Chile entre avances y estancamiento: Global Energy Monitor lanza informe “Auge y Caída del Carbón 2025” 

Este jueves 3 de abril, se lanzó a nivel mundial el informe “Auge y Caída del Carbón 2025”, un monitoreo detallado sobre la generación eléctrica en base a carbón a nivel global.

Créditos: Global Energy Monitor.

La Fundación Chile Sustentable ha participado como colaborador en la elaboración de este reporte, que evidencia la tendencia decreciente en la generación de energía a carbón por décimo año consecutivo. No obstante, el informe advierte que, debido a la construcción de nuevas centrales en China e India, la capacidad instalada neta de generación a carbón ha aumentado.

Este informe forma parte del monitoreo continuo de la Generación Eléctrica Mundial en base a carbón, con la participación de Fundación Chile Sustentable como colaborador.

En 2024, se añadieron 44 GW de nueva capacidad de generación a carbón a nivel mundial, mientras que solo se retiraron 25,2 GW, lo que representa un incremento neto de 18,8 GW en la flota global.

Aunque los países de la OCDE están eliminando sus centrales a carbón, la velocidad de estos cierres es insuficiente: los retiros deben más que triplicarse, pasando de 19 GW en 2024 a 70 GW anuales hasta 2030, para cumplir con las reducciones de CO2 equivalentes comprometidas en el Acuerdo de París.

Desde Chile Sustentable, enfatizan que “continúa la tendencia a la baja de nuevas centrales a carbón; sin embargo, preocupa el incentivo que han tenido en países como China e India. Debemos aumentar la ambición para retirar toda la flota de carbón en el mundo”.

América Latina: sin nuevos proyectos en generación a carbón

El informe señala que América Latina no presenta nuevos proyectos de generación en base a carbón. Brasil y Honduras cuentan con propuestas, pero estas se encuentran estancadas desde hace varios años, lo que confirma la tendencia de la región hacia una transición energética más limpia. 

Chile: avances y estancamiento en la descarbonización

En las páginas 10 y 11, el informe destaca los avances y desafíos en la descarbonización de Chile:

● En 2024, Chile cerró dos nuevas centrales en Tocopilla (Norgener 1 y 2), sumando un total de 11 unidades clausuradas desde 2018, cuando el parque total contaba con 28 plantas.

● Varias unidades están programadas para ser retiradas o reconvertidas en 2025. Sin embargo, ocho centrales aún no han presentado compromisos de cierre y podrían operar hasta 2040. Estas incluyen Cochrane 1 y 2 (AES Andes) en Mejillones, las cinco unidades de Guacolda Energía en Huasco y la central Santa María de Colbún en Coronel.

● A pesar de estos avances, la descarbonización en Chile parece haberse estancado. El informe global señala críticas al “Nuevo Plan de Descarbonización”, que contempla la co-combustión de carbón y amoníaco en las cinco unidades de Guacolda. Esta estrategia prolongaría la generación eléctrica con carbón en el país, manteniendo sus impactos negativos sobre la salud y el medio ambiente.

Desde Chile Sustentable sostienen que “para el caso de Chile, el plan de descarbonización ha presentado un estancamiento, pues la co-combustión de carbón con amoníaco significa perpetuar su quema hasta el 2040, manteniendo sus impactos sobre la salud y el medio ambiente”.

El informe “Auge y Caída del Carbón 2025” refuerza la urgencia de acelerar la transición energética para cumplir con los compromisos climáticos internacionales y reducir los efectos nocivos de la generación eléctrica a carbón en Chile y el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí