Cuando pensamos en sostenibilidad y cuidado del medioambiente, solemos asociarlo a sectores como las energías renovables o la agricultura orgánica. Sin embargo, la conciencia ecológica ha alcanzado lugares sorprendentes, lugares que son tan impensables que simplemente demuestran cómo la responsabilidad corporativa puede florecer en cualquier campo.
Y si bien existen muchas industrias curiosas donde la iniciativa verde es una realidad, probablemente uno de los ejemplos más llamativos es el de la industria del juego online.
Aunque su operación es principalmente digital, este sector ha comenzado a implementar iniciativas verdes que buscan reducir su impacto ambiental. Varias de las más reconocidas casas de apuestas con cashout y casinos en línea están demostrando que el entretenimiento y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Esto sirve de ejemplo para muchas otras industrias que aún no se atreven a dar el salto a un funcionamiento ecológico y renovable.
Del neón de Las Vegas a los servidores eficientes
Los ejemplos de este compromiso son cada vez más visibles y concretos; de hecho, en cuanto a los casinos físicos, podemos irnos a la capital del juego, Las Vegas, donde verdaderos gigantes como MGM Resorts han realizado inversiones masivas en energía limpia. Este casino, por su parte, ha creado un gigantesco parque solar en el desierto de Nevada, el cual ya abastece gran parte de la energía de sus hoteles y casinos. Y todo este sistema energético se complementa perfectamente con avanzados sistemas de reciclaje de agua y gestión de residuos.
Ahora, en el ámbito digital, las acciones, aunque menos visibles, son igualmente significativas. Betway, una de las plataformas más populares, ha establecido programas de sostenibilidad enfocados en reducir su huella de carbono.
Por otro lado, Kindred Group, la empresa matriz de Unibet, ha ido más allá, fijándose el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas y mientras avanzan hacia este objetivo, se encuentran publicando informes de sostenibilidad periódicamente, para que todos podamos visualizar sus avances con una transparencia total.
Incluso la eficiencia de la infraestructura tecnológica es algo que se ha tomado en cuenta, ya que operadores como LeoVegas han optado por alojar sus servicios en servidores diseñados para un consumo energético optimizado, disminuyendo el impacto ambiental de sus operaciones diarias.
Un compromiso más allá del juego
Estas acciones pueden sorprender, ya que el impacto ecológico de una industria digital no es tan evidente como el de una fábrica. Pero no se está tomando en cuenta el funcionamiento real de toda la infraestructura digital derivada del aumento del juego online.
Y es que los centros de datos que mantienen los juegos en línea funcionando 24/7 consumen enormes cantidades de energía. Por lo tanto, al optar por fuentes renovables y tecnologías eficientes, estas empresas contribuyen activamente a la lucha contra el cambio climático, mientras que, al mismo tiempo, reducen sus pasivos.
Resulta interesante que muchas de estas compañías, que promueven funciones modernas y responsables con el jugador como el cashout, también estén alineando su estrategia con la responsabilidad ambiental.
Esto demuestra un cambio de mentalidad en la industria, entendiendo que ser un líder del mercado hoy en día implica un compromiso integral que abarca desde la protección de sus usuarios hasta el cuidado del planeta.