Fundación Basura celebra sus 10 años presentando su propuesta de proyecto de ley por el Derecho a Reparar 

Con la presencia de más de 130 personas, entre autoridades, líderes ambientales y organizaciones aliadas, Fundación Basura conmemoró una década de trabajo transformador en sostenibilidad y gestión de residuos.

Cedida por Fundación Basura.

Con la presencia de más de 130 personas, entre autoridades, líderes ambientales y organizaciones aliadas, Fundación Basura conmemoró una década de trabajo transformador en sostenibilidad y gestión de residuos. La celebración tuvo lugar en Providencia y estuvo marcada por el lanzamiento de nuevas propuestas e iniciativas para avanzar hacia un país sin basura.

Uno de los principales hitos de la jornada fue la presentación del proyecto de ley por el Derecho a Reparar, una iniciativa impulsada por la fundación en conjunto con diversos actores del sector. Esta propuesta busca promover la reparación y reutilización de productos como pilares fundamentales para una economía más circular, desafiando el actual modelo de consumo y facilitando el acceso a servicios de reparación en Chile.

El evento incluyó un panel de conversación moderado por Tamara Ortega, directora ejecutiva de Fundación Basura, que reunió a Dámari Rijo, directora de Fundación Reparemos; Romina Reyes, gerenta de TRAEE CCS; y Patricia Pastén, en representación del Gobierno Regional. En la instancia se abordaron los desafíos ambientales del país, con énfasis en la reducción de residuos domiciliarios e industriales.

La noche finalizó con presentaciones de stand-up comedy a cargo de Soa Borgoña y Val Vieira, aportando un toque lúdico a la conmemoración.

Diez años de impacto y compromiso

Desde su creación, Fundación Basura ha impulsado múltiples programas y alianzas que han generado un impacto concreto en comunidades y territorios:

  • Ferias Libres Cero Desperdicio: Esta iniciativa ha logrado recuperar más de 30 toneladas de residuos orgánicos, de los cuales un 30% corresponde a frutas y verduras aptas para el consumo humano, donadas a comedores solidarios y organizaciones sociales. El 70% restante se ha destinado a compostaje, evitando que estos residuos terminen en vertederos.
  • Alianza Conexión Puma: En colaboración con Colo Colo e ISA Vías Chile, se han implementado prácticas de gestión de residuos en eventos masivos, logrando la recuperación de más de 2.600 kg de residuos sólo durante la temporada 2024 (trabajo que continúa en desarrollo).
  • Red de Emprendimientos Basura Cero: Este programa articula y visibiliza a emprendimientos que ofrecen alternativas sostenibles al modelo de consumo tradicional, fomentando la economía circular a nivel nacional.
  • Educación y asesorías: además se han desarrollado experiencias de aprendizaje lúdicas e interactivas, charlas, cursos y talleres para comunidades, empresas y municipios, promoviendo hábitos responsables y estrategias hacia Basura Cero.
  • Incidencia política: se participa activamente en la elaboración y seguimiento de políticas públicas como la Ley REP, la Ley PUSU, la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos y la Hoja de Ruta para la Economía Circular Chile 2040, entre otros.

En estos 10 años, Fundación Basura ha logrado recuperar 376 toneladas de residuos, evitar la emisión de 197 toneladas de CO₂ al medio ambiente y beneficiar directamente a más de 1,4 millones de personas. Además, ha asesorado a 146 emprendimientos sostenibles, ha formado una comunidad digital con más de 100.000 seguidores y 24.000 estudiantes en línea, y ha participado activamente en 30 comités de incidencia política, consolidando así su papel como una de las organizaciones más influyentes en materia de sostenibilidad en Chile.

“Estamos profundamente agradecidas por la compañía de tantas personas en este día tan especial. Este aniversario no solo celebra lo que hemos construido hasta ahora, mirando con orgullo todo el camino recorrido, sino que también renueva nuestro compromiso con un futuro sin basura. Creemos firmemente en la fuerza de lo colectivo: en la colaboración, la participación y el trabajo conjunto como caminos para transformar el presente y construir un mañana más justo y esperanzador”, expresó Tamara Ortega, directora ejecutiva de Fundación Basura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí