Codexverde y UDLA realizan conversatorios sobre la crisis hídrica en Chile

Pedro Cisterna, académico de la Universidad del Bío-Bío; Pablo García-Chevesich, miembro del Programa Hidrológico Intergubernamental de Unesco; Scarlett Valdés, delegada presidencial de la Provincia de San Felipe; Claudia Papic, gerenta general en Fondo de Agua Santiago Maipo; Tomás Carvacho, gerente de Negocios de VIGAflow; Simón Bruna, asesor ambiental de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess); Johanna Guzmán, encargada nacional del Control y Supervisión de Acuerdos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y Adrián Kvesić, gerente general de Wetland; fueron los panelistas que participaron de as jornadas de conversatorio sobre crisis hídrica.

1
3177

En el marco del Día Mundial del Agua 2022, Codexverde junto a la Universidad de Las Américas (UDLA), realizaron dos jornadas de conversatorios, en los que cuales se abordó la crisis hídrica que sufre nuestro país desde hace más de una década.

En la primera jornada «Crisis Hídrica: contexto nacional y regional”, participaron los panelistas Pedro Cisterna, académico de la Universidad del Bío-Bío; Pablo García-Chevesich, miembro del Programa Hidrológico Intergubernamental de Unesco; Scarlett Valdés, delegada presidencial de la Provincia de San Felipe; y Claudia Papic, gerenta general en Fondo de Agua Santiago Maipo, quienes expusieron las problemáticas y desafíos de las regiones Metropoitana, Valparaíso y Biobío respecto a la disponibilidad del recurso hídrico.

Como primer tema de discusión, Claudia Papic entregó su visión sobre por qué no cree que debería tratarse como una crisis la escasez hídrica en Chile: “Las crisis son momentáneas y se abordan con medidas de emergencia; esto dejó de ser una crisis para transformarse en una realidad y se tiene que enfrentar con un cambio de actitud. No podemos seguir relacionándonos con el agua como si fuese abundante”.

En esa línea, aseguró que “es indigno que sigamos abasteciendo a las comunidades con camiones aljibes. No quiero decir que estén mal, porque es la única solución que tienen estas personas, pero lo que no puede ser es que asumamos que deben seguir así. Debemos relacionarnos con el agua desde la escasez”.

En tanto, Pablo García-Chevesich enfatizó que la situación del agua es un tema de seguridad nacional, pues es un recurso utilizado en la producción de todas las cosas y sin una solución al respecto puede traer graves consecuencias para el país.

“La experiencia internacional indica que una de las soluciones se produce a nivel de cuenca, respetando su geología, realidad hídrica y tipografía. Cada cuenca reacciona distinto frente a distintos cambios de uso de suelo, por lo tanto debemos tener una mejor planificación territorial, investigación, y mayor medición que permitan la generación de modelos hidrológicos”, agregó el profesional.

Por su parte, Pedro Cisterna manifestó su preocupación por las causas de la crisis hídrica en nuestro país, señalando que efectivamente existen algunas que son de origen natural, producto de procesos biogeoquímicos del planeta que inciden en la cantidad de agua, sin embargo, existen otras, como por ejemplo la propiedad del agua, donde se prioriza su uso en la actividad industrial agrícola, el cual en Chile no ha tenido una mirada de manejo de la cuenca.  

Asimismo, Cisterna indicó que una solución a este tema es la utilización de aguas tratadas en ámbitos tales como la agricultura, como ya lo han hecho en otros países.

Con respecto a la mirada gubernamental, liderada por el presidente Gabriel Boric, Scarlett Valdés, delegada presidencial de la Provincia de San Felipe, aseguró que “la situación de escasez hídrica es el tema número uno a abordar durante nuestra gestión. Ha existido un aumento progresivo de la vulnerabilidad de la población que se abastece a través de agua potable; esto ha conllevado, por ejemplo, a una alta migración y a conflicto entre organizaciones. El desafío será contribuir en la coordinación y articulación de los distintos servicios públicos en relación con los privados y la comunidad”.

Segunda jornada

Al día siguiente se llevó a cabo el segundo conversatorio, “Crisis Hídrica: soluciones desde la industria”, los panelistas fueron Tomás Carvacho, gerente de Negocios de VIGAflow; Simón Bruna, asesor ambiental de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess); Johanna Guzmán, encargada nacional del Control y Supervisión de Acuerdos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC); y Adrián Kvesić, gerente general de Wetland; quienes dieron a conocer las principales líneas de trabajo que se están desarrollando desde el mundo privado para mitigar el impacto de la sequía.

El conversatorio arrancó con el riesgo de racionamiento de agua en grandes ciudades de Chile. Esto, a raíz de la alerta que realizó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, tras 13 años de sequía. Bajo este contexto se le consultó a Simón Bruna sobre las acciones que están tomando las empresas sanitarias respecto a esta posible nueva realidad.

“En estos 13 años las ciudades no han sentido el efecto de la sequía debido a la continuidad de suministro, sin embargo, eso no significa que las operadoras, las empresas sanitarias, no hayan tenido dificultades, al contrario, llevan 13 años con dificultades operando dada esta falta agua. Por ello, ha sido necesario hacer inversiones, se han tenido que hacer obras para paliar esta situación, hacer más pozos, conducciones especiales, entre otras… Además, también se proyectan inversiones a largo plazo. Vemos que la situación climática no cambiará a favor, por tanto hemos estimado un volumen de inversiones de US$10 mil millones solamente para poder mantener la calidad del servicio en las ciudades como la conocemos”.

Al respecto, Tomás Carvacho indicó que las empresas están, cada vez más, invirtiendo en un uso de agua más eficiente mediante la reutilización de aguas tratadas. “Hace cinco años atrás, tu conversabas del reúso de aguas y no existía, las empresas hacían muy poco o con inversiones menores. Hoy día se están implementando proyectos en distintas industrias, reales y de volúmenes importantes, donde se están viendo los primeros resultados del ahorro de agua. Están invirtiendo porque les está resultando, tenemos clientes y proyectos, que en dos o tres meses se han dado cuenta que el efecto es verdadero en el ahorro de agua”, dijo el gerente de Negocios de VIGAflow.

Siguiendo el ritmo de la conversación, los panelistas comienzan a hablar sobre reutilización de aguas residuales en Chile y la Ley 21075, que fomenta la reutilización de aguas grises pero excluye las aguas negras. En ese sentido, Adrián Kvesić se mostró partidario de no excluir las aguas negras del tratamiento ni de la reutilización.

“Existen tecnologías hoy día que están aprobadas dentro del mercado mundial, que se están utilizando en muchos países del mundo, como Israel o Singapur, en las que se puede tratar todo el contenido de aguas que sale de una casa o de una industria, dejarla limpia, segura y sin olores para su reúso en agricultura o  regadío de áreas verdes. Además, excluir las aguas negras en su totalidad del tratamiento puede ocasionar problemas tecnológicos, ya que una buena parte de la carga orgánica que se utiliza en tratamientos biológicos provienen de las aguas negras y no solo de las aguas grises, por ende, poniéndolo muy simple, le estamos quitando alimento a la biología de las mismas plantas de tratamiento que utilizan tratamiento biológico”.

Por su lado, Johanna Guzmán destacó las herramientas que desde la ASCC ofrecen a las empresas para mejorar la gestión hídrica en los territorios. “Todo debe trabajarse de manera conjunta, y es lo que nosotros buscamos con el apoyo que hacemos a través de las empresas. Ahora cuando nos vamos al tema territorial, además del Certificado Azul, tenemos un instrumento nuevo que es de gestión hídrica comunal, en donde identificamos a todos los actores, tanto públicos como privados de un determinado territorio y se hace un diagnóstico participativo del recurso en esa comuna. Esto con el objetivo de avanzar en términos de la contribución a la seguridad hídrica pero también en esos desafíos climáticos que hay a escala local, es un proceso de co-construcción que está enfocado en términos de eficiencia, conservación, protección de recursos hídricos e incluso analizando la incorporación de nuevas fuentes de agua. Estamos partiendo recién con este instrumento a nivel territorial en la comuna de Lo Barnechea y tenemos la intención de seguirlo replicando en otras comunas del país”, explicó la encargada de nacional del Control y Supervisión de Acuerdos de la ASCC.

Tras casi una hora y media de conversación finalizó el segundo conversatorio.

1 COMENTARIO

  1. buenas tardes soy claudio y me encuentro haciendo una tesis de desalinizacion de agua de mar y tengo una duda , cuanta gente trabaja en una planta de desalinizacion de agua ? y donde se producen los costos mas altos en el proceso de desalinizacion?
    atte
    claudio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí