Uso sustentable de recursos naturales: La necesidad de especializarse en gestión territorial

El graduado del Magíster en Gestión Territorial de los Recursos Naturales de la Universidad de Chile se caracteriza por su capacidad de desarrollar un pensamiento reflexivo y analítico en torno al territorio, sus componentes y funcionamiento. Para profundizar sobre este programa, Codexverde conversó con el profesor e investigador, Jorge Pérez Quezada.

0
2606

En un escenario mundial marcado por el cambio climático, los países deben tomar medidas de mitigación y adaptación cada vez más exigentes. Por ello, se hace imprescindible que las decisiones respecto a la construcción de nuevos proyectos, en sectores urbanos y rurales, contemplen tanto los recursos naturales disponibles como su impacto dentro del mismo territorio. En esta línea, es importante resaltar que un territorio no solo hace referencia a la extensión de un terreno, sino que comprende un sistema cultural y una serie de servicios ecosistémicos que alberga la biodiversidad de una zona.

Bajo ese contexto, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile imparte, entre sus especializaciones, la adaptación al cambio climático mediante la gestión territorial, que le permitirá a los futuros profesionales conocer en profundidad los componentes y funcionamiento de un territorio.

Así, el Magíster en Gestión Territorial de Recursos Naturales se caracteriza por su capacidad de desarrollar un pensamiento reflexivo y analítico, y también, de potenciar las habilidades de los estudiantes para el manejo de las distintas etapas del ciclo de gestión (evaluación, diagnóstico, planificación y ejecución), que posibilitará la obtención de una visión sistémica para el uso sustentable de los recursos naturales.

Además, los graduados, dentro del programa, tienen la opción de elegir entre una modalidad profesional y una académica. La primera corresponde a una formación mayormente enfocada hacia el diseño de planes, programas y estrategias de uso de los recursos naturales, a nivel territorial y la ejecución de dichas herramientas, con lo cual se propondrán soluciones que eviten o resuelvan conflictos de uso de los recursos naturales.

Por otro lado, en la modalidad académica, el estudiante contará con una formación sólida, competencias y conocimientos del método científico, que le permitirá desarrollar investigación que genere conocimientos para la evaluación y diagnóstico del estado de los recursos naturales en un territorio.

El magíster tiene una duración de cuatro semestres académicos en jornada completa o, su equivalente, en jornada parcial, periodo que considera el desarrollo de cursos, seminarios y talleres, así como la realización de una tesis o actividad formativa equivalente. 

El único requisito para postular es poseer un grado de licenciado en el área de recursos naturales, otorgado por una universidad nacional o extranjera, u otra institución de educación superior. También pueden postular quienes posean títulos o grados universitarios en áreas afines, como agronomía, forestal, geografía, o aquellos del área social interesados en ampliar sus conocimientos sobre los recursos naturales y el territorio. El requisito es que los planes de estudios, nivel y duración sean considerados equivalentes a los del grado de licenciado de la Universidad de Chile. Cabe destacar que las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 7 de enero del 2022, y el inicio de clases es en marzo del 2022.

Para ahondar más sobre esta especialización, Codexverde entrevistó a Jorge Pérez Quezada, ingeniero agrónomo en la Universidad de Chile, Doctor en Ecología en la Universidad de California-Davis y profesor titular del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile e investigador asociado del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). 

Jorge Pérez Quezada

¿Por qué es importante el estudio de la gestión territorial para el cuidado del medio ambiente de una zona determinada?

La gestión del territorio es un proceso cíclico que incluye las etapas de evaluación, diagnóstico, planificación y manejo del territorio. El estudio de la gestión territorial permite entonces, por un lado, aumentar el conocimiento sobre el medio ambiente y su interacción con comunidades humanas y, por otro, mejorar la aplicación de las acciones que buscan hacer un uso productivo del territorio, conservando al mismo tiempo los recursos naturales y cuidando el medio ambiente.

¿Qué aspectos de la institucionalidad actual, que regula la gestión y ordenamiento territorial en Chile, se deberían mejorar?

Hoy en día la planificación territorial de tipo vinculante existe solo a través de los instrumentos de regulación urbana, estos son: los planes reguladores metropolitanos, los planes reguladores intercomunales y los planes reguladores comunales. El único instrumento que aborda al ordenamiento territorial propiamente tal en Chile es el plan regional de ordenamiento territorial (PROT). Sin embargo, a diferencia de los instrumentos urbanos, el PROT es de tipo indicativo, es decir, solo sugiere los usos y las acciones que se puede desarrollar en el territorio. Esto genera en la mayoría de los casos un desarrollo poco armónico y aumenta las posibilidades que existan conflictos entre comunidades y proyectos productivos debido a que las decisiones responden a intereses personales por sobre los comunes. Lo mismo pasa con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental cuando evalúa los potenciales efectos de proyectos en forma individual y no en su contexto territorial, el cual podría incluir por ejemplo otras iniciativas ya existentes. Estos instrumentos deben mejorarse desde la perspectiva de la coordinación de los diversos actores mediante la gobernanza territorial para disminuir los conflictos ambientales y otros efectos negativos como el deterioro del medio ambiente.

¿Las consecuencias de desastres naturales producto del cambio climático, cada vez más frecuentes, se pueden reducir o amortiguar con una buena planificación y ordenamiento del territorio? ¿Por qué?

Efectivamente. Una buena planificación del uso del territorio puede reducir los efectos de los desastres naturales, ya que las actividades humanas son ubicadas en sectores con bajo riesgo, protegiendo a su vez los ecosistemas naturales que permiten amortiguar estos efectos negativos. Esto es cada vez más importante debido al aumento en la frecuencia de eventos extremos que estamos experimentando como efecto del cambio climático en Chile y el resto de Sudamérica.

¿Por qué es importante el enfoque integral y cultural al momento de ofrecer soluciones para la planificación de un territorio? ¿De qué forma el programa de magíster de la Universidad de Chile podrá aportar en estos objetivos?

Los territorios están conformados por las características biofísicas de los ecosistemas y las comunidades humanas que ahí cohabitan. Esto hace que cada territorio sea particular, especialmente en aquellos países con una gran diversidad de ambientes, y por tanto las soluciones requieren un enfoque que estudie e integre estas características en su gestión.

¿Qué herramientas ofrece el magíster para enfrentar conflictos entre empresas y comunidades que se relacionen con el orden territorial de grandes proyectos?

El Magíster en Gestión Territorial de Recursos Naturales apunta a evitar los conflictos ambientales a través del estudio de los territorios y la correcta planificación de su uso por parte de las comunidades humanas. Para esto, los estudiantes reciben herramientas para trabajar en las distintas etapas del ciclo de gestión territorial, es decir, la evaluación, diagnóstico, planificación y manejo del territorio, en un formato de trabajo transdisciplinario.

Taller Infraestructura Verde II

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí