Candidaturas presidenciales debatirán sobre el futuro ambiental de Chile en encuentro organizado por Codexverde y UDLA

La actividad reunirá a representantes de distintas candidaturas presidenciales, todos con reconocida experiencia técnica en sostenibilidad, gestión ambiental y políticas públicas.

0
143
Créditos: Miguel Reflex

Con el objetivo de contribuir al análisis crítico de las propuestas ambientales que marcarán el rumbo del país en los próximos años, Codexverde, en conjunto con la Facultad de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Las Américas (UDLA), realizará el debate “Programas Medio Ambiente de las candidaturas presidenciales” este miércoles 22 de octubre a las 19:00 horas, vía Zoom. La actividad reunirá a representantes de distintas candidaturas presidenciales, todos con reconocida experiencia técnica en sostenibilidad, gestión ambiental y políticas públicas.

Por la candidatura de Franco Parisi participará Juan Sufán, biólogo y doctor en Ecología de la Pontificia Universidad Católica, con más de 25 años de trayectoria en sustentabilidad, economía circular y restauración ecológica. Ha liderado proyectos públicos, privados y comunitarios que integran estándares internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La candidatura de Jeannette Jara estará representada por Iván Franchi, doctor en Geografía Ambiental de la Universidad de Barcelona, académico de la Universidad Andrés Bello y especialista en planificación territorial, justicia ambiental y transición ecológica.

Por su parte, Nicolás Delpin, ingeniero comercial y MBA de la Universidad de Chile, representará a Marco Enríquez-Ominami. Con experiencia en gestión pública y evaluación de proyectos sostenibles, Delpin se desempeña actualmente como coordinador programático de la campaña del candidato progresista.

La candidatura de Evelyn Matthei será representada por Diego Riveaux, abogado y máster en Recursos Sostenibles de la Universidad de Londres, exseremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana y actual asesor en sostenibilidad e innovación.

En tanto, Flora Iturra, ingeniera de ejecución ambiental y magíster en Derecho Ambiental, participará en nombre de Harold Mayne-Nicholls. Su experiencia se centra en la gestión ambiental de grandes obras de infraestructura, con énfasis en agua, energía y transporte.

El debate se estructurará en torno a tres grandes tópicos: cultura organizacional en sostenibilidad; institucionalidad y legislación ambiental; y Agenda 2030 y compromisos climáticos del país. Cada participante dispondrá de un tiempo acotado para responder preguntas y profundizar en las propuestas de su candidatura.

«Con esta instancia, Codexverde y la UDLA reafirman su compromiso con la formación ciudadana ambiental, generando espacios de diálogo informados que acerquen los temas de sustentabilidad y cambio climático a estudiantes, académicos y la sociedad civil. En un contexto donde la crisis ecológica requiere liderazgo político y visión de futuro, este encuentro busca visibilizar las respuestas y compromisos concretos que las distintas candidaturas proponen para construir un Chile más sustentable», indicó Waldo Lobos, director de Codexverde.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí