En los últimos días, organizaciones medioambientales de la Región de Valparaíso, en conjunto con consejeros regionales y concejales de Quilpué, denunciaron que trabajos realizados por la Municipalidad de Quilpué y EFE Valparaíso, provocaron la destrucción de un humedal en la estación El Belloto.
El hecho se dio en el marco del Plan Invierno 2025, precisamente en la limpieza de cauces y ductos para evitar inundaciones por lluvias. Según denunciaron las organizaciones y las autoridades regionales y comunales, esta limpieza implicó intervenir un humedal que se ubica cerca de la estación mencionada.
El concejal Francisco Villegas reclamó que “causa preocupación el debilitamiento de las políticas ambientales del municipio. Esta semana se intervino con destrucción total una fracción de nuestros humedales. Si bien las medidas de mitigación y prevención para el invierno son necesarias, este tipo de acciones debe tener un plan de manejo respetuoso y técnico”.
Los Core de Marga Marga, Sebastián Farfán y María Elena Rubilar, también denunciaron el caso.
“Acudimos al llamado de organizaciones medioambientales de Quilpué y Villa Alemana ante la destrucción del humedal aquí en la estación Belloto, acción realizada lamentablemente por el municipio de Quilpué en conjunto con EFE”, afirmó Farfán.
Rubilar agregó que “aquí podemos ver cómo un plan de manejo se convirtió en una devastación en un lugar donde habita 991 especies de flora y fauna. Sabemos que hay que controlar, hay que prevenir antes de las inundaciones entre el invierno, pero tiene que ser de una manera sostenida y orientada por profesionales también que sepan de las características del humedal”.
La defensa del municipio de Quilpué por la destrucción del humedal
Los consejeros regionales afirmaron que realizaron denuncias a la Superintendencia de Medio Ambiente y a la Conaf. Esto, con el fin de corroborar si se respetaron los criterios de protección de humedales.
Por su parte, el municipio de Quilpué se defendió ante las denuncias. En un comunicado detallaron “todas nuestras acciones se ajustan a la normativa vigente y son ejecutadas con el debido respaldo técnico”.
En esa línea, afirmaron que “no se ha intervenido el humedal del estero de Quilpué. Las labores ejecutadas corresponden exclusivamente a la limpieza y despeje de un cauce de agua, fuera del área
definida como humedal”.
En definiciones técnicas, remarcaron la diferencia entre un cauce de agua y un humedal, afirmando que lo intervenido fue un cause. “La zona intervenida no presenta las características ecológicas ni hidrológicas propias de un humedal. Por tanto, no se encuentra protegida bajo la Ley N° 21.202 que regula los humedales urbanos”, explicaron.
Esto, de todas formas, fue cuestionado por los denunciantes. El consejero Sebastián Farfán expuso “que un curso de agua es distinto a una humedad y que la ley las tipifica distinto, eso todos lo sabemos. Eso no implica que uno es susceptible de ser objeto de destrucción y el otro sí. Hay que proteger todos los cursos de agua como un todo integral“.
El concejal Villegas, manifestó que “el reciente comunicado de la municipalidad causa preocupación. Expresa un desconocimiento total sobre lo que es un humedal, su biodiversidad y las especies protegidas que arrasaron junto a los suelos erosionados que dejaron”.