UBO inaugura su primera planta solar con la que reducirá 216 mil kg de sus emisiones de CO₂ al año

La planta fotovoltaica, compuesta por 494 paneles solares y con una capacidad de generación de 270 kWp, producirá anualmente 340.540 kWh de energía renovable, equivalente al consumo de 50 hogares chilenos.

0
310
Créditos: UBO

A mediados de noviembre, la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) inauguró oficialmente su Planta Solar Fotovoltaica en el Campus Viel, en una ceremonia que contó con la participación del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.

Durante su intervención, el rector de la UBO, Dr. Claudio Ruff, destacó: “la inauguración de esta planta fotovoltaica representa un paso significativo en nuestro compromiso con la sostenibilidad, reafirmando que la universidad no solo genera conocimiento, sino que actúa con responsabilidad hacia el medio ambiente. Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo podemos contribuir a la transición energética de Chile, alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la meta de carbono neutralidad para 2050”.

En tanto, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, resaltó el papel fundamental de las universidades en la transición energética: “el país busca alcanzar la carbono neutralidad para 2050, una meta que requiere la colaboración de todos los sectores, especialmente el energético, responsable del 75% de las emisiones. Proyectos como este reflejan el compromiso de la UBO con la sostenibilidad y su aporte al desarrollo del país”. Asimismo, subrayó que esta planta no solo fomenta la transición energética, sino que también impulsa una cultura de sostenibilidad, combinando tecnología con educación.

La planta fotovoltaica, compuesta por 494 paneles solares y con una capacidad de generación de 270 kWp, producirá anualmente 340.540 kWh de energía renovable, equivalente al consumo de 50 hogares chilenos. Este sistema no solo cubrirá el consumo eléctrico de la Casa Central de la UBO en días soleados, sino que además permitirá reducir aproximadamente 216 mil kg de emisiones de CO₂ al año, fortaleciendo el compromiso de la institución con los Acuerdos de París y los objetivos de carbono neutralidad.

En la misma línea, la UBO implemento recientemente estacionamientos para vehículos eléctricos, los que cuentan con cargadores rápidos de 22 kW (AC), una red eléctrica subterránea y un cobertizo diseñado para expandirse a seis locaciones en el futuro.

Liderazgo interinstitucional

La UBO fue reconocida con el sello de cuantificación del Programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente. Además, desde 2022 la universidad participa activamente en el II Acuerdo de Producción Limpia (APL) junto a otras Instituciones de Educación Superior, logrando certificar los niveles 1 y 2 del Sello APL y avanzando hacia la meta de «Campus Sustentables«.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí