A través de la inauguración de un innovador proyecto de captación y potabilización de aguas lluvias en la Escuela Chayahué, en la comuna de Calbuco, se mejorará el acceso a agua potable para más de 100 alumnos. En el evento, al cual asistió el jefe del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), además de Fundación Amulén y la comunidad escolar, se destacó que el proyecto beneficiará directamente a cerca de 140 personas.
Esta iniciativa, que en esta oportunidad contó con el financiamiento de Novo Nordisk, se enmarca en el programa “Agua para Aprender”, que Fundación Amulén implementa desde 2022 debido a las alarmantes cifras que arrojó el estudio “Educar sin agua: una realidad invisible”, que indica que más del 40% de las escuelas rurales en Chile se encuentra en situación de carencia de agua potable y, producto de esto, más de 27.100 alumnos se ven afectados diariamente.
Debido a que esta realidad impacta la calidad de vida y de educación de los alumnos, además del funcionamiento adecuado de los establecimientos, el programa “Agua para Aprender” busca acortar las brechas de acceso a agua potable en escuelas rurales en Chile y generar soluciones integrales para escuelas afectadas por carencia hídrica, para asegurar la continuidad de la educación de los niños y niñas. Cada solución entregada depende de la necesidad y realidad local de cada uno de los establecimientos, desde captación de agua lluvia hasta mejoramiento de infraestructura para un buen suministro de agua.
María José Marín, jefa de proyectos de Fundación Amulén, indicó que “es motivo de mucha alegría poder inaugurar este proyecto gracias al trabajo colaborativo que realizamos junto a la Municipalidad de Calbuco, la comunidad escolar, Aguas Coihuin y Novo Nordisk. Las escuelas no son sólo un lugar de aprendizaje sino también un espacio de desarrollo integral para toda la comunidad. Este proyecto permitirá contar con agua limpia y suficiente, lo que va en directo beneficio de los alumnos y su formación, pues evitará la suspensión de clases. Esperamos que esta iniciativa sea una herramienta adicional de motivación para toda la comunidad”.
Solución definitiva para un acceso seguro, limpio y continuo
Chayahué es una localidad rural emplazada en la península del mismo nombre, en la Región de Los Lagos. Pertenece a la comuna de Calbuco y se ubica a 60 km al suroeste de Puerto Montt.
La Escuela Chayahué se abastece de agua a través del Servicio Sanitario Rural (SSR) Chayahué, el cual tiene como fuente de agua un curso de agua superficial. El servicio se encuentra a 3.5 km aproximadamente de la escuela y el abastecimiento actual no es suficiente para cubrir las necesidades básicas del establecimiento. Hasta la fecha, esta agua se destina a lavado de loza, bandejas y baños. Debido a esto, y también a la calidad del recurso, la escuela ha tenido que optar por comprar agua embotellada, con un costo de $200.000 mensuales, con lo cual se han estado destinando recursos valiosos en fines no estrictamente educativos.
A causa de dificultades en el funcionamiento del SSR, el establecimiento ha tenido que suspender clases por no poder garantizar el correcto suministro de agua potable a sus estudiantes y funcionarios. Estas suspensiones, en promedio, ocurren entre 10 a 15 días al año, entre los meses de mayo, junio, julio y agosto, meses en los cuales llueve con mayor intensidad, por lo que las redes de distribución de agua potable colapsan. Esto se traduce en aguas turbias, con barro, que comprometen la calidad del suministro y, por cierto, afectan a la escuela.
El proyecto entregará abastecimiento complementario a la fuente principal, para mejorar el acceso al agua en términos de cantidad, continuidad y calidad. Esto se realizará a través de la tecnología de recolección de aguas lluvia, que incluye procesos de tratamiento, potabilización del agua y conexión a la red del establecimiento. La tecnología de recolección de agua lluvia considera la instalación de diferentes equipos que permiten capturar el agua proveniente de las precipitaciones, almacenarla, filtrarla, tratarla y disponerla a la red de la escuela.