Es arte, es geología, es antropología y relato comunitario. Todas esas ciencias en un solo proyecto, llamado “Rocas Brújulas: polifonías bioculturales del habitar del paisaje volcánico Antuco/Sierra Velluda”, que en términos disciplinarios desarrolla desplazamientos conceptuales, discursivos y metodológicos entre las artes, la geología y la antropología, intentando comprender estos cruces en relación a los conocimientos, perspectivas y prácticas de las propias comunidades locales asociadas a sus paisajes volcánicos.
Según Carolina Opazo, artista visual y directora de la iniciativa interdisciplinaria, este proyecto explora relaciones sensibles entre la memoria local y las redes de agencias ecosistémicas que habitan el paisaje volcánico Antuco y Sierra Velluda, ubicado en la Región del Biobío.
“Adopta el co-aprendizaje y la co-creación entre las artes visuales y sonoras, la geología y los conocimientos locales como base para la investigación de campo, buscando cultivar un sentido de pertenencia compartida a través de experiencias sensoriales, conversaciones con las comunidades y la revitalización de la memoria local a través de la creación de narrativas geo-poéticas del (co)habitar el paisaje volcánico”, define la experta.
Concebido en marzo de 2023, los desarrolladores aseguran que el proyecto se ha ido nutriendo de las investigaciones, los terrenos, las relaciones con las comunidades y del mismo paisaje volcánico: “A medida que exploramos, nos sumergimos y conectamos con él, dice la artista visual, fuimos nutriendo la investigación considerando a las comunidades humanas como entidades y redes naturales y cósmicas que conforman el paisaje. Las comunidades son interlocutores relevantes que nos guían en este viaje a los estratos volcánicos que son refugio y reserva para pensar, sentir y escuchar lo que nace entre la diversidad ecológica y la diversidad cultural”.
Narrativas comunitarias
Al involucrar a las comunidades dentro del proceso de creación, complementa Carolina Opazo, buscamos promover el sentido de pertenencia y arraigo identitario respecto de las propias narrativas que poseen y que configuran una forma particular de percibir y habitar el territorio. Además, agrega, al generar un diálogo entre los relatos locales y la perspectiva de las artes, la geología y la antropología, esperamos enriquecer y diversificar las vías en que estos relatos se pueden continuar transmitiendo a las generaciones más jóvenes.
De acuerdo a la investigadora del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y académica del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, Verónica Oliveros, la labor como geólogos en el proyecto, fue aproximarnos al paisaje e interpretar lo que tenemos de la investigación, que junto con la “activación artística”, permitió desarrollar una especie de mapa geológico para las comunidades.
“Al mismo tiempo, complementa la científica, nos permitió junto a los estudiantes de Geología UdeC, Miguel Ancamán y Sebastián Guerrero, mirar el ‘paisaje volcánico’ a través de la mirada de las comunidades y reconocer cómo estos volcanes han ido construyendo el pasado cultural de esas comunidades”.
Exposición sensorial
El trabajo de campo de Rocas Brújulas, incluyó recorridos sensoriales donde se grabaron los “paisajes sonoros”, conversaciones con miembros de la comunidad local –desde arrieros hasta recolección de visualidades, talleres y acciones sonoras. “Así, hemos ido articulando una pluralidad de experiencias, imaginarios, saberes y sentires volcánicos situados”, afirma Carolina Opazo.
Esta investigación interdisciplinaria, señala la artista visual, se tradujo en un trabajo estético que permitió el desarrollo de dispositivos de mediación sonora y editorial, que compartiremos en la exhibición instalativa multimedial que inauguramos el 6 de agosto, en la Sala Federico Ramírez de la Dirección Cultural de la Municipalidad de Concepción.
“Se trata de una instalación integrada por paisajes sonoros, una topografía volcánica y un dispositivo editorial en formato afiche que el público podrá llevar”, describe Opazo.