Sodimac Chile lanzó un plan para apoyar a sus proveedores a calcular y gestionar sus huellas de carbono. La empresa hizo el anuncio en el marco de su Encuentro de Proveedores, que reúne anualmente a un gran número de empresas de distintos sectores y tamaños.
“Si bien hemos hecho enormes progresos en la medición y reducción de nuestras emisiones directas e indirectas de alcance 1 y 2, uno de los grandes desafíos del retail es abordar de manera efectiva las indirectas de alcance 3, principalmente las asociadas a la fabricación, uso y disposición final de los productos comercializados. El 85% de nuestra huella de carbono viene de las emisiones de alcance 3, lo que supone un enorme reto, aunque también una gran oportunidad de generar un impacto positivo con nuestros proveedores. Invitamos a los proveedores a sumarse voluntariamente a esta iniciativa para actuar juntos ante la crisis climática”, destacó Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac Chile.
Este plan contempla distintas medidas. La empresa ya levantó una línea base para entender el nivel de conocimiento, madurez y avances de sus proveedores en este ámbito e implementará un programa de capacitación. Lanzó además una “Guía Huella de Carbono para Proveedores” para acompañarlos en el camino hacia una producción más sustentable, la que está disponible en la web de Sodimac para todas las personas y empresas interesadas. Asimismo, la compañía diseñó un sistema de reconocimientos e incentivos para motivarlos a definir metas claras y ambiciosas en la reducción de las emisiones.
Otro foco es la adhesión a los estándares del Science Based Targets Initiative (SBTi), iniciativa mundial que ayuda a las empresas a establecer y validar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero basadas en la ciencia. Sodimac está avanzando en el proceso de unirse al SBTi y busca que sus proveedores principales alinean también sus estrategias con la ciencia climática y los estándares internacionales.
Desde Sodimac indican que participan en iniciativas de alcance mundial en sostenibilidad como Pacto Global de la ONU y “Make it Zero”, liderada por EDRA/GHIN (European DIY Retail Association/Global Home Improvement Network) que busca trabajar colaborativamente con proveedores y otra empresas líderes de la industria de mejoramiento del hogar a nivel global para abordar el desafío de reducir las emisiones de carbono de alcance 3.
Reducción de emisiones
Sodimac calcula anualmente y gestiona su huella de carbono desde 2010, lo que le permite establecer metas claras y planes concretos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, emplea la metodología del Greenhouse Gas Protocol con apoyo de la consultora Proyectae. Esto considera sus emisiones de alcance 1 y 2, es decir por emisiones directas e indirectas por consumo eléctrico, y también las indirectas de alcance 3 que provienen de los productos que comercializa, incluyendo aquellas asociadas a la fabricación, uso y disposición final.
Gracias a las acciones tomadas en la operación diaria, la compañía logró en 2024 una reducción del 5% en las emisiones de alcance 1 y 2. Esto se suma a la disminución de estas emisiones en 7% y 9% durante 2023 y 2022, respectivamente.
Desde la empresa aseguran que el compromiso es ser Cero Emisiones Netas al 2030 en los alcances 1 y 2. Dada la evolución conceptual que ha tenido la materia a nivel mundial, se aclara que Cero Emisiones Netas significa que la empresa se compromete a reducir lo máximo posible sus emisiones y compensar con créditos de carbono las emisiones remanentes no reducidas en ese año.





