El Festival REC cerró su décima edición con un récord de asistencia, congregando a 360.000 personas en un fin de semana que reafirmó su relevancia como el evento gratuito más grande del país. En este marco, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desarrolló la tercera versión del estudio de huella de carbono del festival, ampliando el alcance de la medición para obtener datos más precisos sobre el impacto ambiental del evento y generar estrategias efectivas de reducción de emisiones.
Durante los dos días del Festival, el equipo técnico del Centro de Energía UCSC realizó un exhaustivo monitoreo de las fuentes de energía utilizadas en el evento. Se instalaron medidores en los generadores diésel de los escenarios del Parque Bicentenario y del estacionamiento del Teatro Biobío, cubriendo áreas clave como zonas VIP, activaciones de marca, food trucks, ferias y puntos de merchandising.
“Este año pudimos coordinar un corte de energía programado para instalar un equipo en la sala eléctrica del Teatro, lo que nos proporcionará datos fundamentales para evaluar las emisiones asociadas a su operación. Además, permitirá extender el monitoreo por unos meses adicionales, facilitando el diseño de estrategias de eficiencia energética”, destacó el Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía UCSC.
Además de la medición de la huella de carbono, la casa de estudios participó con un stand informativo, que contó con un tótem solar de carga para celulares y puntos de hidratación, donde un equipo compuesto por estudiantes e investigadores aplicó la encuesta “Huella de carbono, bienestar y comportamiento sostenible”, elaborada por la Universidad, lo que representó uno de los avances incorporados en el estudio. De esta manera, se recopiló información sobre los modos de transporte utilizados por los asistentes, lo que permitirá evaluar el impacto de la movilidad en las emisiones del evento.
“Este instrumento (la encuesta), que fue respondido por cientos de asistentes del Festival, nos permitirá conocer los medios de transporte utilizados para movilizarse hacia y desde el evento, y así poder evaluar el impacto de la movilidad en la huella de carbono del REC”, explicó el Dr. Ramírez.
El trabajo de la UCSC en su estudio de huella de carbono del Festival REC año también destacó por la conformación de un equipo técnico paritario, un hito que, según el Dr. Ramírez, “refuerza el compromiso con la equidad de género en proyectos de sostenibilidad y energía que lidera el Centro de Energía UCSC”.