Proyectos presentados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en octubre de 2019:
Fecha: 28/10/2019 |
Proyecto: Macul Oriente I y II |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 65,4429 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: BOULEVARD MACUL SPA |
Descripción del proyecto: El proyecto “Macul Oriente I y II” ubicado en Avenida Departamental N° 4730, comuna de Macul, Región Metropolitana, contempla la construcción y operación de 2 edificios con destino habitacional mixto de 31 pisos cada uno y 5 subterráneos. El Proyecto contará con 910 departamentos, 11 locales comerciales, 17 oficinas y 533 estacionamientos vehiculares (531 estacionamientos para vehículos, 2 estacionamientos para camiones). Los metros cuadrados totales construidos serán 72.131,71 m2 y se emplazará en un predio que totaliza una superficie de 6.236,3 m2, donde se incorporarán 1.000 m2 áreas verdes con el objeto de brindar un entorno más amigable a los futuros propietarios. Por otro lado, también se incorporará la urbanización de la calle Padre Luis Querbes. |
Fecha: 25/10/2019 |
Proyecto: Edificio Bustamante |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 31,0951 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Bustamante SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a la construcción de un edificio de uso residencial, ubicado entre las calles General Bustamante, Juan Godoy y Malaquías Concha, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana. Está constituido por 23 pisos y tres niveles de subterráneos, con un total de 371 departamentos. Considera una dotación de 173 estacionamientos para vehículos y 139 estacionamientos para bicicletas. Además, contendrá 3 locales comerciales. |
Fecha: 25/10/2019 |
Proyecto: GENÉRICA SUB-BLOQUE ARENAL NORTE |
Tipo de Proyecto: Proyectos de desarrollo minero de petróleo y gas |
Inversión: 213,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Duodécima |
Tipo: DIA |
Titular: Empresa Nacional del Petróleo – Magallanes |
Descripción del proyecto: La presente Declaración de Impacto Ambiental (en adelante DIA), corresponde a un Proyecto que considera la perforación de 60 pozos exploratorios y/o de desarrollo, distribuidos al interior de 1 Sub-Bloque en el Bloque Arenal, que para fines de este Proyecto será identificado en adelante como “Sub-Bloque Arenal Norte”. |
Fecha: 23/10/2019 |
Proyecto: LAT 1x220kV Bella Mónica ? Illapa y Conexión de Campos del Sol Norte y Centro a SE Bella Mónica |
Tipo de Proyecto: Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje |
Inversión: 9,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Tercera |
Tipo: DIA |
Titular: Empresa de Desarrollo de Energías Renovables Alen Walung S.A. |
Descripción del proyecto: El Proyecto consiste en la construcción y operación de una Línea de Transmisión Eléctrica de Alta Tensión de 220 kV, la Subestación Elevadora “Bella Mónica” y las obras de interconexión necesarias en la futura SE de Interconexión Illapa. Se incluyen en la presente evaluación, las obras soterradas de interconexión en media tensión 33 kV ,provenientes de los parques fotovoltaicos Campos del Sol Norte y Campos del Sol Centro, y todas las obra auxiliares temporales y permanentes necesarias para su construcción y operación. La línea tendrá una potencia proyectada de evacuación de 417,05 MVA y su longitud aproximada será de 8,2 km. Su ubicación será en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral, Región de Atacama. El trazado del Proyecto comienza en el marco de línea de la subestación elevadora Bella Mónica, en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral, Región de Atacama. El trazado transcurre principalmente de Sur a Norte hasta llegar a la subestación Illapa, sus características geográficas comprenden sectores relativamente planos. La línea realiza un cruce con una línea de comunicaciones. Además, se proyecta un cruce con la ruta C-17, por lo que se deberá considerar el balizado y pintado de estructuras si es que el informe de la DGAC así lo determina. |
Fecha: 21/10/2019 |
Proyecto: Parque Frontera Solar |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 91,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Segunda |
Tipo: DIA |
Titular: INVERSIONES FRONTERA SOLAR SPA |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Parque Frontera Solar” consiste en la construcción y operación de un nuevo parque fotovoltaico, el cual pretende potenciar el aprovechamiento de recursos naturales renovables de la zona para la producción de una energía limpia y que ayude a la disminución de la generación de energía convencional por las actuales fuentes de energía contaminantes. El Proyecto contará con una potencia solar instalada de 120,36 MWp y 105,27 MWn de potencia nominal AC. La evacuación de la energía producida por el “Parque Frontera Solar” se realizará a través de una subestación elevadora, que tiene como objetivo elevar la tensión de la energía generada por las unidades generadoras de media tensión a un nivel normalizado en alta tensión 220 kV, para una posterior conexión a través de una línea de 1×220 kV, de una longitud aproximada de 5,93 km hasta la Subestación Eléctrica “Frontera” de 220 kV que forma parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), compensando así el incremento de la demanda energética del país de manera sustentable. El parque fotovoltaico corresponde a un proyecto nuevo de generación, el cual tendrá una vida útil de 35 años y se ubicará en la comuna de María Elena, Provincia de Tocopilla, Región de Antofagasta, y estará emplazado en un área total de 190,81 ha aproximadamente, donde 180 ha serán efectivamente ocupadas por obras temporales y permanentes. |
Fecha: 21/10/2019 |
Proyecto: Planta de Elaboración de Quesos y Planta de Tratamiento de Riles LACSUR |
Tipo de Proyecto: Sistemas de tratamiento y/o disposición de residuos industriales líquidos |
Inversión: 3,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Décima |
Tipo: DIA |
Titular: LACTEOS ARTESANOS DEL SUR SPA |
Descripción del proyecto: El proyecto pretende la construcción y operación de una planta de elaboración de quesos, junto con su planta de tratamiento de Riles. Los Riles a tratar serán los producidos en el proceso productivo de LACSUR, empresa que se dedica a la fabricación exclusiva de quesos, los efluentes tratados serán descargados al estero Huilma durante los meses de lluvias (cuando el estero posea caudal de dilución), en los meses de verano serán utilizados para riego. En la planta se tratarán riles con carga orgánica, mediante la tecnología BIDA®, en la cual se realiza el tratamiento de los riles mediante filtros biológicos dinámicos aerobios. |
Fecha: 19/10/2019 |
Proyecto: Construcción Relleno Sanitario de la Comuna de Pozo Almonte |
Tipo de Proyecto: Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios y estaciones de transferencia y centros de acopio y clasificación que atiendan a una población igual o mayor a 5.000 habitantes |
Inversión: 4,7000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Primera |
Tipo: DIA |
Titular: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte |
Descripción del proyecto: La Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, en adelante “El Titular”, somete a consideración del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Región de Tarapacá, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto “Construcción Relleno Sanitario de la Comuna de Pozo Almonte, según se establece en el D.S. N° 40/2013 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) |
Fecha: 19/10/2019 |
Proyecto: Construcción Relleno Sanitario de la Comuna de Pozo Almonte |
Tipo de Proyecto: Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios y estaciones de transferencia y centros de acopio y clasificación que atiendan a una población igual o mayor a 5.000 habitantes |
Inversión: 4,7000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Primera |
Tipo: DIA |
Titular: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte |
Descripción del proyecto: La Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, en adelante “El Titular”, somete a consideración del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Región de Tarapacá, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto “Construcción Relleno Sanitario de la Comuna de Pozo Almonte, según se establece en el D.S. N° 40/2013 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) |
Fecha: 18/10/2019 |
Proyecto: Parque Fotovoltaico Alcaldesa |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 7,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Decimosexta |
Tipo: DIA |
Titular: Parque Solar Alcaldesa SpA |
Descripción del proyecto: El proyecto corresponde a una planta de generación eléctrica por medio de Energía Renovable No Convencional (ERNC) que producirá energía limpia a través de la construcción y operación de un Parque Fotovoltaico (PFV) de 7,113 MWdc instalado, la cual que consta de 3 Transformadores de Poder que en conjunto generarán un límite de 6,0 MWac de potencia, los que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a través de una línea eléctrica de media tensión (13,2 KV) de 30 m de longitud (con una faja de seguridad de 4 m por lado), desde la planta hasta el poste 5-150033, punto de conexión perteneciente a CGE Distribución S.A. |
Fecha: 18/10/2019 |
Proyecto: Minicentral Hidroeléctrica Rio Mañio |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 4,5000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Decimocuarta |
Tipo: DIA |
Titular: Bosch Rivera Limitada |
Descripción del proyecto: El proyecto que se somete a evaluación ambiental corresponde a la construcción y operación la central de pasada en el Río Mañío de 3 MW, en donde se hace uso de un derecho de agua no consuntivo de 2.5 m3/s, al que se espera adicionar otros 4.55 m3/s, que están siendo tramitados, para completar así 7,05 m3/s de las aguas del Río Mañío. Sin embargo, considerando que los 4.55 m3/s es el caudal máximo que se genera en el mes de octubre, el proyecto será diseñado para la conducción de un total máximo de 5 m3/s de las aguas del río Mañío. |
Fecha: 17/10/2019 |
Proyecto: Parque Fotovoltaico Aurora Solar |
Tipo de Proyecto: Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW |
Inversión: 250,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Primera |
Tipo: DIA |
Titular: Tamarugal Solar SpA. |
Descripción del proyecto: El proyecto “Parque Fotovoltaico Aurora Solar” (en adelante, el “Proyecto”), corresponde a una modificación del proyecto “Planta de Concentración Solar de Potencia Tamarugal Solar” (en adelante, Proyecto Original), aprobado mediante Resolución de Calificación Ambiental Nº 17 del 16 de marzo de 2017 (en adelante, RCA Nº 17/2017), ubicado en el área rural de la comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá, a aproximadamente 70 km al sur de Pozo Almonte, 36 km al suroeste de la localidad de Pica y a 20 km al sureste de la Oficina Victoria. El Proyecto Original planteaba el uso de tres (3) concentradoras solares de potencia (CSP) y tres (3) centrales solares fotovoltaicas (CSF) para la generación de energía eléctrica, alcanzando un total de 743 MW de generación. El Proyecto Original estaba compuesto por tres unidades denominadas TAM1, TAM2 y TAM3, de 1.302,19 ha, 1.266,38 ha y 1.397,87 ha, respectivamente, con obras anexas que suman 30,58 ha, obteniendo una superficie total de 3.997,02 ha. |
Fecha: 17/10/2019 |
Proyecto: Macul Oriente I y II |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 65,4429 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: BOULEVARD MACUL SPA |
Descripción del proyecto: El proyecto “Macul Oriente I y II” ubicado en Avenida Departamental N° 4730, comuna de Macul, Región Metropolitana, contempla la construcción y operación de 2 edificios con destino habitacional mixto de 31 pisos cada uno y 5 subterráneos. El Proyecto contará con 910 departamentos, 11 locales comerciales, 17 oficinas y 533 estacionamientos vehiculares (531 estacionamientos para vehículos, 2 estacionamientos para camiones). Los metros cuadrados totales construidos serán 72.131,71 m2 y se emplazará en un predio que totaliza una superficie de 6.236,3 m2, donde se incorporarán 1.000 m2 áreas verdes con el objeto de brindar un entorno más amigable a los futuros propietarios. Por otro lado, también se incorporará la urbanización de la calle Padre Luis Querbes. |
Fecha: 17/10/2019 |
Proyecto: Proyecto Inmobiliario Villa Galilea Norte 2 y 3 |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 43,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Sexta |
Tipo: DIA |
Titular: Territoria Vespucio SpA |
Descripción del proyecto: El “Proyecto Inmobiliario Villa Galilea Norte 2 y 3” que se somete al SEIA mediante la presente Declaración de Impacto Ambiental (DIA) corresponde a la modificación de un proyecto inmobiliario, sin Resolución de Calificación Ambiental, denominado Villa Galilea Norte 1 (lote 4A) el cual iniciará su construcción el 2° semestre del 2019, y considera la construcción de un total de 192 viviendas, estacionamientos, áreas verdes y obras de urbanización en un área de 5,92 ha. Villa Galilea Norte 1, se proyecta en un lote independiente (LOTE 4A Rol N° 1412-85), y de acuerdo con sus características no constituye un proyecto listado en el artículo 3 del D.S N° 40/12 y por tanto no ameritaba ingresar al SEIA, razón por la cual dará inició a las obras de construcción. El Proyecto que se presenta a evaluación, corresponde a Villa Galilea Norte 2 y 3, y se ubicará en el sector noreste de la ciudad de Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y comprende la construcción de 746 viviendas que se encuentran divididas en 2 lotes: Villa Galilea Norte 2 (290 viviendas) y Villa Galilea Norte 3 (456 viviendas) en una superficie total de 19,69 ha y serán construidas en forma secuencial. A continuación, se presenta el detalle del número de viviendas y estacionamientos que contempla el Proyecto. |
Fecha: 16/10/2019 |
Proyecto: Edificio Territoria Vespucio |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 180,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Territoria Vespucio SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto consiste en la construcción de 2 edificios de 13 y 2 pisos, el primero de ellos destinado a oficinas y comercio, el segundo solo contempla comercio. Además, considera la construcción de 7 niveles subterráneos destinados a oficinas, bodegas, comercio y estacionamientos con un total de 713 para automóviles, de 6 para camiones y de 640 para bicicletas. En un terreno de 9.913,75 m2, con una superficie edificada total de 74.478,97m2. Para lo anterior se estima 1 etapa constructiva. El Proyecto se emplaza en la esquina nororiente de las Av. Américo Vespucio y Av. Presidente Riesco, específicamente en Av. Presidente Riesco N°4450, comuna de Las Condes Provincia de Santiago, Región Metropolitana. En la actualidad una porción del terreno del presente Proyecto contiene estructuras físicas que pertenecieron a un antiguo Jardín Infantil que actualmente se encuentra en desuso y que fue destinado originalmente a los funcionarios de la Escuela Militar. En este contexto, el Proyecto que sometemos a evaluación ambiental mediante la presente DIA, se hace cargo de todas las actividades e impactos derivados de la demolición o desarme de las estructuras físicas ya mencionadas (antiguo Jardín Infantil en desuso), a objeto de dejar despejada el área para las edificaciones de oficinas y comercio proyectadas. Según lo informado en el Certificado de Informaciones Previas N°3718, entregado por la Ilustre Municipalidad de Las Condes (Anexo A.1), el terreno donde se emplaza el Proyecto se ubica al interior de los límites urbanos de la comuna de Las Condes, la que se encuentra normada por su Plan Regulador Comunal (PRC), vigente desde el año 1995[1] y sus modificaciones posteriores. De acuerdo a las definiciones del PRC, el sector donde se desarrolla el Proyecto se encuentra en las Zonas UVO, de usos de suelo, y E-Aa1, de edificación, donde se permite el uso residencial, oficinas y equipamiento de comercio y servicios, entre otros, con algunos condicionamientos específicos para determinadas clases y actividades. A esta fecha, el titular del Proyecto cuenta con un Anteproyecto de Edificación aprobado, el que corresponde al N°47-2019, de fecha 23 de mayo 2019 (Anexo A.2), en el cual se señala que el Proyecto se acoge a Conjunto Armónico de acuerdo a lo establecido en artículo 2.6.4 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). |
Fecha: 15/10/2019 |
Proyecto: Vivaceta 2598 |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 84,1220 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Vivaceta SpA |
Descripción del proyecto: La empresa “Arriendos y Servicios DAYMA Ltda.” creada en el año 2013, es una sociedad que actualmente se dedica a la extracción de áridos en la comuna de Copiapó. Anterior a la sociedad que presenta el Proyecto, la cantera fue explotada por la socia de la empresa desde el año 2008. De esta manera, es posible establecer que la cantera lleva 11 años en proceso de explotación, de los cuales 6 es bajo la sociedad de “Arriendos y Servicios DAYMA Ltda.”. La actividad consiste en la extracción mensual promedio de 8.000 m3 de áridos (gravilla, grava, arena y bolones) desde una cantera ubicada en el sector de Bodega para su posterior comercialización principalmente dentro de la misma ciudad. La extracción se hace desde una cantera mediante el uso de maquinaria pesada. Luego, el material es llevado a harneros y máquinas chancadoras que separan el material extraído por tamaño. El material generado tanto de la selección de harneros y por las máquinas chancadoras es acopiado según tamaño a la espera de ser transportado hacia el cliente final. Actualmente, el área en donde se ejecutan todas las obras y actividades asociadas al proceso de extracción alcanzan las 8,1 8 Ha de superficie, de las cuales 3,96 Ha corresponden a una remoción completa de suelo (pozo de extracción). La superficie restante está ocupada por las distintas obras y estructuras propias de la actividad de extracción. El volumen de material extraído en las 3,96 Ha alcanza aproximadamente los 550.000 m3 . Durante el tiempo restante de explotación, se estima que la remoción adicional de suelo para la obtención de material (ampliación pozo de extracción) alcanzará las 1,15 Ha aproximadamente (con un volumen aproximado de extracción de 160.000 m3). Cabe mencionar, que la empresa está también autorizada bajo resolución N° 412 con fecha 29 de marzo del 2010 de la Dirección de Obras Municipales de Copiapó a funcionar como relleno, por lo cual se reciben en el recinto escombros que son utilizados para ir rellenando el pozo de extracción. |
Fecha: 14/10/2019 |
Proyecto: REGULARIZACIÓN PLANTA DE EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS DAYMA |
Tipo de Proyecto: Proyectos de extracción de áridos y greda |
Inversión: 1,4000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Tercera |
Tipo: DIA |
Titular: ARRIENDOS Y SERVICIOS DAYMA LIMITADA |
Descripción del proyecto: La empresa “Arriendos y Servicios DAYMA Ltda.” creada en el año 2013, es una sociedad que actualmente se dedica a la extracción de áridos en la comuna de Copiapó. Anterior a la sociedad que presenta el Proyecto, la cantera fue explotada por la socia de la empresa desde el año 2008. De esta manera, es posible establecer que la cantera lleva 11 años en proceso de explotación, de los cuales 6 es bajo la sociedad de “Arriendos y Servicios DAYMA Ltda.”. La actividad consiste en la extracción mensual promedio de 8.000 m3 de áridos (gravilla, grava, arena y bolones) desde una cantera ubicada en el sector de Bodega para su posterior comercialización principalmente dentro de la misma ciudad. La extracción se hace desde una cantera mediante el uso de maquinaria pesada. Luego, el material es llevado a harneros y máquinas chancadoras que separan el material extraído por tamaño. El material generado tanto de la selección de harneros y por las máquinas chancadoras es acopiado según tamaño a la espera de ser transportado hacia el cliente final. Actualmente, el área en donde se ejecutan todas las obras y actividades asociadas al proceso de extracción alcanzan las 8,1 8 Ha de superficie, de las cuales 3,96 Ha corresponden a una remoción completa de suelo (pozo de extracción). La superficie restante está ocupada por las distintas obras y estructuras propias de la actividad de extracción. El volumen de material extraído en las 3,96 Ha alcanza aproximadamente los 550.000 m3 . Durante el tiempo restante de explotación, se estima que la remoción adicional de suelo para la obtención de material (ampliación pozo de extracción) alcanzará las 1,15 Ha aproximadamente (con un volumen aproximado de extracción de 160.000 m3). Cabe mencionar, que la empresa está también autorizada bajo resolución N° 412 con fecha 29 de marzo del 2010 de la Dirección de Obras Municipales de Copiapó a funcionar como relleno, por lo cual se reciben en el recinto escombros que son utilizados para ir rellenando el pozo de extracción. |
Fecha: 11/10/2019 |
Proyecto: Condominio San Felipe |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 45,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Décima |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria San Felipe SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a un Conjunto Armónico compuesto por 4 edificios de 14 pisos de altura y 2 subterráneos con destino residencial en una superficie de terreno de 17.306,35 m2 (emplazado en el lote DA-2) con un total de 583 viviendas y 674 estacionamientos vehiculares (88 unidades para visitas, incluye 2 para discapacitados). Contempla un área de equipamiento compuesto por un supermercado, una ferretería, 3 locales comerciales y una bodega en un terreno de 9.802,62 m2 (emplazado en el lote DA-1) y la habilitación de 121 estacionamientos vehiculares más 4 estacionamientos de 30 m2 para camiones. |
Fecha: 11/10/2019 |
Proyecto: Construcción Hospital Puerto Varas |
Tipo de Proyecto: Proyectos de desarrollo urbano que contemplen obras de edificación y/o urbanización cuyo destino sea habitacional, industrial y/o de equipamiento. |
Inversión: 201,5055 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Décima |
Tipo: DIA |
Titular: Servicio de Salud del Reloncaví |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Construcción Hospital Puerto Varas” corresponde a un establecimiento de mediana complejidad el cual complementará la red de atención pública del Servicio de Salud del Reloncaví. Contemplará una capacidad de hospitalización para 190 camas en total (12 de ellas correspondientes a cupos UTI) y 8 pabellones quirúrgicos. Se localizará en la vereda oriente de la Avenida Padre José Neudorfer (acceso Sur de la ciudad de Puerto Varas), y comprenderá una superficie de edificación de 68.434 m2, alcanzando un máximo de 9 pisos superiores, más un helipuerto y un nivel subterráneo (-1). |
Fecha: 10/10/2019 |
Proyecto: Seminario Irarrázaval |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 92,9929 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Paz SpA |
Descripción del proyecto: El proyecto está conformado por un conjunto de 4 edificios de 7, 20 y 30 pisos de altura respectivamente, y está ubicado en Av. Irarrázaval N.º 361-413, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana. |
Fecha: 09/10/2019 |
Proyecto: Vivaceta 2598 |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 84,1220 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Vivaceta SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a la construcción de 3 torres de 12 pisos, cuyos usos proyectados serán residencial y comercial, incorporando de esta manera un total de 681 departamentos y 19 locales comerciales. Considera una dotación de 479 estacionamientos para vehículos, y 142 estacionamientos para bicicletas. Se desarrollará en un terreno de 12.194,86 m2, y una superficie total construida de 51.762,45 m2. |
Fecha: 08/10/2019 |
Proyecto: Extracción de Yeso, Yacimiento Rubí |
Tipo de Proyecto: Proyectos de desarrollo minero sobre 5.000 ton/mes |
Inversión: 11,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: EIA |
Titular: Yesos Andinos SPA |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Extracción de Yeso, Yacimiento Rubí” corresponde a la extracción a cielo abierto de mineral de yeso contenido en el yacimiento Rubí, el que se ubica a una cota máxima de 3.060 m.s.n.m. en el sector del Estero Parraguirre, Comuna de San José del Maipo, Provincia Cordillera, Región Metropolitana, específicamente a 19 km al noroeste de la Central Alfalfal. |
Fecha: 08/10/2019 |
Proyecto: Construcción Hospital Puerto Varas |
Tipo de Proyecto: Proyectos de desarrollo urbano que contemplen obras de edificación y/o urbanización cuyo destino sea habitacional, industrial y/o de equipamiento |
Inversión: 201,5055 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Décima |
Tipo: DIA |
Titular: Servicio de Salud del Reloncaví |
Descripción del proyecto: El Proyecto “Construcción Hospital Puerto Varas” corresponde a un establecimiento de mediana complejidad el cual complementará la red de atención pública del Servicio de Salud del Reloncaví. Contemplará una capacidad de hospitalización para 190 camas en total (12 de ellas correspondientes a cupos UTI) y 8 pabellones quirúrgicos. Se localizará en la vereda oriente de la Avenida Padre José Neudorfer (acceso Sur de la ciudad de Puerto Varas), y comprenderá una superficie de edificación de 68.434 m2, alcanzando un máximo de 9 pisos superiores, más un helipuerto y un nivel subterráneo (-1). |
Fecha: 07/10/2019 |
Proyecto: Urbana Center Apoquindo |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 135,1500 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria Torre Apoquindo SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a la construcción de un conjunto de uso mixto, contemplando en sus dependencias dos torres de oficinas (18 y 11 pisos), y una torre residencial (9 pisos) con un total de 105 unidades de departamentos. Además, contará con un supermercado, local de entretenimiento (Kidz) y un espacio de cultura, un gimnasio, 629 estacionamientos para vehículos, un bike center que operará como un centro con servicios para ciclistas, un bar/restaurante y un boulevard peatonal con diversos restaurantes y locales comerciales. |
Fecha: 05/10/2019 |
Proyecto: Condominio San Felipe |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 45,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Inmobiliaria San Felipe SpA |
Descripción del proyecto: El Proyecto corresponde a un Conjunto Armónico compuesto por 4 edificios de 14 pisos de altura y 2 subterráneos con destino residencial en una superficie de terreno de 17.306,35 m2 (emplazado en el lote DA-2) con un total de 583 viviendas y 674 estacionamientos vehiculares (88 unidades para visitas, incluye 2 para discapacitados). Contempla un área de equipamiento compuesto por un supermercado, una ferretería, 3 locales comerciales y una bodega en un terreno de 9.802,62 m2 (emplazado en el lote DA-1) y la habilitación de 121 estacionamientos vehiculares más 4 estacionamientos de 30 m2 para camiones. |
Fecha: 04/10/2019 |
Proyecto: CONSTRUCCIÓN RELLENO SANITARIO Y CENTRO DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, ARICA |
Tipo de Proyecto: Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios y estaciones de transferencia y centros de acopio y clasificación que atiendan a una población igual o mayor a 5.000 habitantes |
Inversión: 8,2000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: Decimoquinta |
Tipo: EIA |
Titular: Ilustre Municipalidad de Arica |
Descripción del proyecto: El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de un Relleno Sanitario para la disposición de residuos sólidos domiciliarios y asimilables a domiciliarios. Además considera una gestión ambiental y sanitaria eficiente de los residuos de la comuna de Arica, por lo que se contará además con las siguientes instalaciones: Planta de Compostaje (PC), Cancha de Vermicompostaje (PV), Planta de Tratamiento de Reciclables (PTR), Planta Mecanizada de Separación de Residuos Orgánicos (PMRO), Planta de Afino (del compost) (PA), Cancha de Residuos de la Construcción (RESCON), Cancha de Residuos Voluminosos, Celda Sanitaria (que se ubicará colindante al relleno sanitario, por su costado noreste), entre otras instalaciones complementarias. |
Fecha: 04/10/2019 |
Proyecto: Proyecto inmobiliario Lira |
Tipo de Proyecto: Proyectos inmobiliarios |
Inversión: 81,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Admisión |
Región: RM |
Tipo: DIA |
Titular: Maestra Brisas del Biobío S.A |
Descripción del proyecto: El proyecto inmobiliario Lira, corresponde a un conjunto habitacional que contempla la construcción y posterior operación de un total de ocho (8) edificios, los que suman un total de 1400 departamentos y 624 estacionamientos para automóviles y 336 estacionamientos para bicicletas. Los 8 edificios se dispondrán en una superficie total de 28.015,83 m2 , que se encuentran divididas en cuatro (4) lotes de dimensiones similares, donde cada uno de los lotes contempla la construcción de 2 edificios de 350 departamentos de 12 y 16 pisos de altura, 156 estacionamientos para automóviles y 84 estacionamientos para bicicletas, además de las áreas verdes, piscina y áreas comunes, las cuales se ubicarán en el primer piso de cada lote. |
Fecha: 02/10/2019 |
Proyecto: Extensión de Vida Útil Relleno Sanitario Santa Marta |
Tipo de Proyecto: Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios y estaciones de transferencia y centros de acopio y clasificación que atiendan a una población igual o mayor a 5.000 habitantes |
Inversión: 12,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: RM |
Tipo: EIA |
Titular: Empresa Consorcio Santa Marta S.A. |
Descripción del proyecto: El proyecto se denomina «Extensión de la Vida Útil del Relleno Sanitario Santa Marta» y se concibe como una continuidad operacional del relleno sanitario del mismo nombre para un horizonte proyectado de 30 años, considerando la utilización de gran parte de la infraestructura existente. La presentación de este proyecto por parte de Consorcio Santa Marta (CSM) permite entregar una alternativa a largo plazo, técnica y ambientalmente sustentable para la Región Metropolitana, a una tarifa razonable en comparación con cualquier tipo de solución que se pretenda implementar, situación que se traduce en un beneficio social importante para sus comunas usuarias. |
Fecha: 02/10/2019 |
Proyecto: Habilitación de suelos de Patios Ferroviarios |
Tipo de Proyecto: Reparación o recuperación de áreas que contengan contaminantes, que abarquen, una superficie igual o mayor a 10.000 m2 |
Inversión: 50,0000 Millones de Dólares |
Estado: En Calificación |
Región: Segunda |
Tipo: EIA |
Titular: Antofagasta Railway Company PLC (FCAB) |
Descripción del proyecto: El Proyecto contempla el desarrollo de actividades de habilitación de los suelos en donde se emplazan los actuales Patios del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (en adelante también denominado “Sector Patios FCAB”, “los Patios” o “el Sitio”), a objeto de que estos puedan ser destinados a un uso distinto del uso industrial actual, en concordancia con los instrumentos de planificación territorial que le sean aplicables. El Sitio comprende cuatro patios denominados Patio Norte, Bellavista, Antofagasta y Sur, los que ocupan en conjunto un área aproximada de 48 ha (Figura 1-1 en Capítulo 1). Están ubicados en la ciudad de Antofagasta, en el límite norte del centro histórico de la ciudad, con acceso principal a través de la calle Bolívar. |