América Latina y el Caribe lanzan RedLACME: una voz común de mujeres para transformar la energía

Con el respaldo de OLADE y el compromiso de trabajo permanente de las asociaciones de mujeres de Argentina, Chile, República Dominicana y Uruguay, la red busca fortalecer la representación femenina, cerrar brechas de género y avanzar hacia una transición energética equitativa, sostenible y justa.

En el marco de la X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), se concretó un hito histórico: el lanzamiento oficial de la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía (RedLACME), un espacio colaborativo destinado a cerrar brechas de género, fortalecer la representación femenina y aportar a una transición energética justa en la región.

La red congrega a más de 1.200 mujeres de América Latina y el Caribe vinculadas al sector energético y cuenta como organizaciones fundadoras a Argentina Mujeres en Energía Sustentable (AMES), Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME), Mujeres en Energía de República Dominicana (MER- RD), AME Chile y OLADE.

Durante la ceremonia, las representantes coincidieron en que RedLACME marca un antes y un después para la sociedad civil organizada, al consolidarse como una plataforma regional con identidad, propósito y sostenibilidad.

“Para derribar barreras, debemos garantizar que la voz y experiencia de las mujeres sean parte integral de cada decisión. RedLACME es el espacio donde esas voces se amplifican y se transforman en acción colectiva”, señaló Gloria Alvarenga, directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE. 

Desde Chile, Pía Suárez, presidenta de AME, resaltó el compromiso del país: “no venimos solo a compartir éxitos, sino también aprendizajes y errores, para que cada país pueda avanzar desde su propia experiencia. RedLACME busca construir desde la sociedad civil, en articulación con el sector público y privado”.

Por su parte, Verónica Barzola, presidenta de AMES (Argentina), valoró que “este paso consolida años de trabajo y demuestra que cuando nos unimos como región, las mujeres en energía somos capaces de instalar cambios reales en la agenda pública y en las industrias”.

La presidenta de MER-RD, Paola Pimentel, sumó la mirada caribeña: “para República Dominicana es un honor ser parte de este proyecto que conecta nuestras realidades locales con una mirada regional. La articulación es clave para acelerar la transición energética justa”.

Desde Uruguay, Noelia Macera, presidenta de AUME, enfatizó que “este lanzamiento demuestra que la sociedad civil organizada es capaz de generar un impacto transformador, visibilizando el liderazgo de las mujeres en un sector estratégico para el futuro de nuestros países”.

Con misión, visión y objetivos claros —representación en foros internacionales, espacios de diálogo con gobiernos y empresas, programas de formación y proyectos colaborativos—, RedLACME se proyecta como un actor regional decisivo para transformar el sector energético en un espacio inclusivo, equitativo y sostenible.

Reconocimiento por impulsar agenda de género en energía 

Durante la ceremonia, la presidenta de AME Chile, Pía Suárez, agradeció al actual secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, por su aporte decisivo a la agenda de género en el sector energético.

“Las instituciones son la base de todo, pero nada ocurre sin la voluntad de las personas. En 2017, siendo ministro de Energía, Andrés fue quien impulsó la creación de la Mesa de Género en Chile, un espacio que abrió camino y sentó las bases para la articulación público–privada que hoy sigue vigente. Ese gesto de liderazgo pionero permitió que lo que parecía accesorio se transformara en política de Estado. Y no es casualidad que, años después, como secretario ejecutivo de OLADE, él haya dado el mandato para instalar la agenda de género a nivel regional”, señaló Suárez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí