UDLA realizará 3ª edición del Feria Internacional de Tecnología Aplicada en la Construcción

Esta actividad, organizada por la Escuela de Construcción de UDLA, destacará una vez más por traer a la comunidad lo último en tecnología aplicada a la construcción que se utiliza en el país, apuntando a una mayor productividad y limpieza de los procesos de diseño y construcción.

0
811

El 8 de septiembre del 2025, desde las 15:00 a las 20:00 horas, se realizará en el Campus Providencia de la Universidad de Las Américas la 3ª edición de la Feria Internacional de Tecnología Aplicada en la Construcción TAC.

Esta actividad, organizada por la Escuela de Construcción de UDLA, destacará una vez más por traer a la comunidad lo último en tecnología aplicada a la construcción que se utiliza en el país, apuntando a una mayor productividad y limpieza de los procesos de diseño y construcción.

En esta versión se presentará la Plaza de la Innovación, lugar de exposición donde las empresas nacionales invitadas presentan sus productos en forma interactiva a los visitantes. Hay representantes de empresas de softwares de diseño y gestión, equipamiento sustentable, materiales y sistemas constructivos sustentables y grandes empresas proveedoras de materia prima.

Se expondrán una gran variedad de tecnologías del rubro de la construcción, arquitectura e ingeniería. En paralelo, se realizarán entrevistas a representantes de las empresas expositoras, las cuales serán transmitidas en línea para quienes se conecten de manera remota.

Para inaugurar esta edición se realizará una charla a las 15:00 denominada “Desafíos de la Industrialización de la Construcción en Latinoamérica”, donde estarán; Gilberto do Freitas, director del Instituto de Tecnologías de la Industrialización de la Edificación de Brasil, que viene desarrollando hace cinco años la formación de profesionales con cursos y postítulos en línea sobre este desarrollo tecnológico; y Pablo Domecq, profesor de la Universidad de Buenos Aires y jefe de proyectos de ECOSAN, empresa argentina que construyó gran cantidad de consultorios e infraestructura comunitaria preconstruida como container.

La mesa de conversación será moderada por José Ignacio Torres, director de la Escuela de Construcción UDLA, quien además compartirá su experiencia en el país para identificar brechas tecnológicas y oportunidades comunes, siempre bajo un espíritu de colaboración que busca orientar el diálogo.

Para el cierre de la jornada, habrá una segunda charla llamada “Desafíos tecnológicos y oportunidades de empleo en la construcción en Chile”, donde empresas de la industria que trabajan con distintos materiales, insumos y sistemas constructivos abordan cuales son los desafíos tecnológicos y normativos que deben enfrentar y como los profesionales se pueden especializar para tomar las oportunidades laborales asociadas a trabajar con estas tecnologías.

Inscripciones disponibles aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí