Ayer, el Comité de Ministros, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería, aprobó con condiciones el proyecto “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue – S/E Hualqui”.
La iniciativa consiste en la construcción y operación de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión de 2X220 kV y tres ramales de 2X66 kV, con una extensión total de 406,93 km, además de la construcción de cuatro subestaciones nuevas y la conexión a cinco subestaciones existentes, pasando por las regiones de Maule, Ñuble y Biobío.
Durante la sesión, el organismo se pronunció sobre los recursos de recuperación presentados tanto por el proponente, como por observantes del proceso de participación ciudadana (PAC) respecto del proyecto de Mataquito Transmisora de Energía SA.
El titular, en su recurso de recuperación, solicitó calificar favorablemente el proyecto y ofreció nuevos compromisos ambientales voluntarios para responder a la preocupación de la autoridad respecto de la afectación de especies en categoría de conservación.
El Comité de Ministros estuvo por acoger el recurso de recuperación del proponente y rechazar los recursos de recuperación de los observantes PAC, revirtiendo la calificación a desfavorable, y aprobando el proyecto con una serie de condiciones que apuntan, principalmente, a asegurar la no afectación de bosque nativo de preservación y las especies de flora amenazadas.
Las condiciones de la línea siguiente:
- Incluir la prohibición expresa de cortar o intervenir el bosque nativo de preservación, así como la no alteración del hábitat de especies en categoría de amenaza.
- Establecer planos de protección de individuos de especies en categorías de conservación y de individuos de bosque nativo de preservación.
- Se establece la condición de ejecutar un estudio y análisis en terreno sobre presencia de flora amenazada, previo a la fase de construcción.
- La actividad de tendido del conductor, en aquellos vanos donde exista bosque nativo de preservación, deberá llevarse a cabo utilizando drones.
- Asegurar que el lugar donde será relocalizada la flora amenazada debe ser de características que aseguren su supervivencia.