El próximo domingo 29 de junio, se llevará a cabo las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, una instancia clave para definir a la o el candidato presidencial del pacto oficialista Unidad por Chile, la coalición que agrupa a los partidos de centroizquierda e izquierda.
Esta coalición está conformada por las precandidaturas de Jeanette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Carolina Tohá (Partido Por la Democracia, Partido Liberal, Partido Radical, Partido Socialista y Democracia Cristiana); y los precandidatos Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), quienes compiten para representar al oficialismo en la primera vuelta presidencial, programada para el 16 de noviembre.
Actualmente, todas y todos los precandidatos han publicado sus programas presidenciales a través del Servicio Electoral de Chile (Servel), sin embargo, hasta ahora sólo ha sido Carolina Tohá quien ha dado a conocer una pauta concreta en materia de bienestar animal. Acorde a su programa, la precandidata del PPD ha implementado un apartado sobre el cuidado y protección animal, con un plan que propone el aumento de penas por maltrato animal, mejoras a la fiscalización de normas para el bienestar de animales de granja, protección a ecosistemas y animales silvestres, transformación de zoológicos, la promoción de educación en tenencia responsable y protección animal, así como una mayor fiscalización a la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, también conocida como Ley Cholito.
Por su parte, aunque no lo ha incluido en su programa, el candidato Jaime Mulet ha declarado que dentro de sus compromisos se encuentra el reconocimiento de los animales como seres sintientes a nivel constitucional.
“En nuestro país la protección animal, así como sus derechos es cada vez más importante, de hecho, una encuesta de Ipsos de 2023 reflejó que el 54% de las y los chilenos respalda que los animales deben ser declarados como “seres sintientes” en la Constitución, y una encuesta realizada por nuestra organización con Inside Research el 2024 arrojó que un 91% de los encuestados considera que los animales que se usan en experimentos son capaces de sentir emociones. Estos dos ejemplos confirman lo necesario que es abordar estas temáticas en programas presidenciales de los candidatos y candidatas” indicó Camila Cortínez, Directora General de Te Protejo.
En este contexto, con el objetivo de incidir en esta etapa clave del proceso electoral, la organización Te Protejo sostuvo acercamientos con los equipos de las precandidatas Tohá y Jara, y los precandidatos Winter y Mulet. En estos encuentros, se plantearon propuestas para incorporar una visión integral respecto al uso de animales destinados para investigación, el impulso de innovación científica y bioética, y la necesidad de fortalecer el compromiso de las autoridades y de la ciudadanía con la protección animal en la ciencia, entre otros puntos, como la redacción del reglamento pendiente de la ley 21.646 que prohíbe en Chile el testeo de productos cosméticos en animales.
“Para nuestra organización es fundamental comunicarse con los candidatos a la presidencia y expresar nuestras preocupaciones en materia de bienestar animal, bioética y el uso de animales para investigación, y pese a que sólo se concretaron hasta el día de hoy tres de las cuatro reuniones previstas, cada equipo manifestó una disposición positiva al diálogo y una apertura para avanzar en los desafíos vinculados a la protección animal en la investigación. Además, se observó la apertura de incorporar estos puntos en sus programas, en caso de tener resultados positivos en las próximas primarias” añadió Nicole Valdebenito, directora de Incidencia de Te Protejo.
De esta forma, este proceso no sólo permitió relevar la urgencia de incorporar el bienestar animal en el debate público, sino que también abrió un camino de colaboración que podría traducirse en políticas públicas más éticas, integrales e innovadoras. Con miras a un país más justo y consciente, se espera que el bienestar de cada especie continué ganando espacio en la agenda política y en el compromiso de quienes aspiran a liderar el futuro de Chile. Más información sobre las propuestas presidenciales de Te Protejo en su sitio web.