Los deportes extremos representan un desafío tanto físico como mental, atrayendo a quienes buscan vivir emociones fuertes, a menudo en entornos naturales. Durante años, disciplinas como el paracaidismo, el rafting, el ski y las carreras de automovilismo han capturado la atención de fanáticos alrededor del mundo, quienes no solo lo practican sino que también siguen las máximas competiciones y consultan las últimas cuotas en plataformas de casa de apuestas.
En Chile, los siguientes deportes extremos y de aventura son los mejores para probar en 2025.
Caminatas sobre hielo
Chile alberga alrededor del 80% de los glaciares en la región sudamericana siendo, a la vez, hogar de las reservas de agua dulce más importantes a nivel global. En la actualidad, los aproximadamente 20 mil kilómetros cuadrados de estas masas de hielo se encuentran en gran riesgo, presentando un retroceso y adelgazamiento debido al cambio climático. Por lo tanto, velar por su conservación es más importante que nunca.
Aunque la mayoría de los glaciares están ubicados en el sur del país, algunos se encuentran en la cercanía de ciudades centrales como Santiago y Valparaíso. Los glaciares que hay que conocer son: El Morado, O’Higgins, Colgante Queulat, San Rafael y Balmaceda.
Para visitar estas maravillas naturales, es fundamental reservar un cupo dentro de una excursión con operadores registrados en Sernatur, el Servicio Nacional de Turismo. También es importante tener en cuenta las condiciones climáticas, las cuales suelen ser más favorables en el verano austral (de diciembre a febrero).
Esquí y snowboard
Ya que la cordillera de Los Andes bordea Chile de norte a sur, los centros de esquí se han multiplicado. Estos centros especializados se ubican sobre volcanes y entre bosques, ofreciendo hermosas vistas y paisajes además de la oportunidad de practicar deportes extremos sobre la nieve. Conocidos como Centros de Ski o “Ski Resorts”, este tipo de establecimientos ofrecen clases de esquí y snowboard para principiantes y arriendo de equipos.
Nevados de Chillán, por ejemplo, es reconocido por ser el dueño de una de las mejores pistas para principiantes en Sudamérica, aunque sus pistas también cautivan a los esquiadores experimentados. Por otro lado, Ski Pucón se ha convertido en el ski resort predilecto para los extranjeros, quienes tienen la oportunidad de visitar el imponente volcán Villarrica en la cercanía.
Establecimientos como El Colorado se han establecido como centros importantes de snowboard. Fundado en 1932, El Colorado alberga el snowpark más grande de Sudamérica, donde se organizan eventos de renombre y se juntan ídolos del deporte. El snowpark cuenta con módulos, rieles y saltos ùnicos.
Deportes de motor
En las áreas urbanas, se practican varios deportes de motor. Destaca el automovilismo, cuya máxima competición es el Rally de Chile. Celebrada anualmente, esta carrera forma parte del Campeonato Mundial de Rally y atrae a alrededor de 600 mil personas, quienes ven las carreras y realizan predicciones en las casas de apuestas en Chile.
Una experiencia bastante cercana al rally y a la Fórmula 1 es el Karting, un deporte que crece con rapidez en el país. De hecho, muchos conductores establecidos incursionan en el Karting, siendo este un trampolín hacia una carrera profesional. En esencia, en esta categoría automovilística se compite con vehículos pequeños y abiertos llamados karts, en circuitos especialmente diseñados para ellos.
Hay varias formas de practicar el deporte de manera recreativa. Rally Karting, por ejemplo, es una franquicia que se ha enfocado en el karting recreativo, con sucursales en 27 ciudades de Chile, entre ellas Santiago, Iquique, Antofagasta, Valparaíso y Copiapó. Aquellos interesados pueden acudir a la pista más cercana y vivir la experiencia de las carreras automovilísticas de manera segura.
Rafting
Chile ofrece numerosas oportunidades para practicar el rafting debido a su riqueza en recursos hídricos. Este deporte acuático extremo consiste en descender ríos con corrientes turbulentas (rápidos) a bordo de una balsa neumática o “raft”. Los participantes, equipados con remos, trabajan en equipo para navegar y superar los obstáculos naturales del cauce.
Entre los sitios más destacados para practicar este deporte se encuentra el Cajón del Maipo, cerca de Santiago, cuyas aguas del río Maipo varían entre grados 3 y 4 de dificultad. Más al sur, Pucón se alza como un epicentro del rafting con los ríos Liucura, de grados 2 y 3, ideal para principiantes y familias, y el desafiante Trancura, con rápidos de grados 4 y 5, siendo ideal para los más experimentados.
En la Patagonia chilena, el Río Baker presenta rápidos de grados 2 y 3, enmarcados en paisajes de una belleza sobrecogedora. Por su parte, el río Futaleufú es mundialmente reconocido por sus poderosos rápidos de grados 4 y 5, atrayendo a expertos rafters.
Parapente
Finalmente, el parapente en Chile es un deporte de aventura que atrae a entusiastas de todos los niveles. Reconocido globalmente como uno de los destinos más favorables para esta disciplina, Chile ofrece una geografía diversa con condiciones ideales tanto en sus extensas costas como en la imponente cordillera de los Andes.
Para quienes buscan iniciarse, las zonas costeras son excelentes para aprender lo básico. Sitios con viento dinámico son particularmente recomendables para realizar el primer vuelo biplaza. Los pilotos con más experiencia, por otro lado, a menudo prefieren destinos específicos para realizar vuelos de mayor distancia, aprovechando los variados patrones de viento y climas que ofrece el territorio chileno.
A lo largo del país, existen numerosas ubicaciones aptas para el parapente. Es fundamental priorizar la seguridad, tales como Alto Molle, Antofagasta, Tambillos y Cerro Grande en la Zona Norte así como Batuco, Colina, Cachagua y Algarrobo en la Zona Centro. Por otra parte, en la Zona Sur, los amantes del parapente pueden practicar este deporte en Termas de Chillán, Pucón y Cucao.