Gracias al trabajo participativo realizado en conjunto con el Gobierno regional, el Municipio de Antofagasta, organizaciones sociales y académicos, el Ministerio de Energía desarrolló la Estrategia Energética Local, EEL, de Antofagasta, que busca implementar una cultura energética que potencie la utilización de la energía solar y el uso eficiente de la energía
La Estrategia busca precisar una visión energética de largo plazo de la comuna y finalmente la definición de un plan de acción que considera la ejecución de programas y proyectos energéticos cuya implementación permitirá alcanzar una visión energética consensuada con los actores locales.
Medidas del Plan de acción
En este contexto, dos serán las medidas del plan de acción que se implementarán en la comuna, las cuales están orientadas a conseguir la reducción del consumo energético de la ciudad de Antofagasta. Para alcanzar este objetivo se considera desarrollar programas de capacitaciones en energía renovables no convencionales (ERNC) y eficiencia energética, las que estarán dirigidas a todos los niveles de la comunidad. Además, los proyectos energéticos que se esperan llevar a a cabo están relacionados al impulso de las ERNC, específicamente a energía termosolar en las viviendas. El desarrollo de estas medidas permitirá convertir a Antofagasta en la “Capital Solar de Latinoamérica”.
El titular regional de Energía, Arturo Molina, señaló que los talleres realizados y el diagnóstico “nos permitirá visualizar qué es los que ocurrirá al año 2030 con la ciudad y cómo somos capaces de potenciar a Antofagasta como Capital Solar. Este es el puntapié inicial para muchas otras tareas y otros desafíos que tenemos en esta materia y que serán más fáciles gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Energía, el Gobierno Regional y el Municipio”.
La jefa comunal, Karen Rojo, explicó que “somos reconocidos a nivel mundial como una región privilegiada al tener la radiación más potente del mundo y debemos saber utilizarla. Como municipios seguiremos trabajando para aportar y hacer un cambio con esta estrategia, por este motivo nos encontramos trabajando en lo que significa ocupar las fuentes renovables y aplicarlas en las viviendas de nuestros vecinos como en la instalación de paneles solares y termosolares”.
Antofagasta es una de las cinco comunas pioneras del país en desarrollar una Estrategia Energética local, que podrá comenzar a ser implementada en los próximos meses tras la obtención de los fondos para la ejecución de las medidas del plan de acción.