Líderes mundiales, científicos, ambientalistas, legisladores, jóvenes y miembros de la sociedad civil se darán cita en Valparaíso el próximo 5 y 6 de octubre con un solo objetivo: reflexionar sobre «Nuestro Océano». En la oportunidad se efectuarán 3 actividades paralelas, una de ellas, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en que participará el secretario de Estado estadounidense, John Kerry y el Príncipe Alberto de Mónaco,
En el marco de esta conferencia internacional, la denominada “Mesa del Mar”, instancia conformada por una veintena de agrupaciones de la Isla de Rapa Nui, junto a los senadores de la Región de Valparaíso, impulsan la creación de una zona de conservación marina de 200 millas alrededor de la isla, conformando así uno de los parques marinos más grandes del mundo.
Los senadores por la V Región Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber hicieron un llamado al Gobierno a acoger este proyecto de conservación y que involucre al pueblo de la Isla en un proceso de consulta para consolidar el área marítima protegida de manera que exista un pronunciamiento claro al respecto durante la conferencia “Nuestro Océano”.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Chahuán, junto con reiterar lo fundamental de adoptar medidas para terminar con el abandono en que a su juicio está sumido el territorio insular y establecer un estatuto especial y migratorio para Rapa Nui, aseveró que “la conferencia es una oportunidad para que el Estado de Chile respalde la decisión del pueblo de Isla de Pascua de establecer un área de protección de su biodiversidad”.
Dijo que para están trabajando para que se abra un proceso de consulta en conformidad con convenios internacionales ratificados por Chile y desde la Comisión de Relaciones Exteriores se ha planteado la relevancia que la Directemar disponga de los recursos para supervigilar las 200 millas marinas alrededor de la Isla, que “no ha sido lo suficientemente protegida respecto de buques factorías extranjeros que ingresan a sus aguas para usurpar su riqueza.”
En la misma línea, el senador Ricardo Lagos Weber, aseveró que «estamos apoyando con mucha fuerza el trabajo que realizan los Ministerios del Medio Ambiente y la Cancillería de Chile para poder constituir un Parque Marino, como lo ha propuesto la comunidad Rapa Nui».
Agregó que «esto debe someterse a la consulta indígena tal como dispone el Convenio 169 de la OIT. Y es por eso que llamamos a apoyar esta iniciativa de constituir un Parque Marino en las 200 millas que rodean a Rapa Nui, y esperamos que en los próximos días pueda salir algún anuncio en esta materia por parte del Gobierno».
PROTECCIÓN DE ESPECIES MARINAS
La senadora Isabel Allende destacó la importancia de que nuestro país sea el epicentro de la conferencia internacional «Nuestro Océano 2015, en la que Chile va a hacer su propuesta de generar el parque marino más grande de América.
La parlamentaria dijo que “es un orgullo poder decir que Chile va a explicitar su propuesta de generar el parque marino más grande de América que cubre lo que conocemos como las Islas Desventuradas. Una zona particularmente rica, una reserva natural con la mayor concentración de biodiversidad”.