacionadas al desarrollo de exploraciones y proyectos mineros. Solucionar la falta de participación ciudadana en la aprobación de proyectos mineros. Continuar con la planificación que ya se está realizando por una minería de bajo impacto ambiental.
  • Fiscalización y nueva organización en la minería.
  • Mantener el carácter no concesible del litio, para que sólo se pueda explotar con contratos especiales de operación. 
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Chile debe plantearse el desafío de la independencia energética en el largo plazo. Para esto, proponemos reducir progresivamente la dependencia del petróleo crudo, relevar el gas natural por su oferta y autonomía, aumentado la conversión a electricidad e hidrógeno para el transporte y la minería.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Los sectores exportadores como la minería, el forestal, agropecuario, acuícola pesquero y de alimentos deben diferenciarse por sus ventajas en producción sustentable.
  • Fomento de la certificación de la sustentabilidad de los procesos mineros en base a blockchain. Se incluirá especial atención también a la interacción entre la minería, el cambio climático y ecosistemas particulares, como lo son los salares y humedales.
  • Minería sustentable y baja en emisiones.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Mejorar la eficiencia de uso del recurso hídrico en la industria y minería.
  • Buscamos aumentar la producción de minería sostenible en el país.
  • Queremos que, al 2026, Chile se haya convertido en líder mundial en minería verde y en generación de hidrógeno verde.
  • Implementar una minería trazable, verificable y certificable, que gestione y minimice sus residuos y emisiones, con baja huella de uso del agua.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • No hay medidas en esta área.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Establecer una compensación a favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y del litio, equivalente al 3% del valor nominal de los minerales extraídos.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Fusionar el Ministerio de Energía con el de Minería, y se trasladaría a Calama.

Aguas y Glaciares

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Se avanzará en guiar un marco de gobernanza para proteger sistemas glaciares en la medida que avance la Convención Constitucional. En este sentido, se velará porque se incluya la protección integral del entorno periglaciar en la ley en actual discusión.
  • Fortalecimiento de las institucionalidad actual: Instituciones e infraestructura para todos; Incremento del gasto público en gestión de aguas; Colaboración con Gobiernos Locales y municipios.; Fortalecer la protección ambiental y de cuencas.; Iniciar una política de democratización de las empresas sanitarias a través de Corfo.
  • Enfoque Sistémico de Gestión de las Aguas: Planteamos un cambio radical en la forma de hacer gestión del agua, incorporando un enfoque sistémico y ecológico; creación de la Autoridad Nacional del Agua; diseñar un sistema nacional de planificación de infraestructura crítica; gestión del Riesgo de Desastre; autoridades de Agua Transfronterizas; enfoque de género en la gestión del agua.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Gestión y reciclaje de aguas, incentivando el uso de desaladoras para generación de agua industrial y de riego, especialmente en el centro-norte del país. Evaluar carreteras hídricas, que permitan llevar agua desde sectores con niveles históricos de excedencia a otros con escasez hídrica.
  • Programas de limpieza de mares y cuerpos de aguas superficiales. Desarrollo de convenios para utilización de la nueva tecnología de Boyan Slat.
  • Se evaluarán en forma dinámica las tendencias hidrológicas de mediano y largo plazo, conjugando las necesidades de consumo de sociedad con el cuidado del medio ambiente, salvaguardando los derechos de aguas necesarios para la inversión, en especial para proyectos hídricos medianos y pequeños, junto con otras necesidades humanas, turismo, agricultura y otras.
  • Manejo integrado de cuencas hidrográficas y protección de los ecosistemas hídricos, cuya degradación no solo provoca pérdida de la biodiversidad, sino también desastres naturales que aumentan el déficit hídrico.
  • Además, una ley para el manejo sustentable y protección de los glaciares y nieves eternas. Finalmente, generar información y establecer redes de monitoreo de las cuencas de todo el país. Falta información, principalmente de las cuencas subterráneas.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Modificar la institucionalidad a cargo del agua a fin de mejorar la coordinación dentro del Estado de este escaso recurso. Desarrollo de una Política Nacional del Agua para la seguridad hídrica, sustentabilidad y resiliencia, a través de un proceso participativo e inclusivo.
  • Facilitación de la coordinación del agua a nivel de Gobierno Regional. Creación de organismos de cuencas, que cuenten con participación plena y equilibrios en la gestión de las cuencas hidrográficas (usuarios, Estado, sociedad civil). Elaboración de Planes de Gestión Hídrica vinculantes a nivel de cuencas.
  • Implementar en la práctica el derecho humano al agua potable y saneamiento, con foco en los servicios sanitarios rurales. Áreas verdes coherentes con los nuevos escenarios. Promoción masiva de arbolado urbano y parques que aprovechar la resiliencia natural de especies autóctonas.
  • Internalización la escasez en zonas urbanas, y avance en el desarrollo de instrumentos que propendan a la eficiencia y equidad. Uso racional del agua. Revisar el proceso de sistema tarifario de manera de incorporar el riesgo climático y la resiliencia.
  • Participación de las comunidades en los Organismos de Cuencas y por ende en los Planes de Gestión Hídrica. Estándares de eficiencia hídrica para artefactos domésticos, incluyendo programa de eficiencia hídrica, Cambia tu Challa. Desarrollo de nuevas normas secundarias de calidad ambiental y planes de descontaminación para la adecuada protección de los ecosistemas, ampliamente validados.
  • Protección y restauración ecológica de ríos, lagos, humedales y glaciares. Promover mecanismos de reasignación de los recursos hídricos disponibles. Favorecer la infraestructura verde, que incluya tecnologías para mantener características ecológicas de sistemas hídricos de las cuencas.
  • Diseño de instrumentos económicos para generar incentivos a la protección de las cuencas para la conservación del agua y ecosistemas. Mejora de la infraestructura para la gestión adecuada de recursos hídricos. Avanzar en el análisis de efectividad y eficiencia de soluciones basadas en la naturaleza, incorporando adecuadamente los co-beneficios asociados.
  • La infraestructura hidráulica que se desarrolle con subsidio del Estado, o mediante el sistema de concesiones, considerarán la devolución o entrega de agua para las comunidades locales y ecosistemas. Invertir oportunamente en desalación. Fortalecimiento de iniciativas de investigación e innovación en la gestión y desarrollo tecnológico para el uso eficiente del agua.
  • Promoción de iniciativas de investigación interdisciplinarias que permitan abordar las diversas perspectivas en torno al agua. Incorporación al currículum educacional el cuidado del agua y los ecosistemas de las cuencas, como también la promoción de desarrollo tecnológico para promover el uso eficiente.
  • Fomentar que las instituciones públicas de educación superior desarrollen programas de pre y postgrado interdisciplinarios en áreas de agua, medio ambiente y cambio climático.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Aprobación de Reglamento Aguas Grises y Disposición y Riego de Áreas Verdes.
  • Trabajar en la promulgación de un reglamento para la evaluación ambiental de plantas desaladoras de agua de mar y aguas servidas o residuales. Como complemento, generaremos marcos normativos
  • Cuidar el agua y llevar verde a las ciudades. Trabajaremos junto a la SISS y las empresas sanitarias para implementar sistemas de tratamiento de aguas grises.
  • Plan de desarrollo estratégico nacional para la pesca recreativa de aguas marinas y continentales con foco en la sustentabilidad de los recursos y sus ecosistemas y en la sostenibilidad de los actores sectoriales
  • Perseguir y sancionar la instalación y uso de artes de pesca prohibidas en las aguas terrestres del país.
  • Enviar un proyecto de ley sobre glaciares.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • Se (re)nacionalizarán y estatizarán aquellas empresas que explotan o distribuyen las fuentes de materias primas de interés estratégico para el país, en el mar, la tierra, los bosques y aguas y en la cordillera.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • El agua como bien común.
  • Favorecer la coordinación de las unidades interministeriales que existen en materia de aguas, a través de la creación de una Agencia Nacional de Agua Autónoma, mediante el rediseño y fortalecimiento de la Dirección General de Aguas y a través de su desvinculación del Ministerio de Obras Públicas.
  • Institucionalizar el manejo de cuencas hidrográficas.
  • Establecer el estándar territorial de uso y conservación del agua en cantidad y en calidad, y su presupuesto además de mecanismos esenciales para su adecuada gestión.
  •  Cautelar la conservación del recurso hídrico y proteger su calidad a través de una reforma al Código de Aguas y mediante el marco regulatorio socioambiental, la evaluación ambiental estratégica a nivel territorial, normas de calidad ambiental y normas de emisión.
  •  Regular el mercado a través de la aplicación de un impuesto al uso económico del agua, con resguardo de los usos tradicionales.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Se apoyará e impulsará para las aguas terrestres el concepto de un bien nacional de dominio público en la Constitución chilena.
  • Se apoyará e impulsará la Constitución debe disponer la protección de las aguas para la conservación de la naturaleza y los ecosistemas, en resguardo de las generaciones futuras.
  • Se impulsará Reformar al Código de Aguas.
  • Modificación al código penal en cuanto a multas y responsabilidad penal del o los representantes legales de una empresa que presenten uso doloso de aguas y la contaminación de éstas, dando mayor atribución legal a la Dirección General de Aguas (DGA), en lo que refiere a la fiscalización, y considerando en mayor medida las cuencas andinas, lugar donde se establecen empresas como mineras
  • Incentivar el uso de producción, reciclaje, reutilización y reducción del agua por vía de implementación de tecnologías acordes al siglo XXI, las cuales deberán ser implementadas dependiendo de la realidad de cada zona, tecnologías como plantas de tratamiento de aguas servidas para el reciclaje de agua, plantas desalinizadoras.
  • Fiscalizar y aplicar multas a las plantas de tratamientos de aguas potable y servidas de empresas sanitarias que no cumplan las normas necesarias, los sumario deben agilizados.
  • Favorecer la reutilización de aguas servidas y RILES tratados para dar un uso más eficiente, uso de agua para riego según calidad agua – cultivo. En el caso del tratamiento de aguas servidas, procurar darles valor agregado a los lodos extraídos.
  • Mejorar canalización de agua potable, castigar severamente las pérdidas de aguas por rotura de cañerías o matriz. Separar las líneas de recolección de aguas lluvias con las de traslado de aguas servidas, prohibición de uso de aliviaderos de tormenta.

Institucionalidad Ambiental

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Se propondrán mejoras al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental relacionadas al desarrollo de exploraciones y proyectos mineros, apelando al cuidado de los ecosistemas y elementos ambientales sensibles, como lo son los glaciares, zonas marítimas, impacto a la flora silvestre, entre otros.
  • Establecer un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que considere las intervenciones que hacen los proyectos productivos silvoagropecuarios, en donde se diferencien los requisitos de la gran industria y de los pequeños productores.
  • Se requiere fortalecer la institucionalidad ambiental y apoyar la investigación de los ecosistemas terrestres y marinos. Asimismo, se precisa una mejor integración con la comunidad internacional entre otras cosas para una mayor eficacia en la detección y persecución de los delitos ambientales y tráfico de especies protegidas de flora y fauna y sus derivados.
  • Garantización de la participación ciudadana en el marco de la evaluación de los proyectos que ingresen al sistema.
  • Crear un Servicio Nacional Forestal público.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Crear la Ley de Responsabilidad Ambiental (incluyendo ecointeligencia), aplicable a todos los actores (personas naturales, jurídicas y gobierno), y a todas las actividades, no solo aquellas susceptibles de ingresar al SEIA.
  • Racionalizar, simplificar y unificar los permisos ambientales sectoriales necesarios en proyectos de inversión productiva mediante la unificación de criterios/exigencias a nivel nacional, respetando siempre las características propias de cada región.
  • Despolitizar la evaluación ambiental, especialmente las instancias de la comisión de evaluación y comité de ministros, y que la Resolución de Calificación Ambiental sea otorgada por el SEA.
  • Desarrollar una cultura a nivel municipal sobre el cuidado al Medio Ambiente y el conocimiento técnico de la disciplina.
  • Incorporar en el sistema educativo un programa nacional a nivel ministerial de fomento de la conservación de la naturaleza.
  • Construcción de nuevos embalses, con una evaluación ambiental integral. Se debe regular la protección y conservación de los suelos, especialmente aquellos que sustentan ecosistemas delicados, como el caso de los Bosques Nativos en el sur y los suelos agrícolas y generar una política agrícola sustentable de largo plazo, incluyendo integración cultural.
  • Auditar y fortalecer los Planes de Descontaminación vigentes.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con sistema de participación temprana, y sin Comité de Ministros, a fin de despolitizar la decisión, radicándola en instancias técnicas.
  • Reforma para que gobernadores regionales presidan las comisiones de evaluación ambiental regionales. Mandato de establecer normas de calidad ajustadas a recomendaciones de la Organización Nacional de la Salud (OMS).
  • Facilitación para fortalecer participación ciudadana temprana y oportuna, de calidad que permita viabilizar el proceso de inversión. Reconversión de subsidios sectoriales que impactan negativamente el medio ambiente, la agrobiodiversidad, recursos genéticos, suelos y agua.
  • Creación de un Ministerio del Mar que promueva la sustentabilidad de la pesca, regulaciones ambientales más importantes para la acuicultura, y la conservación de recursos naturales marinos. Nueva ley de pesca con proceso abierto de licitación de cuotas a tasas sustentables, promoción de prohibición de pesca en altamar.
  • Restauración de bosque nativo y humedales, con especies nativas, dirigido a comunidades y pequeños productores mediante Fondo CORFO que promueve inversión de capital internacional y del Estado.
  • Seguridad y soberanía alimentaria y la restauración de ecosistemas marinos, mediante la creación de la red de conservación de Áreas Marinas de Recursos Bentónicos (AMERB) y los Espacios Costeros y Marinos (ECMPO) a lo largo de la costa.
  • Análisis de la ley de rentas municipales para lograr una mayor equidad en la distribución de los recursos para gestión de residuos a nivel municipal. Fortalecimiento de la Superintendencia de Medio Ambiente, dotándola de capacidad de fiscalizar proyectos de forma más amplia pero también ayudando a la eficiencia de los tiempos de proceso.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Avanzar fuertemente en normativas ambientales: modernizar aquellas que se han quedado rezagadas y crear normativas para áreas que carecen de ellas (normas secundarias de calidad del agua, suelo, ruidos, olores, bahías, etc.).
  • Fortalecer los entes encargados de la evaluación y robustecer la fiscalización, dotando de mayor presupuestos, funcionarios y capacidad operativa a la SMA.
  • Descentralizar la gestión y la fiscalización ambiental. Constituir verdaderas sedes regionales y entregar atribuciones en gestión y fiscalización en materia ambiental a los municipios.
  • Dictar normativa sobre contaminantes de vida corta y regular el carbono negro y los compuestos volátiles secundarios.
  • Democratizar las decisiones que tienen impacto ambiental. Modernizar el sistema de evaluación de impacto ambiental.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • Se estudiarán formas de explotación en creciente equilibrio con los ciclos naturales de nuestro medio ambiente. Para ello, se estudiará la factibilidad de crear un organismo a cargo del estudio y recopilación de experiencias en otros países, de evaluar los costos y beneficios atingentes a este tema.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Transparencia en materia ambiental
  • Participación ciudadana efectiva en los procesos de toma de decisiones con impacto en materia ambiental.
  • Acceso a la justicia en asuntos ambientales.
  • La creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
  •  Defensa de los derechos humanos de las y los defensores ambientales.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Desarrollar Planes Eficientes de Prevención de Incendios Forestales de carácter participativos y prácticos, desarrollados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
  • Creación de un tribunal ambiental en cada región de Chile; no considerando la participación de magistrados con especialización en economía y sin formación ambiental.
  • Mayores atribuciones a la Superintendencia de Medio Ambiente para la fiscalización de empresas, en lo que refiere a Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y mayor independencia para la adopción de medidas provisionales cuando la empresa dañe la salud de la población y el medio ambiente
  • Hacer más eficiente la fiscalización con el aumento en la dotación de fiscalizadores de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por región y/o utilización de tecnología (TICs), como medidores y sensores con monitoreo remoto y online, inteligencia artificial.
  • Incorporación en la Comisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Administración y Análisis de los proyectos, no solo Administración.
  • Profesionalizar la planta estatal con visión preventiva y no reactiva, en otras palabras, mayor oportunidad para la investigación e innovación.
  • Mejorar e incentivar la gestión interministerial y de organismos públicos en la resolución de problemáticas ambientales. Revisar Ley 19.300 y D40 (reglamento del SEA), como también las leyes, decretos, normas y resoluciones con competencia ambiental.
  • Protección al medio ambiente. Medidas para abordar episodios críticos de contaminación.

Energía

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Descarbonización: Soberanía energética; Flexibilidad; Rol del Estado; Desarrollo Transmisión; Almacenamiento.
  • Eficiencia Energética y recambio energético residencial: Creación de un centro de investigación y fomento a la eficiencia energética; Impulsar el acceso al agua caliente sanitaria con energías renovables en las viviendas que aún carezcan de ella; Incentivar la inversión pública en planes de ahorro energético y mejora del confort térmico en edificaciones públicas.
  • Tarifas eléctricas: Disminuir valor de la deuda a través de los siguientes mecanismos: Identificar aquellas empresas generadoras sin riesgos de quiebra; Reducir temporalmente los porcentajes de rentabilidad de las empresas distribuidoras y transmisoras; Incorporar parte de la deuda en el cálculo de tarifas que socialice parte de la deuda entre toda la sociedad; revisión de las licitaciones a clientes regulados buscando mecanismo que entreguen flexibilidades a un futuro con incertidumbres en los precios; y repactación de la deuda ya disminuida para su pago en 48 meses.
  • Hidrógeno verde como oportunidad única: Desarrollo del Hidrógeno en inicialmente 3 macrozonas de Chile; Rol central de ENAP o una nueva empresa estatal; Formación de técnicos y profesionales del hidrógeno verde; Fomento a la inversión privada con foco en Pymes locales; Fomento a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); Participación temprana de la comunidad en los proyectos; Creación de un marco regulatorio y normativo del hidrógeno
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Abordar el potencial hidroeléctrico del país, hoy cifrado en casi 16 GW, el que podría cubrir todo el consumo eléctrico actual en el país.
  • Ahondar en la caracterización de fuentes geotérmicas para avanzar su generación eléctrica y su masificación en procesos térmicos para usos industriales. Profundizar la evaluación y aplicación de tecnologías para la producción de biomasa de tercera generación para el transporte, como para procesos industriales y producción eléctrica.
  • Desarrollo compatible y responsable de energías durables, cuidadosas con el medio ambiente, minimizando el uso de suelo y los residuos futuros, previniendo inestabilidades en la transmisión afectando a los usuarios.
  • Avanzar en la interconexión eléctrica, con una carretera sólida, protegida, de alta capacidad, para mejorar la seguridad del suministro energético nacional. Aplicaremos normas para aumentar la eficiencia energética en la construcción residencial e industrial del país, en especial el centro y sur.
