¿Cuál es el principal desafío ambiental que debe enfrentar Chile en los próximos años? Expertos responden

0
6282

 

El Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en el año 1972 por las Naciones Unidas, es uno de los principales vehículos que tiene el organismo para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Como medio especializado, CodeXverde buscó aportar a la discusión ambiental del país, convocando a políticos, académicos y empresarios, para que plantearan, desde sus tribunas, lo que para ellos representa ser el principal desafío que tiene el país en esta materia en los próximos años… Aquí sus respuestas:


María Ignacia Benítez, ex ministra del Medio Ambiente (2010-2014) (@mibenitezp)

benitez_9858Chile tiene varios desafíos ambientales en el mediano plazo, pero si hay que escoger uno, a mi juicio, es el mejoramiento de la calidad del aire  en las ciudades del centro y sur del país, siendo esto un imperativo moral y ético.

En Chile hay más de 10 millones de personas afectadas por altas concentraciones de material particulado fino, que es muy dañino para la salud. Se han efectuado esfuerzos sistemáticos por avanzar en la regulación de los principales emisores de material particulado, pero se debe continuar trabajando en esa línea, así como en la elaboración de planes de descontaminación para las distintas ciudades afectadas.


Patricio Vallespín, vicepresidente de la Cámara de Diputados y miembro de la Comisión de Medio Ambiente (@pvallespin ).

Patricio VallespínEstamos en un punto de inflexión respecto del cuidado del medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable.

El cambio climático se ha hecho patente con fuerza en nuestro país, por eso, como sociedad debemos avanzar en tres áreas. Lo primero es crear una ley marco de cambio climático, que permita enfrentar esta nueva situación a través de políticas públicas bien establecidas. Lo segundo es generar una matriz energética sustentable, dejando de lado los combustibles fósiles y acercándonos a la energía limpia. Y lo tercero es un manejo sustentable del agua, imponiendo al Estado una nueva fórmula que garantice el acceso al recurso hídrico, convirtiendo al agua en un derecho humano garantizado.


Christian Gerard, gerente general de Control Acústico (@controlruido )

CgerardLa contaminación acústica es una de las externalidades negativas del desarrollo económico y la urbanización debido al aumento del tránsito vehicular, el que es la principal fuente de ruido en las ciudades, y por lo tanto es preponderante en la calidad de vida de millones de personas.

En el año 2013 el ruido ambiental en Chile representó el 40% de todas las denuncias ambientales del país. Adicionalmente, éste fue el segundo mayor problema ambiental para la comunidad en Santiago el año 2014, después de la contaminación del aire. A ello, se deben tener presente los efectos del ruido en la salud de las personas; La pérdida auditiva, temporal o permanente, la interrupción del sueño y la molestia.

Además, cuando la exposición se prolonga en el tiempo, pueden ocasionarse una serie de reacciones fisiológicas y psicológicas que producen efectos como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, stress, deterioro cognitivo en niños, accidentes cerebrovasculares, cáncer, etc., por lo que en muchos casos, incluso provoca la muerte.


Valentina Durán, académica de la Facultad de Derecho Universidad de Chile y gerente legal GESCAM (@valeduran)

Vale DuránAquí y en el resto del mundo, los más afectados por el deterioro del estado del medio ambiente y de sus componentes son los sectores más vulnerables de la población. Por lo tanto un gran desafío es generar un escenario de mayor equidad, en términos de calidad ambiental.

La protección de la biodiversidad es una gran deuda y la adaptación al cambio climático una urgencia, porque ya es un dato que la escasez de agua no hará más que aumentar al igual que la temperatura en la cordillera de toda la zona central.

Abordar los graves problemas que afectan la calidad de vida en las ciudades: la contaminación atmosférica, especialmente en regiones, el ruido, la desigualdad en el goce de áreas verdes y la gestión de residuos sólidos. Tenemos una bomba de tiempo en la gestión de residuos sólidos: no tenemos control sobre todo el ciclo de vida de los residuos peligrosos, con lo que estamos tolerando riesgos de daños graves al ambiente y a la salud. El incendio de Valparaíso se hubiese evitado con una mejor gestión de residuos. En la Región Metropolitana hay más de 700 microbasurales, tenemos capitales regionales con vertederos que no dan más como El Boyeco en Temuco, o La Chimba en Antofagasta.

Los grandes esfuerzos que se han hecho seguirán siendo insuficientes si no financiamos una gestión ambiental pública y privada con una mirada de largo plazo. Ése es el mayor desafío.


Diego Rivera, director de Programas de Doctorado y Magíster del Departamento de Recursos Hídricos de la Universidad de Concepción (@climasocial )

Diego RiveraDado que nuestra economía depende del clima y de los recursos naturales, el principal desafío es establecer un sistema de
información que permita una efectiva planificación y gestión de recursos a través de programas del Estado.
Pero además incentivar la «ciencia ciudadana», donde las propias comunidades producen y usan información climática y ambiental, empoderándose de la situación.

Los sistemas de información centralizados, públicos y transparentes, permiten una mejor participación ciudadana, además de controlar las políticas públicas en su real avance e impacto.

En ese contexto, imaginemos una red de sensores de calidad de aire de bajo costo, con información en línea, los cuales mejoren los pronósticos y que permitan a los propios ciudadanos evaluar los planes de descontaminación.


Gianfranco Marcone, meteorólogo y coordinador de Extensión Escuela de Recursos Naturales Duoc UC (@gmarconeweather )

Gianfranco MarconeDe mi punto de vista como meteorólogo, creo que el mayor desafío del país es adaptarnos al cambio climático. En esto es fundamental la educación ambiental que podamos dar a nuestros hijos y que ésta sea transversal para todos: desde el Presidente de la Republica hasta la señora Juanita.

Se nos vienen años de grandes cambios a nivel mundial y por supuesto nuestro país no quedará ajeno a eso. Tenemos que adaptarnos a nuevas condiciones climáticas, a producir nuevas especies desde el punto de vista agrícola y  aprender a usar de manera eficiente el recurso hídrico, el que será cada vez más escaso.

Vivimos en un país de catástrofes naturales, por lo que también es muy importante la educación que se puede brindar a la comunidad: instruirla sobre la mantención de una correcta limpieza de los cursos de agua y establecer planes de evacuación ante contingencias ambientales.


Sebastián Aguilera, director ejecutivo de Icnova Ingeniería (@IcnovaING )

Sebastián IcnovaChile se encuentra en un proceso de reformas ambientales importantes. Se están realizando múltiples esfuerzos por establecer políticas sustentables que abarquen sus tres pilares fundamentales: social, económico y ambiental.

Cómo conjugarlos adecuadamente es el principal desafío. Y dentro de ello, parece fundamental abordar la problemática del agua en todas sus dimensiones, de manera que el Estado garantice el derecho de las personas y comunidades a recibirla en cantidad y calidad adecuada, a través de un acceso equitativo, gestión sustentable y democrática. Ello, considerando que es un recurso que escasea y que en la actualidad parece estar repartido entre pocos “afortunados”.

Otro de los desafíos en el corto plazo  es avanzar en la tramitación de la Ley de Glaciares, que constituyen las principales reservas de agua dulce en Chile y el mundo, y que actualmente se encuentran fuertemente amenazados por la industria minera y el cambio climático.


Carlos Finat, director ejecutivo de Acera (@cfinat )

CfinatCreemos que el mayor desafío del país para los próximos años es establecer las bases para una transición eficiente a una matriz de generación eléctrica que sea 100% renovable a más tardar el año 2050.


Al ritmo actual de incorporación de ERNC, es muy probable que la meta del 20% se alcance en 2020 y Chile cuenta con inmensas fuentes de energías renovables no convencionales, que actualmente ya están siendo utilizadas y han demostrado su competitividad en precio frente a las fuentes convencionales que utilizan combustibles fósiles.

Así, con políticas que están en línea con la Agenda de Energía del actual gobierno, que eviten y eliminen las barreras que aún afectan a las ERNC, sumadas a las mejoras en precio y eficiencia que estas energías pueden alcanzar en el futuro, este tipo de energías se convertirán crecientemente en las fuentes preferidas para la expansión de la generación y para el reemplazo de aquellas centrales convencionales que vayan quedando obsoletas técnicamente o que pierdan su competitividad cuando deban  reconocer costos adicionales resultantes de la eliminación de los subsidios ambientales que las benefician actualmente.


Alex Godoy, director del Magíster en Gestión de la Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo (@AlexGodoyF_ )

Alex GodoyEl principal desafío ambiental que Chile tendrá tiene que ver con la delgada intersección entre agua y energía. En el país, debido a
su industria principalmente extractivista ,y, a pesar que el comercio es el que principalmente se ha expandido, presenta y presentará una demanda creciente en ambos insumos para los años que se vienen, en especial porque los impactos previstos a nivel de cambio climático ya muestran sus efectos a en cuanto a escasez hídrica y producción hidroeléctrica.

Así, más que la pérdida de productividad son quizá sus impactos a nivel de empleo, productividad y encarecimiento de los bienes producidos los que podremos observar en un futuro, afectando fuertemente a economías locales y en menor medida a las grandes urbes, donde el comercio es la principal fuerza conductora. Quizá llegó la hora de pensar en una nueva política industrial o, en su defecto, transitar en serio hacia una economía del conocimiento.