Región del Biobío: iniciativa piloto de restauración busca prevenir incendios forestales

En el marco de una alianza estratégica entre el Proyecto GEF Restauración de Paisajes y el Programa Comunidades Preparadas ante Incendios Forestales de CONAF, la propuesta busca también destaca la importancia de la colaboración multisectorial para fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.

0
261

La comuna de Florida de la Región del Biobío fue el centro de una jornada que destacó la importancia de la restauración de paisajes como estrategia clave en la prevención de incendios forestales y la adaptación al cambio climático. Durante la instancia, se entregaron diez equipos de radio a líderes y lideresas vecinales para comunicación en caso de emergencias, dos estanques flexibles con capacidad de acopiar 15 mil mt3 de agua, junto con una demostración de pastoreo estratégico a cargo de la organización La Buena Cabra.

Se trata de una iniciativa que se enmarca en la colaboración entre el Proyecto GEF Restauración de Paisajes y el Programa Comunidades Preparadas ante Incendios Forestales de CONAF. Al respecto, la coordinadora nacional de la primera entidad, Andrea Cabezas destacó: “Nuestro objetivo como Proyecto es trabajar junto a las comunidades y las instituciones públicas para restaurar paisajes degradados, fortaleciendo su capacidad de adaptarse al cambio climático y prevenir desastres como los incendios forestales. Esta alianza es un paso crucial hacia un enfoque más integrado y colaborativo en la gestión del territorio”. 

Por su parte, el programa Comunidades Preparadas frente a los incendios forestales de CONAF, está enfocado en capacitar a las comunidades sobre la temática de incendios mediante talleres que culminan en un plan preventivo. Con la colaboración establecida con GEF Restauración de Paisajes, se entregará apoyo financiero y técnico específico para apoyar la implementación de sus planes en las comunas de Quilpué, Litueche, Florida y Contulmo.

Acciones a desarrollar

Las acciones por desarrollar en áreas de alto riesgo de incendios incluyen trabajos de silvicultura preventiva, señalización de puntos críticos, habilitación de puntos de agua y actividades de sensibilización comunitaria, todas orientadas a proteger tanto la biodiversidad como la seguridad de las personas.

Además de los insumos entregados en la actividad, el apoyo entregado por proyecto GEF Restauración de Paisajes incluye acciones de roce y eliminación de material combustible de especies exóticas en dos hectáreas en la comunidad de Poñén; el chipeo y reducción del material generado a partir de la eliminación del material combustible; una gira técnica con vecinos de Poñén y comité técnico local a la iniciativa Buena Cabra en comuna de Santa Juana, para conocer experiencias de pastoreo con cabras como medida de reducción de material combustible; la instalación de señaléticas; y habilitar un «acople» para camiones de bomberos que facilite el acceso al río durante emergencias.

Trabajo colaborativo

La alianza establecida destaca la restauración como una herramienta fundamental para mitigar el impacto del cambio climático y prevenir desastres, mientras se refuerzan las capacidades locales. La sinergia entre las instituciones públicas, organismos internacionales como FAO y las comunidades es un ejemplo del trabajo coordinado que Chile necesita para proteger su patrimonio ambiental y humano.

Para el Seremi de Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto Valenzuela, gracias al Proyecto GEF Restauración de Paisajes, es posible “restaurar los sectores que han sido afectados por incendio, pero al mismo tiempo prepararnos para algunas situaciones que pudieran generar desastres, como ya los hemos conocido”. “Estamos enfrentando hoy día una crisis de cambio climático fuerte y nuestro gobierno está impulsando distintos planes de acción para mitigar y para adaptarnos a estas situaciones, y en este contexto, la restauración a escala de paisaje, la restauración comunitaria y el trabajo con las vecinas y vecinos de estas comunidades es fundamental”, agregó la autoridad.

Por su parte, Giovanny Serey, jefe provincial de CONAF, indicó que “la comunidad de Poñén es una de las 70 comunidades preparadas que tenemos en la provincia de Concepción. Esta es una comunidad muy destacada, muy organizada y en el contexto del programa Comunidades Preparadas ante incendios de CONAF, a ellos se les capacita, y se incluye en lo que es prevención de incendio, el cómo definir estructuras de protección en el entorno a sus viviendas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí