Según el reporte de agosto del Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES), la potencia instalada en base a tecnologías ERNC, al 31 de julio del año en curso, asciende a un total de 2.170 MW (*). De dicho valor, un 89,30% (1.938 MW) se ubica en el SIC, en tanto que un 9,53% (207 MW) se encuentra conectado al SING. El restante 1,17% (25 MW) se encuentra en el Sistema Eléctrico de Aisén. La capacidad ERNC instalada corresponde a un 10,79% de la capacidad eléctrica total en los sistemas eléctricos nacionales.
[su_spoiler title=»(*)» style=»fancy» icon=»plus-circle»](*) Adicionalmente, el SIC cuenta con 8 centrales ERNC en prueba, que suman 110 MW. En el caso del SING, cuenta con 4 centrales en pruebas, los que corresponden a 43 MW.[/su_spoiler]
La generación eléctrica de los sistemas eléctricos mayores fue de 6.163 GWh durante el mes de julio. De este valor, 617 GWh son atribuibles a la producción de las centrales ERNC. Haciendo un análisis por tecnología, se tiene que un 32,63% (201 GWh) tuvieron origen en la biomasa, seguidos por 27,72% (20 GWh) eólicos. En tercer lugar, la inyección mini hidro, correspondientes a 21,99% (136 GWh), luego un 14,33% (88 GWh) de inyección solar y finalmente un 3,32% (20 GWh) de biogás.
Para revisar el reporte completo, pincha aquí.