Academia Parlamentaria analizó desarrollo sustentable y viabilidad de energía nuclear

0
730

 

En el edificio del Congreso Nacional, sede Santiago, se realizó el encuentro «Realidad Energética Nacional. Desafíos para un desarrollo sustentable» organizado en conjunto por la Academia Parlamentaria y la Fundación para el Estudio del Derecho, Economía, Ciencias y Sociedad (FEDECS).

 

 El seminario fue encabezado por el presidente de la Fundación, Ricardo Abuauad, quien señaló que en materia energética convergen aspectos transversales de desarrollo productivo y desarrollo sustentable y que es necesario considerar que en nuestro país, hasta la fecha, el consumo energético se ha basado en el uso del carbón y los recursos hídricos, que ha redundado en la instalación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, con alto impacto ambiental.

  

Ante este escenario, sostuvo, se debate como prioritario la diversificación energética, propiciar la ampliación de la matriz nacional con Energías Renovables no Convencionales (ERNC) y discutir otras variables poco exploradas, como el uso de la energía nuclear, que no está exenta de controversia.

 

Agenda energética

 

 La Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, abordó la agenda gubernamental para el período 2014-2018, sobre la base de una carta de navegación que definió como “un Chile más justo en materia energética”. En ese aspecto, la personera sostuvo que la energía es necesaria para el crecimiento, y el desarrollo, pero que no quieren cualquier energía, sino una que sea “sustentable, confiable y de precios razonables”.

 

La subsecretaria detalló que el compromiso del actual es que, “al año 2025, el 20% de las inyecciones de electricidad provengan de fuentes limpias y propias y se realizarán los esfuerzos necesarios para sentar las bases para que el 30% de la generación de electricidad provengan de fuentes de ERNC”.

 

Jara enfatizó que existe un frenazo en las inversiones del sector, debido al debilitamiento de la institucionalidad ambiental, y para funcionar con mayores certezas se está trabajando en compatibilizar el uso de territorio para las distintas actividades humanas.

 

“Queremos que proyectos representen progreso, oportunidad y movilidad social para las comunidades que los acogen”, planteó la subsecretaria, al explicar que es el objetivo de la ley de asociatividad que están impulsando, para que “las comunidades se beneficien con proyectos que se instalarán en sus territorios y que no se dé más el caso, que las empresas lleguen con las maquinarias sin antes desarrollarse una consulta ciudadana”.

 

Por último, sostuvo que aspiran a que la eficiencia energética sea una regla y no la excepción y adelantó que, en 2015, se enviará un proyecto de ley que, junto con las otras medidas impulsadas, busca reducir en un 20% el consumo energético al año 2025.

  

Residuos y energía

 

En el seminario también participó el consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en Chile, Hugo Ilabaca, en materia de la “Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Domiciliarios como Fuente de Energía”.

 

Ilabaca señaló que el diagnóstico es claro en mostrar que tenemos «un alto crecimiento de la población, un desarrollo urbano no planificado, un agotamiento y escasez de recursos naturales y las consecuencias de los efectos del cambio climático».

 

Ante esto, agregó, es importante un trabajo integral de los residuos y visualizar que estos son recursos, eliminando la imagen peyorativa que es basura que queremos tener lejos y demostrar que son útiles para nuestros procesos económicos.

 

Ilabaca llamó la atención que en Chile solo se recicle el 7% de los residuos y que las políticas de manejo estén solo orientadas a su depósito final. No obstante, agregó, a partir del año 2013, gracias a una norma del Ministerio de Desarrollo Social, es posible proponer y ejecutar proyectos más amplios de uso de los residuos, para lo cual es fundamental el trabajo asociado del Estado, los municipios y los privados.

 

Finalmente, el consultor de PNUD expuso la alternativa de utilizar los residuos para la generación eléctrica, cuyos costos no varían sustancialmente de lo que en la actualidad los municipios gastan en el retiro domiciliario y depósito en vertederos.

  

 Energía Nuclear

 

Otro de los temas expuestos fue el uso de la energía nuclear como una opción de generación eléctrica, a cargo del máster en Ingeniería Nuclear del Massachussets Institute of Technology, José Maldifassi.

 

Planteó que, una de las dudas vigentes es si ésta «es una opción viable para variar la matriz energética, por ejemplo, en consideración a la calidad sísmica del país». En este plano, explicó que la energía nuclear es considerada como la que menos gases efecto invernadero produce, requiere de poco espacio para su instalación territorial y tiene una amplia capacidad de generación eléctrica en poco tiempo; lo cual permite reemplazar rápidamente las centrales termoeléctricas.

 

Pero dentro de los inconvenientes, Maldafassi reconoció que el uso de esta energía produce ciertamente el riesgo de liberar material radioactivo, por ejemplo a causa de un sismo, y la complejidad que implica el manejo de los desechos nucleares.

 

Estimó que, de ser usada masivamente, se reducirían los costos y generaría una mayor productividad en la economía, tomando en cuenta que en la actualidad el precio de la energía eléctrica en Chile es el más alto de Latinoamérica. Pero, Maldafassi advirtió que debe ser usada por sobre el 5% de la matriz, para que su inversión sea conveniente.

  

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí