Conaf fortalecerá trabajo para el manejo de enfermedades de animales nativos en parques nacionales

0
1983

 

Cuatro regiones del país fueron seleccionadas para abordar el proyecto piloto denominado “Instalación de un sistema de manejo de salud/enfermedad en fauna vertebrada en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas regional”.  En Arica y Parinacota, Miguel Díaz y Gabriela López, médicos veterinarios del Programa de Control de Amenazas en Áreas Silvestres Protegidas del departamento de Conservación de la Biodiversidad  de la Conaf, comenzaron a brindar apoyo al equipo regional para el desarrollo de este trabajo en terreno.

La iniciativa viene respaldada por etapas previas como el Catastro nacional descriptivo de enfermedades en fauna del Snaspe –que recopiló información de diez años entre el 2004 y el 2014-, al que prosiguió un segundo documento referido a los lineamientos a desarrollar y la actual fase, cuyo trabajo piloto incluye a Arica y Parinacota, la Región Metropolitana, Aisén y Magallanes.

En Arica y Parinacota uno de los temas más sensibles es la sarna en vicuñas, asunto que fue destacado por Miguel Díaz.  “Aquí han venido desarrollando actividades muy valiosas, por ejemplo han diagnosticado las características actuales que tiene la sarna en vicuñas, a la vez han venido desarrollando tratamientos de tipo experimental y han explorado el trabajo junto con la comunidad que tiene animales que sufren de sarna y que son parte del reservorio”, indicó.  El profesional también calificó a la región como pionera en el uso de vestuario bioseguro para procedimientos, tal como el anillado de flamencos-.

Tema global

Miguel Díaz exlica que “cuando comenzamos a investigar, vimos que había cuadros más o menos significativos desde el norte hasta el sur del país.  Por ejemplo, sarna en vicuñas, distemper en zorros, problemas con huemules en Magallanes y Aisén.  Aparecieron también enfermedades en aves. El catastro, logrado a partir de información en tesis, revistas científicas y una encuesta aplicada a administradores y guardaparques, dio como resultado 3.300 sucesos en que había algún tipo de mención a enfermedades en alguna especie, en la década estudiada”.

Díaz indica que esta situación proviene básicamente de los animales domésticos del entorno, y como factor coadyuvante el cambio climático –evidenciado en la región con menores lluvias, por tanto menos forraje y animales más estresados y susceptibles a la enfermedad-.  A ello se suma la fragmentación que han sufrido los territorios de la fauna, producto de la actividad humana.

Durante la jornada en Arica, Miguel Díaz expuso acerca del concepto One health (Una salud), traducido del inglés.  “Hoy vivimos más cerca de los animales y estos de los humanos, por tanto no es posible hacer salud humana sin hacer salud animal o sin pensar que ambos pueden ser reservorios de agentes patógenos.   Además hay más cercanía con los espacios naturales, entonces la distancia de nuestros perros, nuestros gérmenes, nuestros virus o los de nuestros animales con la fauna silvestre, prácticamente desapareció.  De ahí que el gato doméstico transmite enfermedades al gato colocolo, al gato andino, y al final del día son todos afectados.  La diferencia es que los animales silvestres mueren escondidos, mientras que los domésticos mueren en la casa de uno, y es distinta la percepción que se tiene.  La otra diferencia en los animales domésticos es su cantidad.  Hay millones y millones de vacas en el mundo, millones de ovejas, millones y millones de perros, pero hay 1.200 huemules, hay 8.500 vicuñas en Arica y Parinacota, 800 pumas en Chile.

Subraya que “entonces hay un peligro inminente de que se extingan y desaparezcan de la faz de la tierra.  Los perros ni las vacas van a desaparecer, porque son demasiados”.a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí