Proyectos presentados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en octubre de 2020:
Fecha: 29/10/2020 |
Proyecto: Edificio Lincoyán |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 13,9648 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Octava |
Tipo: DIA |
Titular: INMOBILIARIA LINCOYAN SPA |
Descripción del proyecto: El proyecto “Edificio Lincoyán” (en adelante “Proyecto”), cuya titularidad es de Inmobiliaria Lincoyán SpA, se encuentra emplazado en Calle Lincoyán N°1056, comuna de Concepción, provincia de Concepción, Región del Biobío. El proyecto consiste en la construcción y habilitación de 342 departamentos, distribuidos en un edificio de 24 pisos más azotea. El edificio contará con un total de 168 estacionamientos vehiculares y 142 bicicleteros para el proyecto en su totalidad. Se presenta un Informe Vial Básico (IVB) con documento aprobado adjunto en el Anexo 11. El proyecto contempla una fase constructiva en la cual se ejecutarán obras destinadas al uso habitacional, las cuales se encontrarán habilitadas con estacionamientos, integrando espacios de equipamiento, obras de circulación y áreas verdes sobre una superficie total bruta de 2.433,09 m2. Junto con esto se desarrollarán 2 subterráneos que albergarán gran parte de los estacionamientos proyectados. Según lo informado en los Certificados de Informaciones Previas entregado por la Ilustre Municipalidad de Concepción (Anexo 12), el terreno donde se emplaza el proyecto se ubica al interior de los limites urbanos de la comuna de Concepción, la que se encuentra normada por su Plan Regulador Comunal (PRC), vigente desde el año 2004 y sus modificaciones posteriores. De acuerdo a las definiciones del PRC, el sector donde se desarrolla el proyecto se encuentra en la Zona Corredor Urbano 3 (CU3b). Cabe destacar que el proyecto cuenta con solicitud de permiso de edificación, Rol 474-14 SEO-10874 con fecha 29/09/2020. |
Fecha: 27/10/2020 |
Proyecto: Concesión Vial Mejoramiento Ruta G-21 |
Tipo de Proyecto: Caminos públicos que pueden afectar áreas protegidas |
Inversión: 87,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Séptima |
Tipo: DIA |
Titular: Sociedad Concesionaria Ruta G-21 S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a un proyecto concesionado y considera el mejoramiento de la actual Ruta G-21 que otorga una conectividad entre la ciudad de Santiago, el Santuario de la Naturaleza Fundo Yerba Loca y los Centros Invernales (El Colorado, La Parva, Valle Nevado) y la comunidad de Farellones, todos ubicados en el sector nororiente de la ciudad, facilitando con ello las actividades productivas y el acceso a la montaña, otorgando una serie de beneficios sociales, deportivos y culturales, así como fortaleciendo la oferta turística de la comuna de Lo Barnechea. El proyecto, plantea realizar tanto el mejoramiento y ensanche de la plataforma y rectificaciones de trazado y curvas, como el mejoramiento del sistema de seguridad vial de la Ruta G-21, en el tramo comprendido entre la intersección de Avenida del Monte con la Ruta G-21 (Dm 0.0) en la comuna de Las Condes y la intersección con la Ruta G-251 bifurcación a Valle Nevado en la comunidad de Farellones (Dm 29.518), comuna de Lo Barnechea. Además, se incorpora la rehabilitación de la Ruta G-245 (camino a Los Bronces) en una longitud de 1,1 km. |
Fecha: 26/10/2020 |
Proyecto: Incorporación Caldera N°5 en Planta de Generación de Vapor EISA |
Tipo de Proyecto: Instalaciones fabriles sobre 2.000 KVA |
Inversión: 2,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Séptima |
Tipo: DIA |
Titular: ENERGÍAS INDUSTRIALES S.A. |
Descripción del proyecto: El proyecto consiste en la instalación y operación de una caldera generadora de vapor a biomasa, con capacidad de 40 toneladas de vapor/hora (tv/h), que se sumará a la generación actual de las otras 4 calderas de biomasa que opera Energías Industriales S.A. |
Fecha: 23/10/2020 |
Proyecto: Planta Solar El Peumo |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 10,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Quinta |
Tipo: DIA |
Titular: Grupo energy Lancuyen spa |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Planta Solar El Peumo”, corresponde a un nueva Planta Solar ubicada en la Región de Valparaíso. Dicho Proyecto generará energía limpia a través de la construcción de una central de 9 MW AC, por lo que se considera como un pequeño medio de generación distribuido (PMGD) en base a energías renovables no convencionales (ERNC). La planta solar estará constituida por 25.000 paneles, instalados con tecnología de seguidores de un eje y considera la construcción de una línea eléctrica de12 kV de tensión (“Línea de evacuación eléctrica”), con una longitud aproximada de 531 metros, la cual se conectará al alimentador “Loncura” de propiedad de la empresa de distribución local correspondiente a la subestación “Quintero”, esto con la finalidad de transmitir la energía producida hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de acuerdo a la Norma Técnica de Conexión y Operación de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD) en instalaciones de Media Tensión |
Fecha: 22/10/2020 |
Proyecto: EIA Parque Eólico La Punta |
Tipo de Proyecto: Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje |
Inversión: 400,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Sexta |
Tipo: EIA |
Titular: Proyecto La Punta SpA |
Descripción del proyecto: El proyecto Parque Eólico La Punta consiste en la construcción y operación de una central generadora de energía que aprovecha la energía cinética del viento, por medio de la instalación de 65 aerogeneradores con una potencia máxima de 5,6 MW por unidad. De esta manera, la potencia total del proyecto podrá alcanzar los 364 MW. La energía que generará el proyecto será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la subestación Candelaria (220 kV), para lo cual se consideran una línea de transmisión de circuito simple y 220 kV de tensión nominal, de unos 23 km de longitud aproximadamente. La subestación Candelaria no forma parte de las obras del presente proyecto (corresponde a una subestación existente y en operación cuyo propietario es Colbún). El Parque Eólico La Punta se emplaza en la comuna de Mostazal, provincia del Cachapoal, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. El acceso al proyecto desde la Ruta 5 se ha proyectado a través de las rutas H-111, H-15-G, H-155 y H-173, para posteriormente conectarse con el camino a construir por el proyecto a la altura del Ex Fundo La Punta. |
Fecha: 22/10/2020 |
Proyecto: Nueva línea 4×220 kV desde S/E Centella a Seccionamiento del segmento de la Línea 2×220 kV Los Piuquenes – Tap Mauro |
Tipo de Proyecto: Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje |
Inversión: 15,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Cuarta |
Tipo: DIA |
Titular:Centella Transmisión S.A. |
Descripción del proyecto: El proyecto consiste en la construcción de una nueva línea 4×220 kV con una capacidad mínima de 580 MVA por circuito a 35ºC con sol, para permitir el seccionamiento del tramo de línea 2×220 kV Los Piuquenes – Tap Mauro en la Subestación eléctrica Centella (subestación eléctrica que forma parte del proyecto Nueva Línea Transmisión 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar-Punta Sierra-Centella, de 252 km de extensión, actualmente en evaluación en el SEIA). El diseño contempla la construcción y posterior operación de una línea de 4×220 kV de 3,1 km de longitud aproximadamente, con un total de 19 estructuras. Esta línea se encuentra dividida en dos líneas de doble circuito. La línea de transmisión se extenderá entre la S/E Centella (coordenadas UTM de referencia 324.441 m E y 6.468.920 m N) y el seccionamiento de la actual línea Piuquenes – Tap Mauro (coordenadas UTM de referencia 325.866 m E y 6.466.813 m N). |
Fecha: 22/10/2020 |
Proyecto: Planta Solar Santa Teresita |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 10,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Grupo energy Lancuyen spa |
Descripción del proyecto:El Proyecto “Planta Solar Santa Teresita ”, corresponde a un nueva Planta Solar ubicada en la Región Metropolitana. Dicho Proyecto generará energía limpia a través de la construcción de una central de 9 MW AC, por lo que se considera como un pequeño medio de generación distribuido (PMGD) en base a energías renovables no convencionales (ERNC). La planta solar estará constituida por 25.000 paneles, instalados con tecnología de seguidores de un eje y considera la construcción de una línea eléctrica de 23 kV de tensión (“Línea de evacuación eléctrica”), la cual se conectará al alimentador “Lo Pinto” de propiedad de la empresa de distribución local correspondiente a la subestación “Batuco”, esto con la finalidad de transmitir la energía producida hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de acuerdo a la Norma Técnica de Conexión y Operación de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD) en instalaciones de Media Tensión |
Fecha: 21/10/2020 |
Proyecto: Centro de Distribución San Bernardo |
Tipo de Proyecto: Terminales de camiones |
Inversión: 28,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda. |
Descripción del proyecto: El Proyecto consiste en la construcción, habilitación y posterior operación de un Centro de Almacenaje y Distribución de productos elaborados, de la empresa Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Limitada (COLUN), en un terreno de 64.413 m2 (6,4 Ha) de superficie, que contempla la edificación de una Bodega para productos Secos que almacenará productos elaborados sin refrigeración, y una Bodega para productos Fríos que almacenará productos elaborados refrigerados, áreas de servicios y oficinas, con una superficie construida total de 18.235 m2. Además considera un total de 267 estacionamientos, de los cuales 152 son para vehículos, 2 son para buses y 113 para camiones. Lo anterior en 1 etapa constructiva, según Cronograma. El Centro de Almacenaje y Distribución (en adelante el CD) se ubicará entre Autopista General Velásquez y Autopista Central, específicamente en Av. Presidente Jorge Alessandri R. N°10.981, en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana. Ahí se realizará la logística de recepción de la mercadería, con y sin refrigeración, proveniente de sus Plantas Productoras y del Centro de Distribución Los Tambores (Región de Los Ríos), para posteriormente ser almacenados, de manera segregada de acuerdo a familia de productos. A continuación y de acuerdo a los requerimientos de las tiendas y/o clientes, se realizará la consolidación de estos productos en forma previa a la carga antes de su despacho. Posteriormente la carga consolidada será transportada a las distintas tiendas y/o clientes de COLUN mediante Operadores de Transporte. El CD, dada su ubicación estratégica, permitirá acercar los productos COLUN a sus clientes disminuyendo los tiempos de desplazamiento de los operadores de transporte, incrementando la satisfacción de los clientes y optimizando el nivel de servicio. Según lo informado en el Certificado de Informaciones Previas N°435, entregado por la Ilustre Municipalidad de San Bernardo (Anexo A.1), el terreno donde se emplaza el Proyecto corresponde al área urbana de la comuna de San Bernardo, que se encuentra normado por su Plan Regulador Comunal, en adelante PRC, vigente desde el año 2006[1] y sus modificaciones posteriores. De acuerdo a las definiciones del PRC, el sector donde se desarrolla el Proyecto corresponde mayoritariamente a la Zona Industrial Exclusiva ZI1, y en una porción menor a la zona ZE7. A esta fecha, el titular del Proyecto cuenta con el comprobante de ingreso de solicitud de aprobación del Anteproyecto de Edificación a la DOM de la I. Municipalidad de San Bernardo (ver Anexo A.2). |
Fecha: 21/10/2020 |
Proyecto: Subestación eléctrica Parinas y línea de transmisión eléctrica Parinas-Taltal |
Tipo de Proyecto: Subestaciones |
Inversión: 54.309,9986 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Segunda |
Tipo: DIA |
Titular: Transelec Holdings Rentas Ltda. |
Descripción del proyecto: El proyecto “Subestación eléctrica Parinas y línea de transmisión eléctrica Parinas – Taltal” consistirá en la construcción, operación y cierre de las siguientes instalaciones y obras: Una nueva subestación eléctrica de 500/220 kV denominada Parinas Una nueva línea de alta tensión (LAT) 2×220 kV S/E Parinas – Seccionamiento LAT Parque Eólico Taltal Seccionamiento de la LAT 2×500 kV Los Changos – Cumbres (línea existente) Conexión de la LAT 1×220 kV Tap Taltal – Lalackama con la LAT 1×220 kV Eólica Taltal – Tap Taltal (ambas existentes) La S/E estará constituida por un patio de 500 kV en configuración interruptor y medio, un patio de 220 kV en configuración interruptor y medio, ambos patios en tecnología AIS (Air Insulated Switchgear) con una capacidad de 2.000 MVA, un patio de transformación con una potencia de 750 MVA y dos bancos de reactores monofásicos con una capacidad de 150 MVAr cada uno. Por otra parte, se contempla la construcción de una LAT de 2×220 kV que conectará la S/E Parinas con el Seccionamiento LAT Parque Eólico Taltal y que tendrá una longitud de 31,5 km, medidos desde el punto de seccionamiento de la LAT 1×220 kV Eólica Taltal – Tap Taltal hasta el marco de línea de la S/E Parinas. Además, el proyecto incluye el Seccionamiento de la LAT 2×500 kV Los Changos – Cumbres y la conexión de la LAT 1×220 kV Tap Taltal – Lalackama con la LAT 1×220 kV Eólica Taltal – Tap Taltal, todas las anteriores instalaciones existentes. El proyecto considera también obras temporales de apoyo durante la fase de construcción, tales como: Una instalación de faena (oficinas, bodegas, talleres, sistema de manejo de aguas servidas, entre otros Un campamento con capacidad para 1.000 personas Frentes de trabajo móvil Plazas de tendido Planta de hormigón, localizada dentro de la instalación de faenas. |
Fecha: 20/10/2020 |
Proyecto: Ampliación Planta Desaladora Norte |
Tipo de Proyecto: Sistemas de agua potable que comprendan obras que capten y conduzcan agua desde el lugar de captación hasta su entrega en el inmueble del usuario |
Inversión: 115,1000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Segunda |
Tipo: DIA |
Titular: Aguas de Antofagasta S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto en evaluación corresponde a un aumento de capacidad de la Planta Desaladora Norte (Ex Planta Desaladora La Chimba), ubicada en la ciudad de Antofagasta, e involucra tanto a las obras de ampliación proyectadas como a las obras que forman parte del Sistema de Desalación Adicional y del Sistema de Desalación Provisorio, los cuales se describen en detalle en la presente DIA. Como antecedente se tiene que la construcción y operación de la Planta Desaladora Norte fue aprobada mediante RCA 228 el año 2001 para una producción de agua potable de 602 l/s, a la infraestructura asociada a dicha resolución se le denomina como Planta Desaladora original dentro de la presente DIA. En el transcurso del tiempo el proyecto original se ha modificado con la finalidad de poder cubrir la creciente demanda de agua potable de las ciudades de Antofagasta y Mejillones. Actualmente, el 85% la demanda de agua potable de Antofagasta y el 100% de la demanda de agua potable de Mejillones se cubren con desalación de agua mar, desde la “Planta Desaladora Norte”, y el porcentaje restante se cubre desde la “Planta de Filtros Salar del Carmen”, que potabiliza aguas superficiales de cordillera. Las obras que forman parte del Proyecto son indispensables para cubrir la demanda futura de agua potable de las comunas de Antofagasta y Mejillones, y permitirán alcanzar el 100% de cobertura en ambas. |
Fecha: 19/10/2020 |
Proyecto: Modificación del Proyecto Inmobiliario Nueva Puntilla de Villarrica |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 104,8100 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Novena |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria La Puntilla de Villarrica SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Modificación del Proyecto Inmobiliario Nueva Puntilla de Villarrica” que se someterá a evaluación ambiental, corresponde a la modificación de un proyecto previo denominado “Departamentos La Puntilla Villarrica” (en adelante “Proyecto Original”) que no requirió ser evaluado ambientalmente en el SEIA. El presente Proyecto considera la construcción de 9 edificios de 9 y 10 pisos, con un total de 487 viviendas y 738 estacionamientos, en una superficie total de 67.297 m2 aproximadamente, distribuidos en los siguientes macrolotes: Macrolote 9A5: un edificio de 10 pisos, compuesto por 60 departamentos y 97 estacionamientos, y una piscina de 68 m2, en una superficie de 15.000 m2. Macrolote 9-1: en una superficie total de 36.125 m2:Sitio 56: tres edificios de 10 pisos cada uno, con 120 viviendas en total y 185 estacionamientos y una piscina de 68 m2. Sitio 58: dos edificios de 10 pisos cada uno, con 130 viviendas en total y 185 estacionamientos y una piscina de 68 m2. Macrolote 9-2: dos edificios de 10 pisos cada uno y un edificio de 9 pisos, con 177 viviendas en total y 271 estacionamientos y una piscina de 68 m2, en una superficie 16.172 m2. Dada la naturaleza del Proyecto, éste se debe ingresar al SEIA por el literal h) y p) del art. 10 de la Ley N° 19.300. La fecha de inicio de la fase de construcción se considera a partir de octubre de 2022. Finalmente, la DIA “Modificación del Proyecto Inmobiliario Nueva Puntilla de Villarrica” considerará en el análisis de los efectos, características o circunstancias establecidos en el artículo 11 de la Ley N° 19.300, la suma de los impactos provocados por el Proyecto Original y la Modificación de Proyecto (es decir, el proyecto como un todo unitario). |
Fecha: 18/10/2020 |
Proyecto: PARQUE SOLAR OXUM DEL TAMARUGAL |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 286,3800 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Primera |
Tipo: DIA |
Titular: GENERADORA Y DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA OXUM SPA |
Descripción del proyecto: El Proyecto consiste en la construcción y operación de un parque solar fotovoltaico con una capacidad de generación de 318,2 MWp, emplazado en una superficie de aproximadamente 577 ha, de las cuales 443,6 Há serán ocupadas por módulos fotovoltaicos, centros de transformación y subestación elevadora. La arquitectura del parque incorpora la disposición de los paneles solares adecuándolos al entorno existente, respetando la vegetación y su dosel arbóreo, fomentando la biodiversidad, contribuyendo al ciclo de nutrientes del ecosistema y a la estabilidad climática. Ubicado en la comuna de Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal, el proyecto contará con 776.160 paneles fotovoltaicos de 410 Wp cada uno montados sobre una estructura de soporte con seguidores solares a un eje, lo cual permite el aprovechamiento eficiente de la energía solar. Para transmitir e inyectar la energía generada, contempla una línea de transmisión de alta tensión, con circuito doble en 220kV de aproximadamente 2,62 km de longitud, que conecta la subestación elevadora Oxum del Tamarugal a la subestación Nueva Pozo Almonte, que forma parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Corresponde a un proyecto de generación de energía eléctrica a través de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que producirá energía limpia e inagotable. La energía producida será inyectada al SEN (Sistema Eléctrico Nacional). |
Fecha: 18/10/2020 |
Proyecto: Servicio Integral de Redes |
Tipo de Proyecto: Sistemas de tratamiento y/o disposición de residuos industriales líquidos |
Inversión: 4,3000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Duodécima |
Tipo: DIA |
Titular: Redes Patagonia Austral SPA |
Descripción del proyecto: El proyecto contempla la instalación de un Servicio Integral de Redes, el cual ofrecerá servicios de Lavado, Reparación e Impregnación de redes para la salmonicultura, el cual cuenta con una Planta de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (Riles). La planta de tratamiento de Riles se emplazará dentro de las instalaciones del área de servicios mencionado, en la Parcela 11 A-7, ubicada en el Sector Vertedero Municipal, comuna de Natales en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. |
Fecha: 17/10/2020 |
Proyecto: Ampliación Parque Solar Rinconada Sur |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 4,3000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Quinta |
Tipo: DIA |
Titular: SLK CB Nueve SpA. |
Descripción del proyecto: La Ampliación Parque Solar Rinconada Sur consiste en la construcción y operación de la ampliación de una Central Solar Fotovoltaica existente, de potencia nominal igual a 0,5 MW. Este proyecto considera la instalación de 972 paneles solares adicionales a los ya construidos por el Proyecto “Fotovoltaico 3 MW, SLK CB Nueve SpA, Rinconada de Silva”, alcanzando una cantidad total de 6.696 paneles solares de 520 Wp de potencia cada uno. De esta forma el proyecto alcanzara una potencia instalada de hasta 3,48 MWp. El parque será conectado a una línea de tensión de 12 kV, desde donde distribuirá la energía generada. |
Fecha: 16/10/2020 |
Proyecto: Nueva S/E Seccionadora JMA 220 kV |
Tipo de Proyecto: Subestaciones |
Inversión: 19,1000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Octava |
Tipo: DIA |
Titular: TRANSELEC S.A. |
Descripción del proyecto: El proyecto Nueva S/E Seccionadora JMA 220 kV, se localiza en la comuna de Quilaco, región del Biobío, y consiste en la construcción de una subestación seccionadora, denominada JMA, y el seccionamiento de tres líneas de transmisión: • LTE 2×220 kV Angostura – Mulchén • LTE 2×220 kV Ralco – Charrúa • LTE 2×220 kV Pangue – Charrúa La nueva Subestación eléctrica estará constituida por un patio de alta tensión de 220 kV, donde se deberán construir las seis diagonales necesarias para el seccionamiento de las líneas previamente indicadas. Adicionalmente, se considerará espacio para dos diagonales con barras y plataformas construidas, que permitan la conexión de proyectos de generación de la zona y espacio para otras dos diagonales con terreno nivelado para futuras proyectos. Los nuevos tramos de líneas generados por los seccionamientos, consideran un total aproximado de 1.092 m para la LTE 2×220 kV Angostura – Mulchén, 777 m para la LTE 2×220 kV Ralco – Charrúa y 783 m para la LTE 2×220 kV Pangue – Charrúa, y utilizarán estructuras metálicas reticuladas, las que se conectarán a la Nueva Subestación JMA. El seccionamiento de las líneas indicadas, contempla la incorporación de ocho nuevas estructuras y la eliminación de siete estructuras existentes. |
Fecha: 14/10/2020 |
Proyecto: La Araucaria Norte – Lote RN1 |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 50,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Constructora Carran S.A. |
Descripción del proyecto: El proyecto inmobiliario La Araucaria Norte es un proyecto de tipo inmobiliario que se desarrollará en una superficie de 142.705 de m2 en la calle Reina Norte s/n, comuna de Colina, Región Metropolitana. Consiste en la construcción total de 685 viviendas unifamiliares y 3.545 M2 con destino comercial. Además se incluyen áreas comunes y equipamiento de 13.546,3 .El proyecto contempla un total de 697 estacionamientos para vehículos livianos y 8 estacionamientos para bicicletas. |
Fecha: 14/10/2020 |
Proyecto: Optimización Óxidos Mantoverde |
Tipo de Proyecto: Proyectos de desarrollo minero sobre 5.000 ton/mes |
Inversión: 22,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Tercera |
Tipo: DIA |
Titular: MANTOVERDE S.A. |
Descripción del proyecto: El presente Proyecto corresponde a una optimización operacional de la faena minera Mantoverde, principalmente en su línea de procesamiento de óxidos. El proyecto más reciente sometido al SEIA de esta faena minera corresponde al Proyecto de Desarrollo Mantoverde (en adelante e indistintamente “PDMV”) aprobado ambientalmente mediante Resolución Exenta N° 16/2018 por la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama. Este proyecto contempló una ampliación de vida útil de la faena minera hasta el año 2040, incorporando la explotación y procesamiento de minerales de sulfuros, para producir concentrado de cobre a una tasa promedio del orden de 270.000 t/año y un potencial máximo de 320.000 t/año, y manteniendo la línea de procesamiento de óxidos y la correspondiente producción de cátodos de cobre de alta pureza en el orden de 60.000 ton/año a través de las instalaciones existentes. |
Fecha: 13/10/2020 |
Proyecto: Fracturación Hidráulica del PAD Estancia Rita ZG-B |
Tipo de Proyecto: Proyectos de desarrollo minero de petróleo y gas |
Inversión: 22,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Duodécima |
Tipo: DIA |
Titular: Empresa Nacional del Petróleo – Magallanes |
Descripción del proyecto: El Proyecto consiste en realizar el proceso de fracturación hidráulica del “PAD Estancia Rita ZG-B”, el cual cuenta con RCA favorable para su proceso de perforación (RCA N° 025/2020), correspondiente al proceso de perforación del PAD, el cual considera la perforación de 8 pozos en serie (pozos satélites) más la instalación de una Central de Flujo Satélite, la cual estará ubicada al interior (sobre) de la planchada del PAD en evaluación. Los pozos que se someterán a este proceso tienen como objetivo de producción la Formación Glauconítica (2.150 a 2.350 mbnmm), la cual ha demostrado mediante estudios previos, que existe un reservorio de hidrocarburo confinado, el cual no ha podido extraerse debido a la baja permeabilidad de la roca. En este contexto, el proceso de fracturación hidráulica (FH) consiste en una técnica de estimulación del pozo, a través de la inyección sostenida de un fluido a una presión tal, que provoque la ruptura de la roca del yacimiento (aumento del área de contacto del reservorio con el pozo), con el objeto de crear nuevos canales o conectar canales de flujo existentes, aumentando la tasa de flujo del pozo y con ello su productividad. Asimismo, la permeabilidad de la roca en yacimientos de hidrocarburos convencionales (como el caso de Springhill en Magallanes) es de aproximadamente 5 a 1.500 milidarcy, sin embargo, en los yacimientos no convencionales, la permeabilidad de la roca fluctúa entre 0,001 a 0,04 milidarcy. Debido a la baja permeabilidad, es que se hace necesaria la operación de fractura, sin la cual no sería posible la extracción de los hidrocarburos confinados. |
Fecha: 10/10/2020 |
Proyecto: Condominio Manantiales del Llano |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 22,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Manantial Limitada |
Descripción del proyecto: Condominio Manantiales del Llano, en adelante “proyecto”, corresponde a la construcción de un proyecto inmobiliario a emplazarse en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana, específicamente en calle Alcalde Carlos Valdovinos N°1438 y se compone por tres edificios con destino habitacional correspondientes a una torre de 13 pisos con dos niveles de subterráneos y dos de 16 pisos con tres niveles de subterráneos, las cuales serán construidas en 3 etapas, correspondiente a una etapa por cada torre. En total el proyecto considera la habilitación de 483 departamentos y 427 estacionamientos distribuidos en las plantas subterráneas y de primer piso. Contará también con sala de máquinas, bodegas, estacionamientos de bicicletas con una capacidad para 223 unidades, además de áreas comunes. Todo lo anterior en una superficie de terreno neta igual a 8.089,7 m2. El Proyecto cuenta con accesos vehiculares y peatonales por calle Arcadia y un egreso de vehículos por calle alcalde Carlos Valdovinos, además cuenta con un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) aprobado mediante ordinario Nº000507 con fecha 20 de enero del 2015 emitido por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana. Adicionalmente, presenta una Resolución de Aprobación de Permiso de Edificación Nº 47/2017 con fecha 13 de junio del 2017, emitido por la Dirección de Obras Municipales de San Miguel, así como un certificado de recepción parcial de obras de edificación N°51/2020, correspondiente a la construcción de la primera etapa del proyecto. Ambos certificados se encuentran disponibles en el Anexo 02. Antecedentes técnicos de la DIA |
Fecha: 09/10/2020 |
Proyecto: Modificación del Proyecto Inmobiliario Nueva Puntilla de Villarrica |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 104,8100 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria PY S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Modificación del Proyecto Inmobiliario Nueva Puntilla de Villarrica” que se someterá a evaluación ambiental, corresponde a la modificación de un proyecto previo denominado “Departamentos La Puntilla Villarrica” (en adelante “Proyecto Original”) que no requirió ser evaluado ambientalmente en el SEIA. |
Fecha: 07/10/2020 |
Proyecto: Condominio Aysén 115 |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 3,5000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria PY S.A. |
Descripción del proyecto: Condominio Aysén 115 es un proyecto de tipo inmobiliario que se desarrollará en una superficie de 10.455,06 m2 en la calle Aysén N° 115, comuna de Macul, Región Metropolitana. Consiste en la construcción y operación de 3 torres (A, B y C) con capacidad para 714 departamentos con destino vivienda que incluye un área común consistente en sala multiuso, piscina, quincho y áreas verdes. Además una de las torres (Torre A) tendrá un espacio para comercio del tipo strip center. El proyecto contempla un total de 431 estacionamientos de los cuales 414 serán destinados a vivienda y 17 al destino comercial. Cabe indicar que el proyecto contempla la ejecución de las medidas de mitigación contenidas en la aprobación del EISTU mediante Ord. 4622 de fecha 06 de mayo del 2019. El proyecto se encuentra conformado por 2 lotes, en los cuales se pretenden construir 3 torres de 20 pisos cada una. La superficie total neta del terreno es de 10.797.19 m2, a continuación se presenta cuadro de superficies del proyecto. |
Fecha: 07/10/2020 |
Proyecto: Vicuña Mackenna 655 |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 60,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inversiones Ingenieros Diecisiete SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a la construcción de 3 edificios de 17 pisos de altura respectivamente (el piso 17 corresponde a cubierta que incluye espacios comunes). Está ubicado en Avenida Vicuña Mackenna N°655, comuna de Santiago, Región Metropolitana. Los edificios contemplan un total de 532 departamentos, 247 estacionamientos y 239 bicicleteros y 86 bodegas. Además, contará con 1 local comercial y 38 oficinas. El Proyecto se desarrollará en un terreno de 3.851,53m2, cuya superficie total construida será de 37.727,75 m2. |
Fecha: 06/10/2020 |
Proyecto: Modificación Barrio Los Pinares |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 30,5278 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Sexta |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Pocuro SpA. |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Modificación Barrio Los Pinares” corresponde a la modificación de un proyecto con RCA de tipo inmobiliario, ubicado en el sector noroeste de la ciudad de Rancagua, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. El proyecto “Barrio Los Pinares”, el cual cuenta con la RCA N°7/2019, constituye una modificación de proyecto existente, el cual se ejecutó en el lote 3A, de una superficie 69.171,36 m2 (6,91 ha) y consistió en 264 viviendas de integración social, además de estacionamientos, áreas verdes y equipamiento. El proyecto “Barrio Los Pinares” consiste en la ampliación del mencionado proyecto existente con la construcción de 366 viviendas adicionales que se emplazarán en los Lotes 4-1B, Lote 3B y Lote Sucesión Escobar Espíndola, en una superficie total de 95.275,94 m1 (9,52 ha). El presente Proyecto “Modificación Barrio Los Pinares” que se somete a evaluación ambiental, consiste en la ampliación del referido proyecto inmobiliario mediante la construcción de 785 viviendas adicionales que se emplazarán en el Lote LT-2, en una superficie total de 239.887,81 m2 (23,99 hectáreas), con sus correspondientes estacionamientos, áreas verdes y equipamiento. |
Fecha: 06/10/2020 |
Proyecto: Optimización Óxidos Mantoverde |
Tipo de Proyecto: Proyectos de desarrollo minero sobre 5.000 ton/mes |
Inversión: 40,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Tercera |
Tipo: DIA |
Titular: MANTOVERDE S.A. |
Descripción del proyecto: El presente Proyecto corresponde a una optimización operacional de la faena minera Mantoverde, principalmente en su línea de procesamiento de óxidos. El proyecto más reciente sometido al SEIA de esta faena minera corresponde al Proyecto de Desarrollo Mantoverde (en adelante e indistintamente “PDMV”) aprobado ambientalmente mediante Resolución Exenta N° 16/2018 por la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama. Este proyecto contempló una ampliación de vida útil de la faena minera hasta el año 2040, incorporando la explotación y procesamiento de minerales de sulfuros, para producir concentrado de cobre a una tasa promedio del orden de 270.000 t/año y un potencial máximo de 320.000 t/año, y manteniendo la línea de procesamiento de óxidos y la correspondiente producción de cátodos de cobre de alta pureza en el orden de 60.000 ton/año a través de las instalaciones existentes. |
Fecha: 05/10/2020 |
Proyecto: Edificio Santa Rosa Coquimbo |
Tipo de Proyecto: Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otra área colocada bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita |
Inversión: 24,7295 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Gimax 74 Spa. |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a un conjunto armónico de viviendas y equipamiento que se dividirá en cinco lotes para su construcción, cuatro de los cuales tendrán por finalidad un uso residencial y uno restante para desarrollo comercial. Se considera un total de 941 viviendas tipo departamento en edificios 6 u 8 pisos de altura y un nivel subterráneo, un supermercado, 941 estacionamientos vehiculares para residentes, 104 estacionamientos para comercio (incluido 2 unidades de 30 m2 para el uso de camiones), 161 estacionamientos de visitas y 551 estacionamientos para bicicletas. Se estima que la construcción tenga una duración total de 10 años. La superficie construida corresponde a 81.974,46 m2 sobre un terreno neto de 61.486,10 m2. |
Fecha: 01/10/2020 |
Proyecto: Santa Marta |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 100,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Santa Marta SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a un conjunto armónico de viviendas y equipamiento que se dividirá en cinco lotes para su construcción, cuatro de los cuales tendrán por finalidad un uso residencial y uno restante para desarrollo comercial. Se considera un total de 941 viviendas tipo departamento en edificios 6 u 8 pisos de altura y un nivel subterráneo, un supermercado, 941 estacionamientos vehiculares para residentes, 104 estacionamientos para comercio (incluido 2 unidades de 30 m2 para el uso de camiones), 161 estacionamientos de visitas y 551 estacionamientos para bicicletas. Se estima que la construcción tenga una duración total de 10 años. La superficie construida corresponde a 81.974,46 m2 sobre un terreno neto de 61.486,10 m2. |