  • Investigación, para contribuir a revertir el escaso aporte a la I&D en general con investigación en energía. El desarrollo económico del país está fuertemente correlacionado con el desarrollo en energía sustentable.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Norma de emisión de CO2 para vehículos nuevos, la que se ajustará gradualmente hasta la eliminación de venta de motores de combustión interna. Ley de eficiencia energética para grandes consumidores que establezca metas sectoriales de eficiencia energética.
  • Establecer etiquetado de eficiencia energética e hídrica para grifería y línea blanca en consumos domésticos. Programas de apoyo a la eficiencia energética en sector transporte de carga, apoyando la aerodinámica. Robustecimiento del ecosistema energético.
  • Fortalecer de agencias implementadoras, como la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Agencia de Sostenibilidad Energética en el despliegue de transferencia tecnológica en eficiencia energética, resiliencia y descarbonización.
  • Generar condiciones para la rendición de cuentas y monitoreo de los organismos relacionados al mercado eléctrico, como el Coordinador Eléctrico Nacional. Fomento a modelos de negocios a través de desarrollo de líneas de capital de riesgo, para emprendimientos energéticos y generar una industria de clase mundial.
  • Reducción de la pobreza energética mediante techos solares, aislamiento térmico y calefacción limpia en viviendas sociales para familias más vulnerables.
  • Se generarán incentivos para una vivienda social energéticamente eficiente. La totalidad de la nueva vivienda social tiene que clasificar en categorías de consumo energético eficiente A, B o C. Apoyo a la creación de cooperativas energéticas y otras formas de participación económica amplia de la ciudadanía en la transición energética.
  • Establecer una meta que apunte hacia un 100% de suministro eléctrico renovable para Chile al 2035. Facilitar y agilizar los procesos de construcción de nuevas líneas de transmisión además de -incentivar la inversión para sistemas de almacenamiento masivo.
  • Eliminación de distorsiones en generación renovable como gas natural inflexible, mínimos técnicos a centrales a carbón, servicios complementarios, remuneración a termoeléctricas en forma de estado de reserva estratégica.
  • Diseño de nuevos modelos para favorecer energía solar de concentración, almacenamiento en baterías de litio, baterías de carnot, geotermia, o bombeo y almacenamiento. Política de recursos energéticos distribuidos, con metas de penetración/participación en el mercado a 5, 10 y 20 años y programas de implementación intersectorial (energía, vivienda, transporte).
  • Apoyo de un nuevo marco de medidores netos (net metering). Promoción de modelos de negocios que fomenten la autogeneración, calefacción eléctrica y electromovilidad.
  • Se analizará la pertinencia de aumentar la capacidad de fundición del país, con estándares ambientales de excelencia, para rebajar costos operativos y permitir la inclusión de combustibles limpios.
  • Se invertirá en una estrategia de producción de hidrógeno verde y sus derivados mediante el establecimiento de dos Valles de Hidrógeno, en Magallanes y Antofagasta.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Transición energética limpia: Impulsar con fuerza la política energética nacional para alcanzar en 2030 el 50% de ERNC. 2) Mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico nacional, perfeccionando el mercado de servicios complementarios. 3) Promover y potenciar el posicionamiento de Chile como país exportador de energías limpias. 4) Fomentar la inversión en nuevas tecnologías de fuentes renovables, como la proveniente de residuos, desechos, biomasa, mareomotriz, concentración solar de potencia y otras.
  • Combustibles del futuro: Hidrógeno Verde y otros: Creación de una nueva industria para el país fomentando el uso de combustibles del futuro como el H2V. Fomento del uso del hidrógeno verde. Se pondrán en marcha 3 proyectos piloto, utilizando H2V para los siguientes usos: 1) Tren de transporte local. 2) Flota de buses de transporte interurbano. 3) Camiones de transporte de carga. Evaluar el desarrollo de un Plan de Solución Integral para el manejo de residuos no reutilizables ni reciclables para la generación de energía.
  • Fomento de la autogeneración domiciliaria a partir de energías renovables a través de la implementación de pilotos regulatorios basados en la gestión comunal para beneficiar a las familias más vulnerables, privilegiando zonas contaminadas.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • Reorientación de la producción de energía, al permitir un alto grado de independencia energética, deberán las energías renovables jugar un rol primordial en la estructura de la generación de energía del país.
  • Algunas energías renovables aún son poco eficientes, por lo que será sustancial estudiar la factibilidad del desarrollo nuclear en Chile.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Que se establezca un programa de impulso a la construcción de proyectos de ERNC (energías renovables no convencionales), incluyendo el hidrogeno verde, sobre la base de las concesiones onerosas de bienes fiscales a la inversión privada.
  • Proponemos la creación del GEPCO: Gestión Sustentable del Precio de los Combustibles. La idea básica es generar un sistema diferenciado de cobro de impuesto específico para los combustibles.
  • GEPCO en el mediano plazo deberá implementar políticas impositivas verdes para incentivar el uso de energías renovables y comenzar a generar una transición al uso de energías verdes para el transporte vehicular, como en los casos de Alemania y Noruega.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Potenciar el uso de energías renovables no convencionales a nivel país.
  • Incentivos a la instalación de paneles solares de manera residencial.
  • Preferencia por pequeñas centrales hidroeléctricas de pasada, por sobre las centrales hidroeléctricas de embalse.
  • Dar continuidad a la agenda de estado, manifestada en la política energética de Chile. Impulsar la disponibilidad del suministro eléctrico en todas las regiones para que, en caso de eventos naturales, se tenga suficiencia energética.
  • Incentivo a los proyectos de generación undimotriz y mareomotriz.
  • Hidrogeno verde.

Zonas de Sacrificio

Créditos: Terram
  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Impulso de una reforma a la planificación y desarrollo territorial en Chile, que permita el diálogo de 4 escalas: Regional, Provincial, intercomunal o metropolitano o Barrial, para mitigar las actuales zonas de segregación y de sacrificio, apuntando hacia un territorio socialmente integrado, inclusivo, participativo y que proteja el medio ambiente y el patrimonio local.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Está a favor de terminar con las zonas de sacrificio.
  • Se facilitarán líneas de transmisión submarinas y subterráneas en ciertas zonas sensibles.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Acelerar la meta de carbono neutralidad al 2040 impulsando una matriz energética 100% renovable al 2035. También acelerando el cierre de termoeléctricas a carbón, con un plan integral de transición justa.
  • Inversión en más fondos de recuperación ambiental en las zonas de sacrificio para financiar acciones de remediación.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Avanzar en justicia ambiental territorial: Fin a las zonas de sacrificio.
  • Prohibir la creación de nuevas zonas de sacrificio. Plan Nacional para terminar con las actuales zonas de sacrificio. Mitigar los impactos de la contaminación en las actuales zonas de sacrificio.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • Si bien no hace mención de las zonas de sacrificio en su programa, aseguró para un medio, que debe hacerse un estudio particularizado empresa por empresa. Señala estar a favor de la eliminación/descontaminación de las zonas de sacrificio.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Si bien no se menciona en su programa, el candidato señaló que proponen “avanzar hacia una ley penal medioambiental”, para terminar con las zonas de sacrificio.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • No hay propuestas en esta área.

Residuos

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Impulso de Basura 0.
  • Profundización en el marco normativo que hoy entrega la ley REP.
  • Estrategia de Residuos Orgánicos. Se creará una empresa pública y una línea especial en la inversión en los GORE para que al final del período, todas las regiones cuenten con plantas de tratamiento de residuos orgánicos y estrategias de compostaje domiciliario, plantas de reciclaje inorgánico y una reinversión en mejorar estándares de rellenos. Estos no podrán ser instalados en comunas con alto deterioro ambiental. Propondremos entregar la competencia de disposición final de residuos a los gobiernos regionales, para que se puedan abordar a escala regional temas como el reciclaje.
  • Fondo de reciclaje actualmente son $220 millones de pesos, se quintuplicará, financiado a través de reasignación de recursos y las competencias serán transferidas a los Gobiernos Regionales.
  • Fortalecer el rol de los recicladores de base: se propondrá una nueva ley marco que regule la contratación de equipos de gestión de residuos a nivel municipal, facilitando el trabajo conjunto con recicladores de base.
  • Todo lo anterior, se ve complementado por la medida de aumento de 1.000 MM de dólares hacia los municipios.
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • Basura orgánica para generar biogás y biofertilizante. Se debiera generar una ley para la industria de alimentos y agropecuaria, de modo tal que trate sus desechos orgánicos para formar compost y biogás.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Reúso de residuos agroindustriales y el manejo sustentable de bosques para la generación de biomasa.
  • Prohibición de botellas plásticas desechables, y establecimiento de un sistema universal de depósito y reembolso.
  • Ley que obligue el uso de material reciclado en productos con plástico en Chile.
  • Ley Cero Residuos a Relleno más incentivos para el compostaje municipal.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Ampliar la Ley REP (Responsabilidad Extendida al Productor), obligando a los fabricantes a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de sus productos.
  • Avanzar en abordar los remanentes industriales. Hoy la clasificación los acota como residuos peligrosos, pero en ellos encontramos muchos recursos que sí podrían ser valorizados
  • Impulsar el reciclaje de nutrientes, biomasa y agua en la producción, asegurando su eficiencia y fomentando una economía colaborativa. d) Avanzar en una normativa integrada para los residuos de la construcción y demolición.
  • Aprobar el marco jurídico para la valorización, reciclaje y aprovechamiento industrial de los residuos mineros.
  • Implementar mapeos regionales con evaluación ambiental estratégica, de manera de localizar actividades sensibles de residuos sólidos.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • No hay propuestas en esta área.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • Desarrollo de un plan estratégico de manejo y retiro de residuos domiciliarios a cargo de municipalidades.
  • Desarrollo de plantas de tratamiento y reciclaje de residuos orgánicos a nivel zonal como también acopladas con el relleno sanitario.
  • Forzar regularización de los vertederos hacia rellenos sanitarios de forma pública, concesionada o privatizada.
  • Implementar una figura gubernamental que se encargue de articular y gestionar políticas de reducción, reutilización, reciclaje y valoración con énfasis en la economía circular de los residuos generados en territorio nacional (similar a la gestión de agua, electricidad, etc.).
  • Implementar e incentivar el reciclaje de material de construcción donde se separa el hierro del concreto, este último chancándose para utilizarlo en las nuevas mezclas cementantes.
  • Identificar, evaluar y proponer valoración de los relaves mineros (pasivos ambientales) para su tratamiento industrial.

Acuerdo de Escazú

  1. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad)
  • Teniendo como base la protección lograda en el Acuerdo de Escazú –pendiente de ratificación por parte del Estado chileno– para quienes defienden temas medioambientales, se ampliará el resguardo a todas, todos y todes quienes ejercen labores de promoción, protección y denuncia de violaciones a los derechos humanos. 
  1. José Antonio Kast (Partido Republicano)
  • No hace mención al acuerdo en su programa.
  1. Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social)
  • Ley de protección a defensores ambientales y firma del Acuerdo de Escazú.
  1. Sebastián Sichel (Chile Podemos +)
  • Adherir al tratado de Escazú durante el primer año de gobierno.
  1. Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • No hace mención al acuerdo en su programa.
  1. Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Proponemos que un futuro Gobierno Progresista asuma como responsabilidad inmediata la suscripción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el “Acuerdo de Escazú”, e iniciar de inmediato la tarea de ajustar nuestro ordenamiento jurídico a los criterios normativos establecidos en el acuerdo.
  1. Franco Parisi (Partido de la Gente)
  • No hace mención al acuerdo en su programa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí