La Fundación Re:wild, cofundada por el actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio, confirmó la adquisición de isla Guafo, ubicada al sur del archipiélago de Chiloé, con el objetivo de conservar su biodiversidad. La transacción, realizada en conjunto con otras organizaciones internacionales, busca garantizar la protección permanente de este ecosistema único en estrecha colaboración con los actores locales.
Según el Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad (Simbio) del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), esta isla ha sido reconocida internacionalmente por su alta productividad biológica, con un gran valor ecológico y la presencia de especies marinas altamente migratorias, emblemáticas y en peligro de extinción.
Desde Re:wild, se indicó que el objetivo es transformar la isla en un área protegida, lo que se está coordinando con el Ministerio del Medio Ambiente. La idea es establecer un modelo de conservación participativa, que respete y considere la visión y derechos de las comunidades que históricamente han tenido vínculo espiritual y cultural con el territorio, especialmente el pueblo mapuche-williche.
Frente a la noticia, WWF Chile valoró positivamente la operación y destacó la oportunidad que representa para el territorio. “Una vez concretada la compra, fuimos invitados como WWF a sumarnos a este proceso”, señala Ricardo Bosshard, director de WWF Chile. “Decidimos participar, reconociendo tanto la complejidad del desafío como la oportunidad única de contribuir a la conservación de un territorio en el que hemos trabajado durante muchos años, alineados con los esfuerzos locales, liderados principalmente por comunidades indígenas. Esperamos que este nuevo capítulo que se abre para isla Guafo permita fortalecer estas iniciativas en el territorio, promoviendo activamente un proceso de participación con las comunidades y los demás actores locales”, agrega.
Territorio en disputa ambiental
La zona, que estaba en manos de propietarios particulares chilenos, se encontraba en venta en el mercado internacional al menos desde el 2020. Esto generó preocupación entre comunidades locales y organizaciones ambientales, ante el riesgo de que su ecosistema fuera explotado con fines comerciales o extractivos, y más específicamente, mineros.
A pesar de estas tensiones, el anuncio abre un nuevo escenario para la conservación ambiental en el sur de Chile. Organizaciones nacionales e internacionales coinciden en que, si se logra un proceso transparente, inclusivo y con enfoque intercultural, la protección de isla Guafo podría convertirse en un ejemplo global de conservación comunitaria y sostenible.