Abren convocatoria para impulsar gestores y recicladores que recuperen plástico PET

El programa de Coca-Cola Chile y La Ciudad Posible, Conecta, Recicla & Colabora, abre convocatoria a gestores y recicladores con capacidad de recuperar +60 ton/año de plástico de botellas de agua y bebidas (PET).

0
503

En el marco de lo que fue el Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola Chile y La Ciudad Posible renovaron su alianza para dar continuidad al programa Conecta, Recicla & Colabora, una iniciativa que articula una red de gestores y recicladores para asegurar la recuperación y trazabilidad de material plástico PET a lo largo del país.

La edición 2025 del programa tiene como meta trazar más de 12.000 toneladas de PET, involucrando a 50 gestores en 14 regiones, beneficiando a más de 4.000 personas mediante servicios de reciclaje y generando al menos 100 empleos verdes. Esta etapa contempla más de $120 millones en inversión para apoyo técnico, equipamiento, fortalecimiento de capacidades y visibilización territorial.

“Conecta, Recicla & Colabora” es una apuesta por fortalecer a los gestores como actores clave en la cadena del reciclaje. Son quienes operan centros de acopio, coordinan redes de recolección y aseguran que el PET efectivamente llegue a su valorización. Sin ellos, la economía circular no tiene base operativa”, señaló Mayling Yuen, directora ejecutiva de La Ciudad Posible.

Llamado a gestores a nivel nacional

Como parte del nuevo ciclo, se abrió un llamado nacional a gestores que recuperen más de 60 toneladas de PET al año, invitándolos a postular al programa y sumarse a una red que combina colaboración, eficiencia y compromiso con la trazabilidad. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de La Ciudad Posible

Este anuncio también releva los avances de 2024, con experiencias exitosas en centros de acopio de Valparaíso y Los Lagos, como Paro Reciclaje (San Felipe), El Molle (Villa Alemana) y Paz Recycling (Puerto Montt). Estas iniciativas han mostrado cómo el acompañamiento técnico y las alianzas estratégicas pueden potenciar la capacidad de recuperación y profesionalizar el modelo de gestión.

Trabajo colaborativo

“Gracias a este programa pudimos mejorar nuestros procesos al punto que hoy podemos trabajar hasta 2.000 kilos de plástico al día, cuando antes solo procesábamos 700. Para nosotros el reciclaje, más que una oportunidad, fue un camino que nos permitió crear valor en nuestra región haciendo algo que nadie hace”, señaló José Manuel Moreno, director ejecutivo de Morcas.

“El programa «Conecta, Recicla y Colabora» es un ejemplo concreto del poder de la acción colectiva para transformar y fortalecer el sistema de reciclaje en distintas regiones del país”, señaló Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

Para 2025, el foco del programa estará en impulsar el crecimiento de estos negocios del reciclaje, a través del acceso a herramientas, capacitación y el fortalecimiento de redes colaborativas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí