Alianza público privada busca potenciar producción limpia de hortalizas en Aisén

0
1412

 

Lograr que los productores hortícolas lleguen a las góndolas regionales con mayores estándares de calidad e inocuidad, es el desafío que se han trazado el Consejo Nacional de Producción Limpia y los Seremi de Agricultura y Medio Ambiente en la Región de Aisén.

Esta alianza pública-privada busca desarrollar las capacidades técnicas, de gestión, producción y comercialización de los pequeños productores hortícolas para que puedan mejorar sus ingresos mediante el cumplimiento de las exigencias de los comercios locales referentes a normas de calidad y de inocuidad alimentaria.

En ese sentido, el Consejo trabajará con la Seremi de Agricultura en el marco de la realización del Programa de Comercialización y Marketing Hortícola, iniciativa financiada con recursos del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, el cual dará un impulso a la ejecución de un Acuerdo de Producción Limpia del sector hortícola en Aisén.

Según explicó la secretaria regional del Consejo Nacional de Producción Limpia, Claudia Bunster, para los supermercados y restaurantes de la región es fundamental conocer la trazabilidad de los cultivos como requisito para establecer demandas estables de hortalizas durante el año.

“Como Consejo estamos preocupados de diferenciar a los productores que trabajan bien, mejorando su competitividad asociado a una mejor utilización de los recursos naturales, por lo que esta alianza estratégica viene a potenciar la agricultura en Aisén”, precisó la ejecutiva de Producción Limpia.

Esta iniciativa ha sido potenciada además mediante la ejecución en 2012 de un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, adjudicado al Comité Hortícola Río Claro-Coihaique Bajo, que incluía el compromiso de los horticultores locales de producir hortalizas bajo el concepto de producción limpia.

Lo que destaca la seremi del Medio Ambiente, Susana Figueroa, ya que “el trabajo que hemos estado realizando junto a los vecinos de la Feria Hortícola se viene gestando desde hace años; en principio mediante la educación ambiental, para luego generar este compromiso de producción limpia que está pronto a ser una realidad con la firma del acuerdo en los próximos meses”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí