Rosen, en alianza con Promet —unidad de negocios de soluciones modulares de Grupo Cintac—, puso en marcha su primera planta móvil de reciclaje de colchones en el centro de acopio ubicado en Calama, en la Región de Antofagasta. A un mes de operación, la iniciativa ya ha reciclado 1.000 colchones y proyecta gestionar 5.000 en total, consolidándose como un modelo escalable y replicable en distintas regiones del país.
La unidad instalada en terreno está equipada con herramientas manuales, equipos de corte, enfardado y zonas de clasificación que permiten desarmar un colchón en pocos minutos. De esta manera, las espumas y textiles se derivan a la planta de reciclaje de Rosen, mientras que los metales son gestionados por Rerchar. Gracias a este proceso, se logra recuperar en promedio un 75% de los materiales —espumas, textiles, metales y madera— que luego se reincorporan a nuevos ciclos productivos, evitando que toneladas de residuos terminen en rellenos sanitarios o en el desierto.
Este proyecto se suma a la experiencia previa de Rosen, que desde 2022 ha reciclado más de 10.000 unidades entre colchones y camas, valorizando más de 200 toneladas de materiales y consolidando una tasa de recuperación cercana al 75%. Estos antecedentes refuerzan la viabilidad de aplicar el modelo en contextos tan desafiantes como la minería en el norte de Chile.
“Nos consideramos una marca con la firme convicción de que la innovación y la calidad deben ir de la mano con iniciativas ESG, buscando ser un agente de cambio positivo en la sociedad. Desde hace años estamos impulsando la circularidad industrial, el uso de energías limpias y productos más sustentables. Este proyecto en Calama nos confirma que es posible conciliar desarrollo, bienestar y cuidado ambiental en escenarios tan exigentes como el desierto de Atacama”, señaló Agustín Alfonso, gerente general de Rosen.
Por su parte, Vicente Smith, gerente general de Grupo Cintac, destacó que “este proyecto refleja cómo nuestro equipo y el de Rosen ha puesto la innovación al servicio de la industria, generando un triple impacto: aportando eficiencia al gestionar residuos en la misma operación; protegiendo el medioambiente al evitar que miles de toneladas terminen en rellenos sanitarios; y promoviendo la economía circular al reincorporar materiales a nuevos procesos productivos. Desde Grupo Cintac creemos que este es el camino para acompañar a nuestros clientes en su transición hacia una minería más sustentable y con beneficios tangibles para las comunidades donde operamos”.
La instalación de esta planta móvil marca un precedente para la industria minera, al demostrar que es posible gestionar residuos voluminosos directamente en faenas, sin necesidad de trasladarlos grandes distancias. Asimismo, abre la posibilidad de replicar este modelo en otros sectores productivos, reforzando el compromiso de Rosen y Promet con la innovación sustentable y el impacto positivo para el medioambiente y las comunidades.