Conaf comenzó a actualizar planes de conservación de la vicuña y flamencos andinos

0
1536

 

Profesionales de Conaf provenientes de las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, se reunieron en Iquique, con el objetivo de evaluar y actualizar los planes nacionales de conservación de la vicuña y flamencos altoandinos.

En el encuentro se detectaron y analizaron las amenazas a las cuales están expuestas estas especies, además de priorizarlas según los riesgos que presentan. Igualmente se definieron las primeras acciones para actualizar los planes de conservación, junto con incluir una nueva metodología de trabajo denominada “Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación de la Biodiversidad”.

Moisés Grimberg, jefe de la sección de Flora y Fauna de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, señaló que “a través de estos planes estamos evaluando lo que hemos realizado. Hoy contamos con más información y herramientas para trabajar en la conservación y, a la vez, tenemos nuevas amenazas sobre estas especies que debemos abordar”.

Para fines de este año, se tendrá la evaluación de las especies y el análisis de la situación actual de sus poblaciones y áreas de concentración. Igualmente, se seguirán incluyendo acciones de seguimiento, como censos y monitoreos, para obtener información sobre procesos ecológicos, como uso de hábitat, desplazamientos, tamaño poblacional y áreas de concentración. También, se contemplan patrullajes, fiscalización y supervisión de actividades incompatibles que pudiesen afectarlos de manera directa o indirecta, entre otras medidas.

Además de dichos planes nacionales de conservación, existen acuerdos internacionales que buscan aunar esfuerzos para la preservación de las poblaciones de estas especies en Sudamérica. Para el caso del flamenco hay una alianza con Argentina, Bolivia, Perú y Chile, mientras que para el caso de la vicuña, a dichos países se suma a Ecuador. Por esta razón, se deben abordar los compromisos adquiridos que, por este año, son encabezados por Chile al asumir la secretaría pro tempore del Convenio Internacional de la Vicuña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí