Mapas tecnológicos: la nueva solución para desechar los residuos sólidos en hogares

0
1172

¿Cuál es el destino de los residuos que se generan en los hogares chilenos? Esta interrogante fue una de las preguntas que obtuvieron respuesta en el Seminario Internacional “Mapa Tecnológico: Herramienta en la Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios”, organizado por Corfo Valparaíso y la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Santa María (USM) a través del Centro de Economía y Administración de Residuos Sólidos (Cears).

 

Este seminario contó con la participación de diversos expositores nacionales e internacionales, los cuales relataron la experiencia que han tenido con la gestión de residuos y las propuestas que plantean para el panorama chileno.

 

Exponentes nacionales

 

Gerd Reinke, director del Cears, realizó una breve introducción explicando que “los mapas tecnológicos o road maps son herramientas de bien público, ya que están destinados a ser utilizados por todos los que quieran aportar a la generación de residuos de una forma amigable con el medioambiente, y social y económicamente sustentable”.

 

Posteriormente, Martina Reinke, representante del equipo del CEARS que está desarrollando el proyecto, explicó que el concepto de los road maps fue acuñado en la década del 70’ por el CEO de Motorola, quien lo definió como “una mirada a futuro de un ámbito específico, compuesto por el conocimiento colectivo que requiere de la participación de diferentes actores y la imaginación”. 

 

Es en este sentido que el equipo del centro decidió desarrollar road maps tipificando a diversas municipalidades de la Región de Valparaíso y con ello hacer un estudio que consta de tres etapas: diagnóstico, transmisión de los resultados al Ministerio del Medio Ambiente, y difusión. ¿Los beneficios? Tener información clara y eficiente para lograr minimizar el impacto medioambiental, generar oportunidades en el mercado con nuevas energías o productos a partir del material, y desarrollar una gestión integral de los residuos. 

 

Exponentes internacionales

 

La actividad tuvo dos invitados extranjeros. El primero de ellos fue Carl Jensen, investigador del IVL Swedish Environmental Research Institute (Suecia), experto en el manejo de residuos.  Este fue el eje de su charla, en la cual realizó “una breve descripción de cómo la basura es tratada en el mundo, especialmente en Europa y Suecia, y cómo se ha ido desarrollando este ámbito en los últimos 50 años”. También dio un vistazo a los principales instrumentos y políticas puestos en práctica en el tratamiento de la basura, repasando además los principales pasos y ventajas  involucrados en el llamado proceso de incineración.

 

Jensen aclaró además que leyó un informe que data del 2010, el cual consigna que “hay un 100% de rellenos sanitarios en Chile en vías de colapso o ya colapsados, aun en operación. Es frente a esto que en mi exposición planteo los principales criterios para considerar la incineración y otras alternativas al tratar los residuos”.

 

¿La clave para mejores soluciones? Un mayor compromiso gubernamental. “Debe existir la voluntad –local y nacional– de invertir dinero en este tema, porque es necesario asumir que incinerar es más caro que arrojar en un vertedero. Pero además se debe involucrar a la sociedad, de modo que haya una aceptación y una ‘licencia social’;  si se tiene la tecnología, incluso financiada, no podrá ser bien implementada si no es aceptada y comprendida por el usuario”, enfatizó.

 

El otro invitado fue Tobías Finsterwalder, fundador de Finsterwalder Umwelttechnik GmbH & Co (Alemania), compañía ingenieril que diseña planes de digestión anaeróbica para tratar residuos orgánicos. “El input que puedo traer a Chile son todas las experiencias que hemos acumulado en 20 años en Alemania”, señaló. “Allá implementamos la recolección separada de residuos orgánicos, por varias razones. Y es el punto de partida de mi presentación”.

 

El experto sostuvo que se necesitan estrategias para tratar la basura orgánica y hay sólo dos disponibles: la digestión anaeróbica y compostaje, siendo la primera su área de especialización.

 

Consultado respecto a la situación chilena, respondió que “lo que he visto acá es que hay contaminantes como cartones y servicio plástico que se mezclan con los residuos orgánicos, cuando lo correcto es separarlos. Hemos desarrollado tecnologías específicas para ello”. Un dato que quiso poner sobre relieve es que “un 60% de la basura que sale de los hogares chilenos es orgánica y va a ir a dar a un vertedero mezclada con todo, lo cual no es sustentable. Lo que se está logrando es colapsar los rellenos sanitarios en vez de producir, por ejemplo, electricidad a partir de esa basura orgánica, porque existe todo un potencial energético que hay que aprovechar”.

 

La innovación: clave del éxito

 

Al iniciar el evento, el Director de Investigación y Gestión de Proyectos de la USM, Tomás Santibáñez, dio la bienvenida a todos los asistentes y señaló lo importante de generar centros de innovación tecnológica como lo es el Cears, ya que “permiten fortalecer la formación de los nuevos profesionales, ingenieros y científicos porque se insertan en problemáticas del mundo real y que son de gran relevancia para el progreso nacional”.

 

Esa misma idea fue la que declaró Helen IIpinza, asesora sectorial ambiental y representante de Corfo Innova Chile, quien mencionó que la razón por la cual Corfo quiso formar parte de la creación de los mapas tecnológicos es porque “influye positivamente en incentivar largas inversiones con el propósito de mejorar la competitividad del país, acelerando la innovación y el emprendimiento”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí