Los principales desafíos sanitarios de Chile para el 2030

La Superintendencia de Servicios Sanitarios presentó las conclusiones del trabajo estratégico desarrollado desde noviembre del año pasado, en varias regiones del país y con la participación de diversos actores del sector

0
2419

Tres ejes estratégicos para el desarrollo del sector sanitario se derivaron de un profundo trabajo de reflexión impulsado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios que involucró durante 9 meses a empresas, servicios públicos, expertos y sociedad civil organizada, denominado “Desafíos 2030”.

Con la ayuda de la consultora Green Factory, la SISS desarrolló una serie talleres participativos donde se recogieron los desafíos futuros para el sector sanitario, atendiendo a factores como crecimiento de la población, desarrollo urbano y económico, el cambio climático y requerimientos ambientales, entre otros factores. Las instancias colectivas tuvieron lugar en Talca, Puerto Montt, La Serena, Antofagasta y Santiago.

Lo anterior, se complementó con una serie de entrevistas a expertos y actores relevantes que se relacionan con los servicios sanitarios, incluyendo ex superintendentes, gerentes y ex gerentes de empresas sanitarias, y especialistas en temas económicos, y representantes de la sociedad civil y del mundo académico. Sumado a los talleres, en total el proyecto ha involucrado más de 190 personas que han aportado desde su mirada a esta construcción colectiva.

“Este informe del proyecto muestra un diagnóstico del sector, construido en forma participativa, y plantea los principales desafíos futuros, que se agrupan en tres ejes: el primero tiene relación con el cambio climático y la seguridad hídrica, el segundo con la ciudad y el territorio; y el tercero con los ciudadanos que reciben los servicios”, destacó el Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, al presentar estos resultados en la Fundación Base Pública.

“El sector sanitario ha cerrado un ciclo exitoso con grandes avances en cobertura y tratamiento de aguas servidas, y ahora enfrenta nuevos retos: la adaptación al cambio climático, con una menor disponibilidad de recursos hídricos y un aumento de la frecuencia de episodios extremos de precipitación; la necesidad de que el sector sanitario juegue un rol más activo y armónico para el desarrollo de las ciudades donde se concentra la mayor parte de la población; la nueva institucionalidad para los servicios rurales y la necesidad de que las empresas y también la Superintendencia pongan en el centro de sus esfuerzos a las personas que reciben los servicios de agua y saneamiento”, detalló el Superintendente

Asimismo, explicó Bruna, “se trata de temas entrelazados, y que requieren ser abordados por el conjunto de los actores para lograr soluciones eficientes y duraderas y que consideren adecuadamente al medio ambiente y las personas”.

En forma transversal, otro de los ejes que arrojaron los desafíos del sector sanitario 2030 es la necesidad de efectuar mejoras regulatorias que fortalezcan la institucionalidad, la capacidad de fiscalización y regulación, la interrelación institucional, y la interacción pública y privada para buscar soluciones que se orienten a desarrollar un sistema sanitario resiliente.

Los resultados fueron presentados ante expertos técnicos en el área, integrantes de la sociedad civil, representantes de los consumidores y usuarios, del mundo académico, de los servicios públicos y representantes de las empresas del sector. También participaron representantes de organizaciones sociales y del agua potable rural.

Luego de la presentación de los Desafíos 2030 se realizó un conversatorio con un panel de expertos quienes analizaron las principales conclusiones del estudio. El diálogo estuvo integrado por Andrea Butelmann,  Doctora en Economía, Universidad de Chicago; Ingeniera Comercial, Universidad Católica de Chile, Directora del Magister de Economía Aplicada a Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado; María Molinos, Doctora Europeo en Desarrollo Local y Territorio de la Universidad de Valencia y Universidad Jaume I de Castellón, Investigadora Asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS; Víctor Galilea, Abogado y Presidente Ejecutivo Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, Andess A.G.; Magdalena Vicuña, Arquitecta,  de la Universidad Católica, Master in Community Planning, University of Maryland, Estados Unidos, Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos y Jefa Programa Planificación Urbana, Pontificia Universidad Católica de Chile; y Jaime Figueroa, Sociedad Civil (Asoc. COSOC RM), Administrador Público, Diplomado en temas financieros, inmobiliarios y filosofía política.

Durante el desarrollo del encuentro, los asistentes aportaron con ideas en el árbol de los deseos del 2030, con la pregunta ¿cómo hacemos para vivir mejor con menos agua?.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí