Codexverde celebra su décimo aniversario con charla sobre periodismo y crisis climática

La jornada inició con la presentación de la Red de Titiriteros de Chile y posteriormente se llevó a cabo la charla “Periodismo y Comunicaciones v/s Crisis Climática”, la que contó con las exposiciones de Paula Díaz Levi, editora de Climate Tracker en América Latina y El Caribe, y Maribel Vidal Giménez, directora ejecutiva del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR).

0
9414

Con la premisa de ser un medio de comunicación online y enfocado en temas ambientales y de sustentabilidad de Chile y el mundo, en marzo de 2014 fue fundado Codexverde.

Año tras año, Codexverde se enfrentó a diversos retos para sostener el trabajo de un periodismo consciente, reflexivo y verídico, con el fin de informar a la ciudadanía sobre distintas temáticas ambientales, como cambio climático, gestión de residuos, descontaminación ambiental, energías renovables, entre otros, los cuales cada día se hacían parte de los lineamientos de entidades públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil, la academia y sociedad en general. 

El director de Codexverde, Waldo Lobos, narró los inicios del este medio de comunicación, las experiencias que se han acumulado y cómo se han ido adhiriendo más profesionales a este trabajo para enfrentar los desafíos en esta materia. Asimismo, el periodista aprovechó el momento para agradecer al equipo actual de Codexverde y a quienes han aportado en distintos momentos a su crecimiento. 

“Junto con el despertar socioambiental a partir de 2019 y la cada vez más preponderante digitalización de medios, Codexverde ha vivido sus años más esplendorosos en cuanto a generación de alianzas, las que nos han permitido seguir expandiendo nuestra línea editorial en distintos formatos, más allá del sitio web. Estamos muy agradecidos de su compañía y apoyo, y esperamos seguir consolidándonos como uno de los medios de comunicación más influyentes en esta área”, concluyó. 

Waldo Lobos, director de Codexverde

Charla Periodismo y Comunicaciones v/s Crisis Climática

En este contexto, Codexverde celebró su décimo aniversario bajo la Charla “Periodismo y Comunicaciones v/s Crisis Climática”, a la que asistieron público general, representantes de instituciones académicas y de la sociedad civil, quienes compartieron un espacio de reflexión y discusión sobre la relevancia del periodismo para comunicar la crisis climática, y cómo las personas pueden hacerse parte y responsables frente a la cantidad de información y desinformación en las temáticas ambientales.

La jornada comenzó con el espectáculo de la Red de Titiriteros de Chile, agrupación que apuesta por el fomento, valoración, salvaguardia y promoción del teatro de títeres, a través de la educación, entretención y discusión para el crecimiento colectivo. “Violeta es su nombre”, fue el nombre de la obra expuesta, que mostró el recorrido de la vida de Violeta Parra a través de la narración y algunas de sus canciones, donde además, incorporaron la reflexión por el cuidado de la naturaleza y la importancia de aportar en esta cruzada. 

Posteriormente, se dio paso a la Charla “Periodismo y Comunicaciones v/s Crisis Climática”, donde la primera invitada, Paula Díaz Levi, editora de Climate Tracker en América Latina y el Caribe, expuso el tema: «Oportunidades y desafíos del periodismo climático en América Latina”. En este espacio la periodista dio a conocer cómo la crisis climática se ha intensificado en todo el mundo y abordó tanto las oportunidades y desafíos que existen para comunicar este fenómeno, en donde el periodismo climático, variante del periodismo ambiental, cumple un rol fundamental a partir de la experiencia de Climate Tracker en América Latina y El Caribe. 

Además, añadió que hacer periodismo climático no es nada fácil, pues los periodistas requieren capacitación constante sobre los diversos tópicos a los que se relaciona la crisis climática. “Hay un montón factores que obligan a construirnos y a capacitarnos continuamente junto con saber acceder a fuentes de información adecuadas e identificar distintos ángulos. Por ejemplo, cuándo es adecuado una perspectiva de género o hablar de derechos humanos, y no sólo de temas meramente físicos en torno al cambio climático. Es por eso que los periodistas tenemos que navegar entre distintos desafíos a la hora de tratar de acceder a fuentes de información”, puntualizó. 

Paula Díaz Levi, editora de Climate Tracker en América Latina y el Caribe

La segunda exposición estuvo a cargo de Maribel Vidal Giménez, directora ejecutiva del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR), quien presentó el tema “Comunicaciones v/s Crisis Climática”, donde detalló la necesidad combatir la desinformación con información. “Una forma que ha demostrado ser eficiente es que frente a una información que sabemos que no es cierta, se debe entregar información de fácil acceso con evidencia para que las personas tengan otro punto de vista”, comentó.

Añadió que una segunda forma de combatir las fakes news es educando a las personas para que tengan el hábito de preguntarse de dónde viene la noticia, especialmente cuando se trata de temas complejos en este ámbito, como calentamiento global, sostenibilidad, descarbonización, entre otros. “Es importante la información y educar a la personas para que frente a ciertas informaciones sean críticos y vayan a la fuente original”, relevó la publicista.

Maribel Vidal Giménez, directora ejecutiva del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR)

Agradecimientos y apoyo 

Uno de los asistentes al evento fue Pablo Sanhueza Quezada, director de Carreras de las Áreas Agroindustria y Medioambiente; Construcción; Logística; y Minería de INACAP, quien valoró la actividad para mantenerse actualizado frente a las tendencias de la comunicación ambiental. “Este tipo de actividades son relevantes, ya que nos permite a todos mantenernos actualizados respecto a las tendencias comunicacionales enfocadas hacia el bienestar ambiental: futuras generaciones, empresas, el sector público, los gremios y la academia”, señaló. 

En la instancia también se presentó un compilado con diversos saludos de autoridades, organizaciones de la sociedad civil, empresas, academia, activistas y actores territoriales, quienes brindaron palabras de apoyo y agradecimiento a los 10 años de Codexverde. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas sostuvo “en el marco de la triple crisis ambiental, la climática, pérdida de biodiversidad es muy importante el trabajo de medios de comunicación de Codexverde cuyo foco está en la difusión de temas medioambientales, muchas felicidades”.

Otro de los saludos recibidos fue el de Alicia León Hidalgo, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas y Profesionales del Medio Ambiente (AEPA), con quienes el medio de comunicación ha generado una fuerte alianza en el último tiempo. “Estos medios de comunicación especializados son de suma importancia para nuestro medio, para poder compartir toda está información medioambiental. Les enviamos un gran saludo y que sigan cumpliento muchos años más”. 

La jornada culminó con un cóctel, donde los y las invitadas pudieron continuar la conversación acerca de la importancia del periodismo y las comunicaciones para enfrentar la información y desinformación sobre la crisis climática que afecta al planeta. 

Revisa aquí otros saludos que nos han llegado por nuestro cumpleaños:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí