El Ministerio de Energía, en conjunto con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, invita a participar en la séptima convocatoria del Programa en Energías, Concurso de Pasantías en el Extranjero para investigadores y profesionales del sector público y privado, cuyo objetivo es fomentar y fortalecer la adquisición de competencias y potenciar la formación de capacidades en instituciones internacionales de primer nivel, en el ámbito energético.
La convocatoria, fruto de un convenio firmado por ambas instituciones, busca aumentar los conocimientos y la experiencia profesional respecto a técnicas o tecnologías específicas en el ámbito energético a través de pasantías, con una duración mínima de un mes y máxima de seis, y se inserta en las temáticas prioritarias definidas dentro de la Política Nacional de Energía.
Este llamado está abierto a profesionales chilenos y extranjeros (residentes en Chile), de los sectores público y privado; que busquen potenciar la formación de capacidades en instituciones internacionales de primer nivel en este ámbito, así como aumentar sus conocimientos y experiencia profesional, respecto a técnicas o tecnologías específicas. Además, se busca establecer nuevos vínculos de cooperación entre instituciones internacionales y nacionales, que impulsen y/o fortalezcan líneas de trabajo en dicha temática.
Los beneficios de la beca son los siguientes:
- Pasaje aéreo y/o terrestre, ida y vuelta, punto a punto, en clase económica, con un tope de $1.000.000 (un millón de pesos).
- Asignación de manutención para el/la adjudicado/a durante el programa de pasantía, de $1.500.000.- (un millón quinientos mil pesos) mensuales, por un máximo de seis meses, contando desde el comienzo de la pasantía.
- Seguro de viaje y/o visa al país de destino, si corresponde, por un valor total de $100.000 (cien mil pesos).
Las postulaciones deben presentarse hasta el próximo 30 de junio de 2017 y deben considerar la pertinencia del tema y del programa de trabajo a desarrollar durante la pasantía; el impacto que produciría el desarrollo del trabajo posterior a la pasantía; la experiencia de la institución extranjera elegida y los antecedentes del postulante.
Las temáticas priorizadas de acuerdo a la Política Energética Nacional, son:
- Gestión de redes de transmisión.
- Sistemas de interconexión energética regional.
- Planificación de infraestructura energética nacional y/o regional.
- Métodos de predicción de recursos energéticos.
- Redes inteligentes.
- Generación distribuida.
- Almacenamiento energético y/o combustibles solares.
- Diseño e implementación de políticas públicas en energía.
- Políticas regionales de integración energética e integración regulatoria.
- Integración de mercados energéticos regionales.
- Procesos de innovación y desarrollo científico y tecnológico en energía.
- Electro movilidad.
- Soluciones de energización en zonas aisladas o con difícil acceso a suministro.
- Desarrollo energético local. 15. Asuntos indígenas y participación ciudadana para el desarrollo energético.
- Energía Solar, mini-hidro, biomasa y/o marina.
- Co-generación.
- Cambio climático con impacto en el sector energías.
- Eficiencia energética en edificación, industrias y/o transporte.
- Medición y verificación para eficiencia energética.
- Sistemas de control para gestión inteligente en eficiencia energética.
- Desarrollo de cultura energética.
Para postular haz clic aquí
Fuente: Ministerio de Energía