Hospital Regional de Temuco se suma a la eficiencia energética

0
1129

 

 

 

Con una inversión de 69 millones de pesos, el Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHA) en Temuco se sumó a la eficiencia energética al realizar obras de recambio tecnológico y automatización de proceso de energía que permitirán generar un importante ahorro económico y energético.

 

De acuerdo a las estimaciones preliminares, en un año el Hospital podría ahorrar 122.265 m3 de gas, combustible utilizado para la generación de energía, y en términos económico el ahorro sería de 91 millones de pesos aproximado en un año de ejecución.

 

El recinto médico ubicado en la Región de la Araucanía atiende a la comunidad de Temuco y Padre las Casas, es centro de referencia regional para las patologías de mayor complejidad y suprarregional para la resolución de morbilidad específica (neurocirugía y cardiocirugía).

 

El mejoramiento del Hospital Regional de Temuco se enmarca en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP) desarrollado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética que busca utilizar la tecnología y buenas prácticas para generar un mejor uso de la energía en hospitales.

 

El director de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Diego Lizana, destacó el trabajo realizado sobre todo porque va en beneficio de un recinto médico que atiende a una comunidad con sectores de alta vulnerabilidad social. “El Programa PEEEP ha centrado sus esfuerzos en los hospitales, pues consideramos que al incorporar la eficiencia energética en estos edificios públicos se realiza una real contribución no solo al recinto, sino que a la comunidad; los montos ahorrados permiten liberar importantes recursos en beneficio de los pacientes”, sostuvo.

 

Entre los trabajos realizados se encuentra el sistema heat guard para optimizar los procesos de transferencia térmica y calefacción, que permite gestionar más de una fuente simultáneamente, logrando ahorros entre 15% y 30%. Antes las calderas permanecían encendidas continuamente generando un uso ineficiente de la energía y hoy en cambio, el sistema permite que sólo se activen en función de la demanda.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí