Análisis de Uno.Cinco revela deuda ambiental de los programas presidenciales 2025

La organización chilena presentó un análisis comparativo de los programas presidenciales 2025 en materia de medio ambiente y cambio climático.

Uno.Cinco

La organización Uno.Cinco presentó un análisis comparativo de los programas presidenciales 2025 en materia de medio ambiente y cambio climático, en el que se evaluaron las propuestas de siete candidaturas: Evelyn Matthei, Jeannette Jara, José Antonio Kast, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El estudio concluye que, aunque algunos programas presentan avances en mitigación, adaptación y transición energética, ninguno ofrece una estrategia integral frente a la crisis climática

Entre los más consistentes, destacan las propuestas de Matthei y Mayne-Nicholls, quienes incluyen metas claras de carbono-neutralidad, electromovilidad y cierre progresivo de centrales a carbón. Por otro lado, las candidaturas de Jara y Parisi ponen el acento en la transición energética como motor económico, aunque con riesgos ambientales no resueltos. En el extremo opuesto, los programas de Artés, Kaiser y Kast muestran un enfoque ideológico que relega lo ambiental a un segundo plano.

Según el análisis, uno de los hallazgos más relevantes es la ausencia transversal de medidas robustas en biodiversidad, financiamiento y participación ciudadana, además de vacíos en temas como calidad del aire y mecanismos de gobernanza. Aspectos que, según el informe, resultan imprescindibles para enfrentar con seriedad la crisis climática en Chile.

Revisa el informe aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Ingrese su nombre aquí